Mostrando entradas con la etiqueta Recortes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recortes. Mostrar todas las entradas

CCOO incrementa las movilizaciones para exigir al Gobierno el cumplimiento de los acuerdos en la Administración General del Estado


14 de septiembre de 2020



CCOO incrementa las movilizaciones para exigir al Gobierno el cumplimiento de los acuerdos en la Administración del Estado

El sindicato mantiene la campaña que inició en junio y anuncia nuevas concentraciones en Granada, Sevilla, Cádiz y Málaga, como continuación en marcha con tres convocatorias llevadas a cabo en Madrid y que se extenderán al resto de provincias durante las próximas semanas, ante los flagrantes incumplimientos

CCOO ha anunciado la continuación de la campaña ‘Cumple sin recortes’, que el sindicato puso en marcha a finales de junio para denunciar firmados por el Gobierno en el ámbito de la Administración General del Estado acumulan más de un año y medio de demora. Entre otros, destacan los recortes salariales por la no aplicación del IV Convenio Único para el personal laboral, la dejadez en la ejecución de las Ofertas de Empleo Público y de estabilización, la paralización de la negociación del III Plan de Igualdad, la distribución de los fondos adicionales 2018 Básico del Empleado Público mediante la Ley de Función Pública AGE

“Llevamos tres meses evidenciando estos graves y vergonzosos incumplimientos porque, además de los derechos del personal público, se está poniendo en riesgo la prestación de servicios públicos y, por tanto, la garantía de los derechos de las ciudadanas y los ciudadanos”, señala José Manuel Vera, secretario general del Sector de la Administración General del Estado de FSC-CCOO. “Nos sentimos engañados por el Gobierno cuando se dilata sin justificación el desarrollo de las medidas que comprometemos”

Para el sindicato, la lista de contenido a negociar no concluye ahí. “Es urgente poner en marcha la jubilación anticipada parcial a partir del 1 de enero de 2021, ya que fue un aspecto clave para alcanzar un acuerdo en el IV Convenio Único, y a tres meses de esa fecha no tenemos ningún borrador a la vista”, lamenta Vera. CCOO considera imprescindible incorporar otras negociaciones que se han convertido en inaplazables, como la regulación del teletrabajo

“A todo esto se suma el jarro de agua fría que recibimos la semana pasada con los comentarios de algún miembro del Gobierno sobre la posible congelación salarial en 2021. Cuando todavía no hemos recuperado el 14 % de pérdida de poder adquisitivo acumulado desde 2008, vuelven los recortes sobre el personal que , entre otros servicios públicos esenciales, tramita el IMV, los ERTE y los subsidios de empleo del hogar, atiende la reinserción en centros penitenciarios, o investiga vacunas y nuevos test para la detección de la COVID-19", denuncia Vera

CCOO recuerda que, además de las concentraciones presenciales que ha realizado en Madrid los días 26 de junio y 9 y 30 de julio, convocó varias jornadas de huelga en el Ministerio de Cultura y ha llevado a cabo protestas a través de las redes sociales. “Planteamos asuntos que preocupan al personal de la Administración del Estado, como el empleo público, el desarrollo de la carrera profesional, la prevención de riesgos laborales o los incrementos retributivos". El sindicato llevará ahora sus demandas por todo el territorio, continuando las movilizaciones en Granada el 21 de septiembre y Sevilla el 1 de octubre

En referencia a la comunicación de CSIF y UGT, que anunciarán hoy la convocatoria de acciones por el Convenio Único, CCOO entiende que es positivo que se sumen ahora a esta visibilización del conflicto, y recuerda que ha ofrecido al resto de organizaciones sindicales unirse a la plataforma puesta en marcha, pues considera que es imprescindible vislumbrar el todal de incumplimientos del Gobierno, en lugar de desviar la atención únicamente hacia uno de ellos
Leer más...

El Área Pública de CCOO rechaza una congelación salarial para más de tres millones de empleadas y empleados públicos


10 de septiembre de 2020



El Área Pública de CCOO rechaza la congelación salarial para más de tres millones de empleadas y empleados públicos

El sindicato exige a la ministra de Política Territorial y Función Pública un mínimo de respeto institucional y rechaza el modelo de diálogo social que pretende recuperar de tiempos pasados: primero informar a través de los medios de comunicación de lo que pretende hacer y, posteriormente, como hechos consumados, trasladarlo a las mesas de negociación

CCOO exige respeto institucional y abrir de manera inmediata la negociación del III Acuerdo para la Mejora del Empleo Público y Condiciones de Trabajo, así como abrir una negociación real de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2021 y rechaza la congelación salarial de las empleadas y empleados públicos, una noticia filtrada por el Gobierno al diario El País, entendemos que para caldear el ambiente al mismo tiempo que se posicionan ante los PGE con el retraso de la edad de jubilación real

Para el Área Pública de CCOO, es imprescindible la negociación ya del III Acuerdo, en el que las retribuciones, el empleo y las políticas de igualdad y prevención son materias irrenunciables. Las empleadas y empleados públicos han hecho un grandísimo esfuerzo por garantizar el mantenimiento de los servicios públicos durante la pandemia producida por la covid-19 y no merecen el desprecio del Gobierno

Es urgente recuperar el poder adquisitivo y el empleo público perdidos, ampliar las plantillas y acometer las medidas necesarias para su rejuvenecimiento, así como el desarrollo de la clasificación profesional. El Gobierno tiene una deuda con las empleadas y empleados públicos en materia salarial arrastrada desde la anterior crisis económica de 2008 que debe ser compensado

No es de recibo -y así lo trasladaremos en el día de hoy a la reunión que nos han convocado para la negociación del teletrabajo en las administraciones públicas- el modelo de negociación que se pretende reinstaurar, del que no compartimos ni las formas ni el fondo

CCOO no entiende un diálogo social que se hace a golpe de titular de prensa. Rechazamos la escasa voluntad de diálogo que manifiesta el equipo gubernamental de Función Pública, más preocupado por gestiones de malabarismos institucionales que por garantizar y asentar las condiciones de vida y trabajo de más de 3 millones de trabajadoras y trabajadores públicos

Respecto al teletrabajo, para el sindicato lo primero es garantizar la prestación de los servicios públicos de manera presencial y no admitiremos una rebaja en las condiciones de trabajo, incluidos los aspectos de compensación, en los casos donde de manera excepcional se pueda llevar a cabo la modalidad de teletrabajo
Leer más...

CCOO propone la MUGEJU mejoras en el Concierto Sanitario, en las prestaciones y en el precio de los medicamentos, entre otras propuestas


3 de agosto de 2020



Reunión de CCOO con el nuevo Gerente de la Mutualidad General Judicial

CCOO REMITE AL NUEVO GERENTE DE LA MUGEJU UN RESUMEN DE LAS PROPUESTAS APROBADAS POR LA ASAMBLEA DE LA MUGEJU A INICIATIVA DE CCOO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, ASÍ COMO LOS RECORTES HABIDOS EN EL CONCIERTO SANITARIO DESDE EL AÑO 2014

Mejora del Concierto Sanitario, recuperación de las prestaciones suprimidas o recortadas en el año 2012, adecuada regulación de la Incapacidad Transitoria, equiparación del coste de receta médica al de los pensionistas del RGSS y nuevas prestaciones, ejes de las propuestas de CCOO

CCOO ha remitido el pasado viernes al nuevo Gerente de la MUGEJU dos documentos como continuación de la reunión que mantuvo con el mismo el 28 de julio

Además de los documentos, por parte de CCOO le hemos reiterado:

- La necesidad de modificación negociada y no impuesta unilateralmente del Real Decreto 96/2019, de 1 de marzo, de reordenación y actualización de la estructura orgánica de la Mutualidad General Judicial, para adaptarlo a parámetros de democracia que garanticen la representación igualitaria de todo el colectivo de mutualistas en los órganos de control, ya que, con la regulación actual, determinados colectivos (los de más alta titulación) están sobrerepresentados en comparación con el resto

- Una urgente solución al problema del gran número de plazas ocupadas por personal interino en la MUGEJU, solución que debería comenzar de forma inmediata incluyendo en el concurso de traslado todas las plazas vacantes o, al menos, el máximo número posible
El nuevo Gerente nos ha trasladado que ha planteado al Ministerio que sería muy oportuno que en los primeros días de septiembre convocase la mesa de negociación para tratar los temas de personal de la Mutualidad, y el Ministerio ya nos ha comunicado que realizará esta convocatoria para negociar la RPT de la MUGEJU, anulada por los tribunales de justicia por un recurso de CCOO al vulnerarse el derecho a la negociación colectiva. No nos ha contestado, sin embargo, el Ministerio, a nuestra exigencia de incluir todas las vacantes de este organismo en el concurso de traslado y, ante la posibilidad de que no lo haga, CCOO actuará en consecuencia con total contundencia

El primero de los documentos remitidos constituye un resumen de las propuestas aprobadas por la Asamblea de la Mugeju a iniciativa de CCOO, así como las propuestas que remitimos al actual Consejo General de la Mugeju celebrado en diciembre de 2019

Se puede acceder a dicho documento a través del siguiente enlace: Resumen propuesta CCOO en Mugeju

Concierto sanitario con Entidades Médicas Privadas


  • Participación de los órganos gestores de la MUGEJU, organizaciones sindicales y asociaciones profesionales en la elaboración del nuevo Concierto Sanitario (el próximo año 2021 toca negociar su renovación)
  • Definición de urgencia vital y asistencia médica cuando un beneficiario adscrito a entidad médica privada se encuentre en localidad distinta de la su residencia
  • Asistencia de urgencias a los y las mutualistas adscritos a EEMM en municipios de menos de 20.000 habitantes en que la entidad médica privada carezca de centro concertado
  • Abono de la asistencia médica en el medio rural, a falta de convenio entre la MUGEJU y los Servicios Públicos de Salud para su abono
  • Desarrollo de la continuidad asistencial para los y las mutualistas adscritos a entidades médicas privadas
  • Asistencia de los y las mutualistas las reuniones de las Comisiones Mixtas EEMM-MUGEJU en que se traten sus reclamaciones a las EEMM
  • Creación de una comisión de seguimiento del cumplimiento de las obligaciones contenidas en el Concierto Sanitario
  • Creación de una “Carta de Derechos y Deberes de los y las mutualistas de la MUGEJU ante las entidades médicas privadas”

Prestaciones

  • Equiparación de los y las pensionistas de la MUGEJU y sus beneficiarios y beneficiarias a los y las del RGSS, en cuanto a aportaciones por medicamentos y productos sanitarios
  • Inclusión de nuevas prestaciones en el Fondo de Asistencia Social (FAS)
  • Dotación presupuestaria suficiente para financiar las prestaciones que otorga la Mutualidad General Judicial, lo que permitiría la recuperación de muchas prestaciones suprimidas o reducidas en el año 2012

Incapacidad temporal

  • Desarrollo normativo de la incapacidad temporal de los y las mutualistas derivado de contingencias comunes y profesionales

Otras propuestas

  • Simplificación de altas y bajas de beneficiarios y beneficiarias de mutualistas, por contratos de baja duración
El segundo documento expone de forma resumida los recortes habidos en el concierto sanitario con las Entidades Médicas privadas desde el Concierto aprobado para los años 2014-2017, consolidados con el aprobado para los años 2018.-2021. Dichos conciertos, tal y como ha denunciado reiteradamente CCOO, fueron elaborados y aprobados al margen de las propuestas y sugerencias de los y las representantes de los y las mutualistas, y únicamente beneficiaron a las Entidades Médicas Privadas. Se puede acceder a dicho documento en el siguiente enlace: Recortes en los últimos conciertos sanitarios

CCOO trasladó al nuevo Gerente en la reunión del 28 de julio que no admitiremos nuevos recortes en las obligaciones de las EEMM ni la consolidación de los efectuados en anteriores acuerdos

Leer más...

CCOO insiste al Gobierno en la prioridad de eliminar la precariedad en el empleo público y seguir recuperando poder adquisitivo


29 de enero de 2020



El Área Pública de CCOO insiste al Gobierno en la prioridad de eliminar la precariedad en el empleo público y seguir recuperando poder adquisitivo

Exige también mayor compromiso de las Administraciones Públicas para la consolidación y estabilización de los puestos de trabajo.

Desde CCOO hemos vuelto a reivindicar al nuevo Gobierno la necesidad de un III Acuerdo para la mejora del empleo público y las condiciones de trabajo, para las empleadas y empleados públicos, que, además de las reivindicaciones retributivas, fije como prioridad tener empleos con derechos y cumplir con el compromiso de rebajar la temporalidad al 8%.

Para ello, desde CCOO proponemos varias medidas:

En primer lugar, eliminar la tasa de reposición, que ahora mismo es uno de los principales escollos para rebajar la temporalidad al 8%. La recuperación del empleo perdido, por los recortes durante el período de crisis, y la reversión de las consecuencias del bloqueo de las Ofertas de Empleo Público deben ser objetivos prioritarios.

En segundo lugar, insistimos en la necesidad de un cambio normativo, así como el desarrollo del EBEP (Estatuto Básico del Empleado Público), que favorezca la movilidad, la carrera profesional o el derecho a la promoción, entre otros, así como establecer la causalización en la contratación y establecer medidas disuasorias que eviten el fraude o abuso en la contratación temporal. Igualmente se debe fijar como obligación la convocatoria de las Ofertas Públicas de Empleo con carácter anual, que contemple especialmente las plazas vacantes ocupadas por personal temporal.

Asimismo, de manera prioritaria, desde el sindicato exigimos incluir medidas sancionadoras a las administraciones y gestores públicos que incumplan o abusen de la temporalidad, hagan mal uso de las distintas modalidades de contratación o no convoquen las plazas en las OEP del año inmediatamente posterior a su cobertura de manera temporal.

El cambio normativo debe preservar los derechos de las trabajadoras y los trabajadores temporales de los sectores públicos, incluidos el personal estatutario e interino, sin que se produzca ninguna discriminación respecto al personal fijo.

CCOO considera que, a pesar de la jurisprudencia y normativa vigente, actualmente no prevé indemnizaciones para el personal funcionario interino y para el personal estatutario, que deben establecerse por normativa básica medidas que salvaguarden los derechos de estos colectivos, al igual que existen para el personal laboral.
Por último, desde el Área Pública de CCOO exigimos un mayor compromiso de las Administraciones Públicas para llevar a buen término los procesos de consolidación y estabilización en el empleo, única garantía para que el personal temporal pueda adquirir la fijeza.
Leer más...

Incapacidad temporal (ámbito no transferido): recuperación del 100% del salario con efectos retroactivos a 31 de julio de 2018


14 de noviembre de 2018



Como ha venido informando CCOO, hoy, 14 de noviembre, se ha publicado en el BOE:

RESOLUCIÓN PARA EL ÁMBITO NO TRANSFERIDO (personal de los cuerpos generales y especiales y Letrados) DE LA RECUPERACIÓN DEL 100 % DEL SALARIO EN CASO DE BAJA POR IT

MINISTERIO DE JUSTICIA
Administración de Justicia. Incapacidad temporal

Resolución de 6 de noviembre de 2018, de la Dirección General de la Administración de Justicia, sobre retribuciones en los casos de incapacidad temporal por contingencias comunes de los miembros del personal al servicio de la Administración de Justicia, en el ámbito territorial gestionado por el Ministerio de Justicia.

PDF (BOE-A-2018-15512 - 2 págs. - 158 KB)    Otros formatos


Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. Incapacidad temporal

Resolución de 6 de noviembre de 2018, de la Dirección General de Modernización de la Justicia, Desarrollo Tecnológico y Recuperación y Gestión de Activos, sobre retribuciones en los casos de incapacidad temporal por contingencias comunes de los miembros del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.

PDF (BOE-A-2018-15513 - 2 págs. - 159 KB)     Otros formatos


En ambas resoluciones se establece:
"2.1 Se aprueba para todo el personal a que hace referencia el apartado primero incluido en el Régimen General de la Seguridad Social que el complemento retributivo desde el primer día en situación de incapacidad temporal o licencia por enfermedad, sumado a la prestación del Régimen General de la Seguridad Social, alcance el cien por cien de sus retribuciones ordinarias del mes de inicio de la incapacidad temporal.

2.2 Se aprueba para todo el personal a que hace referencia el apartado primero incluido en el Régimen de la Mutualidad General Judicial en situación de incapacidad temporal al que se le haya expedido la correspondiente licencia, que las retribuciones a percibir durante el período que no comprenda la aplicación del subsidio por incapacidad temporal previsto en dicho Régimen sean del cien por cien de las retribuciones, básicas y complementarias, correspondientes a sus retribuciones ordinarias del mes de inicio de la incapacidad temporal; complementando el Ministerio de Justicia las cantidades que correspondan a partir del día ciento ochenta y uno con el fin de que los funcionarios adscritos a este régimen no perciban una cantidad inferior a la que corresponda a los funcionarios adscritos al régimen general de la Seguridad Social.

Entrada en vigor. La presente Resolución será de aplicación a las situaciones de incapacidad temporal que se produzcan a partir del 31 de julio de 2018. "

En el BOE de 14 de noviembre, se ha publicado la resolución del Ministerio de Justicia, para su ámbito de competencias, por la que se hace efectiva la recuperación del 100 % del salario total en caso de baja por IT, que será retroactiva a 31 de julio de 2018

CCOO SIGUE DENUNCIANDO, Y EXIGIENDO EXPLICACIONES, DE LOS MOTIVOS OCULTOS QUE PUDIERAN ESTAR DETRÁS PARA QUE ESTA RECUPERACIÓN NO SE HAYA INCLUIDO EN LA REFORMA DE LA LOPJ Y PARA TODO EL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE TODOS LOS ÁMBITOS TERRITORIALES

En cambio, se llevan a la reforma de la LOPJ ataques gravísimos a nuestros derechos, como la supresión del centro de destino actual y medidas que conllevan una importante destrucción de empleo

Como hemos venido denunciando y demandando desde CCOO, esta recuperación debería haberse realizado para todo el personal de la Administración de Justicia de toda España, independientemente de su destino, en la reforma de la LOPJ, que ahora se tramita con otro objetivo, el de eliminarnos importantes derechos como el derecho a un centro de destino seguro, tal y como establece el vigente todavía artículo 521 de la LOPJ.

Es vergonzoso que debamos recuperar este derecho, que nos fue arrebatado con desvergüenza por el Gobierno en 2012, a cuentagotas, y por ámbitos, cuando debería haber sido en la reforma de la LOPJ en dónde debería haberse restablecido esta recuperación, de la misma manera que lo hicieron hace ya más de seis años. Y es aún más grave, que la recuperación de estos derechos se publiquen al mismo tiempo en que se llevan a cabo reformas que atacan nuestros derechos y condiciones de trabajo, reformas que debemos parar con la movilización más contundente.
Leer más...

En el BOE de 14 de noviembre, se publicará la resolución del Ministerio de Justicia para su ámbito de competencias, por la que se hace efectiva la recuperación del 100 % del salario total en caso de baja por IT, retroactiva a 31 de julio de 2018


13 de noviembre de 2018



En el BOE de 14 de noviembre, se publicará la resolución del Ministerio de Justicia, para su ámbito de competencias, por la que se hace efectiva la recuperación del 100 % del salario total en caso de baja por IT, que será retroactiva a 31 de julio de 2018

CCOO SIGUE DENUNCIANDO, Y EXIGIENDO EXPLICACIONES, DE LOS MOTIVOS OCULTOS QUE PUDIERAN ESTAR DETRÁS PARA QUE ESTA RECUPERACIÓN NO SE HAYA INCLUIDO EN LA REFORMA DE LA LOPJ Y PARA TODO EL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE TODOS LOS ÁMBITOS TERRITORIALES

En cambio, se llevan a la reforma de la LOPJ ataques gravísimos a nuestros derechos, como la supresión del centro de destino actual y medidas que conllevan una importante destrucción de empleo

Según la información de que disponemos, el Ministerio de Justicia publicará en el BOE de 14 de noviembre, la norma por la que hace efectiva la recuperación del 100 % del salario total en caso de baja por IT (incapacidad temporal), para el ámbito no transferido de la Administración de Justicia.

Los efectos serán retroactivos a 31 de julio de 2018 (todas las bajas desde esa fecha deberán recuperar el salario recortado), por tanto tendrá los mismos efectos que para el personal de la Administración del Estado, cuyo Real Decreto se publicó en el BOE de 30 de julio, entrando en vigor el día siguiente.

Como hemos venido denunciando y demandando, esta recuperación debería haberse realizado para todo el personal de la Administración de Justicia de toda España, independientemente de su destino, en la reforma de la LOPJ, que ahora se tramita con otro objetivo, el de eliminarnos importantes derechos como el derecho a un centro de destino seguro, tal y como establece el vigente todavía artículo 521 de la LOPJ.

Es vergonzoso que debamos recuperar este derecho a cuentagotas, y por ámbitos, cuando debería haber sido en la reforma de la LOPJ en dónde debería haberse restablecido esta recuperación. Y aún más grave, que la recuperación de estos derechos se publiquen al mismo tiempo en que se llevan a cabo reformas graves para nuestros derechos y condiciones de trabajo, reformas que debemos parar.




16 DE NOVIEMBRE: HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE TODA ESPAÑA

16 DE NOVIEMBRE. 12 HORAS. TODOS Y TODAS A LA MANIFESTACIÓN EN MADRID. Desde la calle San Bernardo 45 (sede del Ministerio de Justicia) hasta el Senado

Leer más...

CCOO insiste ante la nueva gerente de Mugeju que debe actuar para que nuestros jubilados/as paguen lo mismo en medicamentos que los de la Seguridad Social


27 de septiembre de 2018


  • Se reúne la comisión permanente de Mugeju con la asistencia de la nueva Gerente, nombrada por el nuevo equipo del Ministerio de Justicia, y con presencia de la nueva directora General de Relaciones con la Administración de Justicia.


CCOO PRESENTA A LA NUEVA GERENTE LAS PROPUESTAS DE MEJORA DE LAS PRESTACIONES DE LAS Y LOS MUTUALISTAS QUE LLEVAMOS DEMANDANDO MUCHO TIEMPO Y QUE CONOCE PERFECTAMENTE: UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES, QUE SE REFORME LA NORMA PARA QUE NUESTROS JUBILADOS Y JUBILADAS PAGUEN LO MISMO QUE LOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

CCOO exige a la gerente y a la directora general que pasen de las palabras a los hechos, que se comprometan a recuperar las prestaciones eliminadas o recortadas en 2012, que elimine el copago en los medicamentos y que sus decisiones sean valientes en defensa, especialmente, de los y los mutualistas que tienen menos ingresos


La nueva reunión de la comisión permanente de Mugeju se ha celebrado, por primera vez, con la nueva gerente, que en una anterior etapa, hace casi dos años, era asesora principal de la gerente de entonces, etapa en la que se produjeron tremendos recortes de nuestras prestaciones y contra los derechos de las y los mutualistas.

Entre otras prestaciones recortadas en esa infausta etapa, se produjo el recorte del subsidio de IT en seis meses, (que fue recuperado gracias a la presión que ejercieron, entre otros, los y las compromisarios de CCOO).

También ha asistido la nueva directora general de Relaciones del Ministerio de Justicia.

CCOO es consciente de la capacidad de autoorganización (evidentemente limitada a lo establecido en las Leyes) de la Administración, pero eso no nos obliga a olvidar que, en la anterior etapa, la nueva gerente apoyó la gestión de la responsable de la Gerencia de entonces, cuando se produjeron los mayores recortes contra los derechos de las personas mutualistas, y tuvimos que realizar numerosas presiones y recursos para lograr que esos recortes no vulneraran nuestros derechos, y es preciso afirmar que no fueron esas personas las que protagonizaron su resolución favorable a las y los mutualistas. Solo la acción y la presión lo lograron. Legítimo es reconocer también que esos ataques a las personas mutualistas empezaron a revertirse en la etapa del anterior gerente al que sustituye la recién nombrada.

En la reunión CCOO ha recordado a la nueva gerente y a la directora general:

  • Que partidas, como la de Fondo de Acción Social y prótesis, con la ejecución del gasto a 30 de junio de 2018 inferiores al 15 o al 35%, demuestran que hay margen para recuperar prestaciones eliminadas o recortadas desde 2012. 
  • Que la Gerente debe reclamar al Ministerio de Hacienda y al Ministerio de Justicia para que todas las partidas tengan un presupuesto que garantice que ninguna es deficitaria, más cuando se está a punto de discutir el presupuesto de 2019. Y así, no haya que realizar trasvases entre partidas. 
  • Que haya un compromiso efectivo de la Gerente para que se apruebe un presupuesto de Mugeju, para 2019, que incluya dotación suficiente para que se recuperen las ayudas suprimidas o reducidas en 2012. 
  • Que la Gerente se comprometa a trabajar conjuntamente con las otras Mutualidades para presionar al Ministerio de Sanidad con el fin de que las y los jubilados de Mugeju paguen lo mismo que los del Régimen de Seguridad Social. 
  • Que consideramos que la comisión permanente no solo está para controlar la gestión del organismo, que es evidente que es muy importante, sino también para dar cuenta de las acciones que está realizando la Gerencia para cumplir con los compromisos que asume en las reuniones. 
  • Que la Mugeju debe asumir que es un escándalo la gestión de personal que se ha realizado desde hace más de 25 años en este organismo: porque la Gerencia no puede considerar que la Mutualidad es un centro al margen del resto de los centros de destino de la Administración de Justicia y con distintos deberes y derechos, sino que tiene las mismas obligaciones de respetar las normas legales en relación a la provisión de puestos de trabajo que el resto de los responsables, que, además, tiene obligación de cubrir de forma ordinaria todos los puestos de trabajo como el resto de los de la Administración de Justicia, lo que no ha sucedido en todo este tiempo (la sentencia ganada por CCOO en la Audiencia Nacional lo demuestra) y que también debe existir un sistema transparente en sus relaciones con el personal, que elimine cualquier atisbo de autoritarismo o de decisiones adoptadas que no estén justificadas en normas objetivas. 
  • CCOO también ha vuelto a reclamar a la nueva Gerente algo que conoce al dedillo: que debe publicarse una resolución de la Gerencia (ya comprometida por el anterior Gerente al que aquella reemplaza) que asegure a las y los mutualistas que van a ser atendidos sin dificultad de ningún tipo cuando acuden por urgencia vital a un centro del sistema nacional de salud, y no se les va a contestar, con posterioridad a ser atendidas, que la interpretación de la dirección del centro de salud es que no tenía ese carácter de urgencia vital, y que por tanto se le va a remitir a su cargo la factura. 
  • CCOO ha vuelto a insistir para que la Gerencia de Mugeju haga el máximo esfuerzo para suscribir con todas las CCAA convenios para la asistencia en el mundo rural (menos de 20.000 habitantes), que garanticen la asistencia sanitaria en las mismas condiciones que el resto de mutualistas. 

Además, CCOO ha reiterado que debe la Gerencia garantizar que ningún mutualista se haga cargo de factura alguna cursada por una asistencia sanitaria en centro no concertado, si no existen medios propios de la Entidad Médica Privada (EEMM)

Es llamativo que por la Gerencia no se haya realizado ni una sola propuesta ni información relevante en la reunión, salvo lo realizado por la responsable de Afiliación de la Mugeju que ha aportado datos sobre los avances para la receta electrónica, la integración de las y los mutualistas adscritos a EEMM en una base de datos única, y las de la responsable de Mugeju en la negociación de los convenios de asistencia en el mundo rural con las CCAA, que ha informado que se ha avanzado algo para establecerlos con Aragón, Rioja, Cantabria, Extremadura y Madrid. Sin embargo, no son nada optimistas en relación al plazo en que puedan estar publicados en el BOE, nunca antes de finales de 2018.

Finalmente, CCOO ha exigido a la gerente y al secretario General que repongan los derechos de las personas a las que consideramos se les están vulnerando sus retribuciones y sus responsabilidades consolidadas. Mal comienzo de la gerente, cuando ha respondido a nuestra reclamación con una actitud que no es la más adecuada, negando siquiera la posibilidad de reunirse con CCOO para estudiar la situación y adoptar la solución necesaria, escuchando nuestra reclamación. Advertimos que no vamos a tolerar ninguna vulneración de derechos reconocidos.


Tras conocer que la Mugeju y el Ministerio de Justicia han presentado, hace días, recurso contra la sentencia ganada por CCOO que les obliga a incluir las plazas vacantes de la Mugeju en los concursos de traslado, hemos manifestado en la reunión que nos preocupa comprobar de nuevo que la nueva gerente y el nuevo equipo no han sido capaces de aceptar aún que la provisión de puestos de trabajo en la Mugeju tiene que ajustarse a la legalidad y al mismo sistema que en el resto de la Administración de Justicia

En este mismo sentido, CCOO ha reclamado por enésima vez que se establezcan de una vez las relaciones de puestos de trabajo (RPT) de Mugeju y que todos los puestos sean transparentes y cubiertos por el sistema ordinario, justo y legal, tal y como se establece en todas las normas, incluida la LOPJ

Leer más...

CCOO vuelve a exigir el 100% de las retribuciones en los casos de IT


24 de julio de 2018



  • Eliminación de los descuentos retributivos en caso de IT

CCOO SOLICITA AL MINISTERIO DE JUSTICIA UNA REUNIÓN URGENTE DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN PARA ELIMINAR DE FORMA INMEDIATA LOS DESCUENTOS RETRIBUTIVOS EN CASO DE IT EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Fruto del acuerdo conseguido por CCOO como sindicato mayoritario en la Mesa General de las Administraciones Públicas en marzo de este año, ayer se acordó para la Administración General del Estado la  eliminación de estos descuentos

Ayer tuvo lugar una reunión de la Mesa de Negociación de la Administración General del Estado donde se acordó para este personal la recuperación del cobro de 100% de las retribuciones en los casos de IT.

Con tal motivo, desde el Sector de Justicia de CCOO hemos solicitado en el día de hoy la convocatoria urgente de la Mesa Sectorial de Justicia a fin de que esta recuperación del 100% de las retribuciones tenga efectos inmediatos también para el personal de la Administración de Justicia.

La modificación de la LOPJ operada en 2012 introdujo para la Administración de Justicia este recorte que venimos padeciendo desde hace seis años y la eliminación del mismo exigiría una nueva modificación de la LOPJ para reponer la redacción anterior. No obstante, desde CCOO hemos propuesto por escrito al Ministerio de Justicia que “dado que el trámite de modificación de la LOPJ pudiera demorarse solicitamos que se establezcan mecanismos para que la eliminación de los descuentos sea efectiva sin esperar a esta modificación legislativa, mecanismos cuya negociación solicitamos con toda la urgencia posible”.

El Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias transferidas deben reponer todos y cada uno de los derechos recortados con la excusa de la crisis y así lo estamos exigiendo desde CCOO.
Leer más...

La nueva Ministra de Función Pública anuncia en el Congreso de los Diputados el restablecimiento del 100% de las retribuciones de las y los empleados públicos en Incapacidad Temporal


5 de julio de 2018



LA NUEVA MINISTRA DE FUNCIÓN PÚBLICA ANUNCIA EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS EL RESTABLECIMIENTO DEL 100 % DEL SALARIO DE LAS Y LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN INCAPACIDAD TEMPORAL

  • La recuperación del 100% del salario en los casos de baja por enfermedad (IT) estaba incluido en el Acuerdo de marzo de 2018 de la Mesa General de la Función Pública, suscrito por CCOO, UGT y CSIF con el Gobierno anterior

La manifestación de la nueva Ministra de Función Pública es consecuencia del acuerdo arrancado por CCOO y otros dos sindicatos en la Mesa General de Función Pública (acuerdo suscrito el pasado mes de marzo con el Gobierno de Rajoy), en el que, entre otros aspectos fundamentales para la recuperación de los derechos arrebatados, se encuentra la restitución del 100 % del salario cuando las y los empleados públicos caemos enfermos

El ataque a los derechos de las y los empleados públicos que realizó el Gobierno anterior en 2012, no solo recortando derechos laborales y retribuciones, sino también recortando salarios cuando nos encontramos de baja, fue una agresión intolerable al derecho constitucional a la salud, que ahora estamos a punto de recuperar

Ha sido en la Mesa General de Función Pública, en la que se negocian las condiciones de trabajo comunes a todos los empleados/as públicos, y en la que CCOO es el sindicato mayoritario, en donde se han logrado estos primeros avances para la recuperación de todos los derechos que nos fueron arrebatados por los diferentes Gobiernos desde 2010

En la recuperación de este derecho (100% en IT), como en la del resto que están incluidos en los acuerdos de marzo de 2017 (incremento de la tasa de reposición también en Justicia hasta el 100%, que durante años impedía cubrir las jubilaciones o excedencias o fallecimientos, de ahí que la Administración haya perdido en estos años más de 350.000 empleos que debemos recuperar; convocatoria de la Oferta de Empleo en tres años consecutivos hasta alcanzar como mínimo la convocatoria del 90 % de las plazas vacantes, entre otros aspectos) y marzo de 2018 (comienzo de la recuperación de salarios arrebatados: con un 8,75 % de incremento salarial en tres años; recuperación de la jornada de 35 horas; recuperación del 100 % del salario en IT...), no tienen intervención alguna organizaciones sindicales exclusivamente sectoriales, pues carecen de representación en las mesas generales como la de las Administraciones Públicas

Noticia sobre la intervención hoy en el Congreso de la ministra de Política Territorial y Función Pública, publicada en los medios de comunicación
Leer más...

CCOO insta al Gobierno a subir el salario a las empleadas y empleados públicos de forma inmediata


3 de julio de 2018


CCOO insta al Gobierno a subir el salario a las empleadas y empleados públicos de forma inmediata

  • El próximo 16 de julio se reúnen con la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet 
  • Para CCOO es necesaria una estrategia de Estado, a contemplar en los PGE 2019, para unos servicios públicos de calidad y bien financiados. 

Los Presupuestos Generales del Estado para 2018 contienen las medidas acordadas en el II Acuerdo para la Mejora del Empleo Público, que firmó CCOO junto con otros sindicatos el pasado 9 de marzo.

CCOO considera que el Gobierno debe proceder con la mayor celeridad a la aplicación efectiva de todos los contenidos del mencionado acuerdo, con una especial atención a la regularización de las nóminas de las empleadas y empleados públicos, que deben subir 1’75 %, dar comienzo a la negociación de los fondos adicionales y, para todo ello, librarse las cantidades oportunas para que los atrasos se contemplen en las nóminas del mes de julio.

Ante el encuentro el 16 de julio de la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, con los principales sindicatos, el Área Pública de CCOO quiere dejar constancia de la importancia que tiene para España la recuperación de los derechos arrebatados a las trabajadoras y trabajadores públicos. “Esta recuperación se ha iniciado con el II Acuerdo, lo que hace imprescindible acelerar el trabajo entre las partes signatarias, que ahora tendrá que asumir el PSOE al tener la responsabilidad del Gobierno”.

El 22 de mayo, la Administración y los sindicatos acordamos la puesta en marcha de las ocho comisiones de trabajo derivadas de los compromisos suscritos en el II Acuerdo, si bien su funcionamiento ha quedado retrasado por la moción de censura. Ahora deben activarse para el correcto desarrollo de los contenidos del II Acuerdo, que tiene varios objetivos, entre los que destacan la reducción de la tasa de temporalidad en las Administraciones Públicas al 8%, lo que requiere de convocatorias masivas de ofertas de empleo público.

El Área Pública de CCOO considera que la importancia que tienen las Administraciones Públicas para configurar la estrategia de Estado que haga viable una sociedad avanzada, con derechos y servicios públicos de calidad, suficientes y bien financiados, convierten a los próximos Presupuestos del Estado para 2019 en un objetivo de nuestra máxima atención sindical. Otro paso más para recuperar derechos, condiciones de trabajo y servicios públicos que mejoren la vida de las personas.
Leer más...

CCOO denuncia la entrada en vigor del factor de sostenibilidad de las pensiones


2 de abril de 2018



  • El Factor de Sostenibilidad y su impacto en las pensiones ante su próxima entrada en vigor en enero de 2019 (según determina el RD Legislativo 8/2015 de 30 de octubre)

CCOO DENUNCIA LA ENTRADA EN VIGOR DEL FACTOR DE SOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONES QUE SUPONE UN NUEVO RECORTE A LAS PENSIONES PÚBLICAS DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DEL INDICE DE REVALORIZACIÓN DE LAS PENSIONES

Ante las numerosas consultas que muchos compañeros/as nos realizáis acerca del impacto del factor de sostenibilidad de las pensiones y su probable entrada en vigor, desde CCOO os informamos.

En el año 2013, el Gobierno del PP introdujo a través de la Ley 23/2013, de 23 de diciembre, dos nuevos recortes que afectan a las pensiones públicas:

  1. El Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones.
  2. El Factor de Sostenibilidad de las pensiones de jubilación (este factor fue incluido en el RD Legislativo 8/2015 de 30 de octubre

1.- El Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones, que está en vigor desde el año 2013, supone que las pensiones ya no se incrementan conforme al IPC, sino que se revalorizan entre un mínimo del 0,25 % y un máximo equivalente a la variación porcentual del IPC más 0,50 %, lo que, de hecho, supone un empobrecimiento y pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas. Lo mismo sucede con los haberes reguladores que se toman como base para la determinación de las pensiones de los funcionarios de Clases Pasivas (funcionarios de carrera anteriores al 1.1.2011, ya que la citada Ley modificó el texto refundido de la Ley de Clases Pasivas del Estado, para establecer que “los haberes reguladores aplicables para la determinación de la cuantía de las mismas serán incrementados al comienzo de cada año, en función del índice de revalorización previsto para las pensiones en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado”. Esto motiva que paulatinamente los haberes reguladores pierdan el mismo poder adquisitivo que las pensiones de la Seguridad Social.

Para determinar, dentro de ese mínimo y máximo, la subida que se producirá en las pensiones y los haberes reguladores, el Índice de Revalorización de Pensiones tiene en cuenta los siguientes factores:
  • Ingresos Seguridad Social. 
  • Importe de la pensión media. 
  • Evolución del número de pensionistas. 

2.- El Factor de Sostenibilidad entrará en vigor, probablemente, en enero de 2019, pues así lo fija el RD Legislativo 8/2015 de 30 de octubre. Consiste en que la Seguridad Social fijará la primera pensión del nuevo jubilado de acuerdo con la esperanza de vida de su generación, teniendo en cuenta el último lustro, o dicho de otra manera, además de la cuantía y el tiempo de cotización que haya podido lograr el beneficiario durante su vida laboral, la Seguridad Social tendrá también en cuenta un presupuesto de gasto de la generación del jubilado.

Actualmente la pensión se calcula en función de los años cotizados, la edad de jubilación y la cuantía cotizada principalmente. El factor de sostenibilidad lo que hace es añadir la esperanza de vida al cálculo y revalorización de las pensiones. Es un multiplicador negativo del importe teórico de la pensión, porque la esperanza de vida, en situaciones normales, se incrementa.

El fondo de esta reforma es recortar el gasto, avanzando en la equiparación del esfuerzo de cotización a la pensión que percibe una generación. El factor se revisará cada cinco años en función de la evolución de la esperanza de vida.

Se estima que en el primer año de aplicación, esta variable supondría un descuento en la pensión del 0,57%. Para una pensión de 1000 euros en 2018, la aplicación del factor de sostenibilidad supondría que la pensión se rebajaría en 5,70 €, quedando la pensión en 994.3 €.


FÓRMULA DEL FACTOR DE SOSTENIBILIDAD

La fórmula para el cálculo del factor de sostenibilidad viene recogido en la Ley 23/2013, de 23 de diciembre, modificada por el RD Legislativo 8/2015 de 30 de octubre, que regulan el Factor de Sostenibilidad y el Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social.

La aplicación del factor de sostenibilidad hará que las pensiones pierdan valor cada año. El cálculo es muy simple, conforme aumente la esperanza de vida habrá que repartir el mismo dinero en un periodo de tiempo mayor, lo que hará que las pensiones pierdan valor año a año.


PENSIONES DE CLASES PASIVAS Y FACTOR DE SOSTENIBILIDAD

En principio y, salvo modificación legislativa, el factor de sostenibilidad no afectará a los funcionarios de clases pasivas ya que éstos cobran directamente del Ministerio de Hacienda (mientras que los funcionarios de Seguridad Social cobran directamente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social). Por tanto, todos los funcionarios de carrera que hayan entrado con anterioridad al año 2011 no se verán, en principio, afectados por el factor de sostenibilidad, y así nos lo ha confirmado un alto cargo del Ministerio de Hacienda responsable en ésta materia, en un reciente curso sobre clases pasivas que ha organizado CCOO.


DEROGACIÓN DEL FACTOR DE SOSTENIBILIDAD

Asimismo, actualmente se están presentando en el Congreso de los Diputados distintas proposiciones para derogar y/o modificar el factor de sostenibilidad, de entre las que cabe destacar:

GRUPO MIXTO A INSTANCIAS DEL PDCAT:

GRUPO PARLAMENTARIO CONFEDERAL DE UNIDOS PODEMOS-EN COMÚ PODEM-EN MAREA:

Por tanto, y a la espera de ver como evolucionará la tramitación parlamentaria de estas proposiciones, no podemos asegurar dada la minoría parlamentaria que actualmente ostenta el grupo que apoya al Gobierno, que el factor de sostenibilidad efectivamente entre en vigor el 1 de enero de 2019. A medida que se vayan produciendo novedades, iremos informando al respecto.
Leer más...

CCOO sienta de nuevo al gobierno para recuperar lo arrebatado a las empleadas y empleados públicos


16 de febrero de 2018



Tras meses de parálisis gubernamental y gracias a las movilizaciones llevadas a cabo por el Área Pública de CCOO, en unidad de acción con UGT, se reanudan las negociaciones con el Gobierno para la recuperación del poder adquisitivo, incrementos salariales, más y mejor empleo y la recuperación de la negociación colectiva para todas las trabajadoras y trabajadores del sector público.

Comunicado del Área Pública de CCOO
Leer más...

Andalucía: Devolución 4 tramo extra 2012 publicado en el BOJA


13 de febrero de 2018




  • Después de 6 años, por fin la recuperación del 24,59% de los importes dejados de percibir por el personal de la Administración de Justicia.

Por orden de 29 de enero de 2018, se dictan instrucciones para la aplicación de lo dispuesto en el acuerdo del Consejo de Gobierno, de 21 de junio de 2016, en lo relativo a la recuperación del 24,59% de los importes dejados de percibir por el personal de la Administración de Justicia competencia de la Comunidad Autónoma de Andalucía como consecuencia de la aplicación de la Ley 3/2012, de 21 de septiembre, de medidas fiscales, administrativas, laborales y en materia de hacienda pública para el reequilibrio económico-financiero de la Junta de Andalucía.

De conformidad con lo dispuesto en el punto primero del citado Acuerdo de la Mesa General, en la nómina del mes de febrero de 2018, el personal del sector público andaluz percibirá el importe equivalente a cuarenta y cinco días de las cantidades pendientes de la paga extraordinaria, así como de la paga adicional de complemento específico o pagas adicionales equivalentes, correspondientes al mes de diciembre de 2012.

Desde el SAJ A de CCOO queremos recordar que todas/os aquellas/os que no estén trabajando en éste mes de febrero, deben presentar la solicitud para reclamar si es que sufrieron ese recorte (personal interino que no trabaja, jubilados, excedentes y herederos de fallecidos). También quienes se hayan trasladado a otra comunidad autónoma. En el BOJA aparece el modelo de solicitud.

En el caso de duda contacta con SAJ A de CCOO, direcciones pinchando en Contacta.

http://www.juntadeandalucia.es/eboja/2018/31/s1.html
Leer más...

Manifestación en Madrid #AHORALOPÚBLICO. SALARIOS, EMPLEO Y DERECHOS


15 de diciembre de 2017


  • También representantes sindicales de CCOO de Justicia de todo el estado han participado en este acto reivindicativo.
    • Bajo el lema "#AHORALOPÚBLICO. SALARIOS, EMPLEO Y DERECHOS", varios miles de delegadas y delegados de todo el territorio español han reclamado al Gobierno que negocie condiciones laborales justas y la recuperación del empleo, los derechos y el salario perdido por los empleados y empleadas públicos como consecuencia de los recortes y las reformas impuestas en los últimos años


    TAMBIÉN LOS REPRESENTANTES SINDICALES DE CCOO DE JUSTICIA DE TODO EL ESTADO HEMOS PARTICIPADO EN ESTE ACTO REIVINDICATIVO

    Bajo el lema “#AHORALOPÚBLICO. SALARIOS, EMPLEO Y DERECHOS”, varios miles de delegadas y delegados de todo el territorio español hemos reclamado al Gobierno que negocie condiciones laborales justas y la recuperación del empleo, los derechos y el salario perdido por los empleados y empleadas públicos como consecuencia de los recortes y las reformas impuestas en los últimos años

    La manifestación, que ha contado con una nutrida asistencia de representantes de los empleados y empleadas públicos, forma parte de la campaña de movilizaciones que CCOO y UGT han iniciado para recuperar lo arrebatado por los recortes de los últimos años.

    Para CCOO no puede haber servicios públicos de calidad con pérdida paulatina de empleos. No puede haber servicios públicos de calidad con 350.000 puestos de trabajo menos de los que había en 2010, y no puede haber servicios públicos de calidad con una pérdida de poder adquisitivo, que acumula un 13% a lo largo de la crisis.

    Desde el Sector de la Administración de Justicia de CCOO hemos participado activamente en la manifestación con delegados y delegadas llegados desde la mayoría de las comunidades autónomas reivindicando la defensa de este servicio público que ha sido castigado duramente con los recortes, tanto en las retribuciones y condiciones laborales del personal como en las restricciones en el nombramiento de personal interino, en la creación de los nuevos órganos judiciales necesarios o en la adecuación de las instalaciones judiciales.

    Si los gobiernos no rectifican sus políticas de recortes vamos a seguir peleando para conseguir que se nos devuelva lo arrebatado y que se negocie de forma real y efectiva las reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras públicas.






    Leer más...

    Cantabria: firmado un acuerdo de mejora del régimen sobre situaciones de Incapacidad Temporal en la Mesa de Función Pública


    30 de noviembre de 2017


    • El consejero de Presidencia y todos los representantes sindicales presentes en la Mesa General de Negociación rubrican el acuerdo
    • El acuerdo es de aplicación al Personal de los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia

    El Gobierno de Cantabria y los sindicatos CCOO, sindicato mayoritario en la Administración Pública, CSI-CSIF, UGT y la Federación de Servicios de Educación y Sanidad (FSES) han alcanzado hoy un nuevo acuerdo que permitirá recuperar el complemento del salario en situaciones de incapacidad temporal por contingencias comunes de los empleados públicos autonómicos, hasta alcanzar el 100 por cien de las retribuciones que correspondan en nuevos supuestos, como es el caso de la hospitalización domiciliaria y la intervención quirúrgica ambulatoria

    El consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, y todos los representantes sindicales han rubricado el acuerdo, que será aprobado posteriormente por el Consejo de Gobierno para que entre en vigor el 1 de enero de 2018. Supone, en opinión del consejero, "llegar al máximo" de lo que el Gobierno de Cantabria puede alcanzar dentro de los límites legales

    Según ha explicado, el acuerdo refleja el compromiso del Gobierno de Cantabria de mejorar la situación de los servicios públicos y recuperar los derechos laborales de sus empleados, tras los recortes efectuados en la etapa de gobierno del Partido Popular. A su juicio, los empleados públicos sufrieron "una profunda agresión en sus derechos, pero también en su imagen y prestigio" y que no se corresponde "a la importante labor que tienen encomendada"

    De la Sierra ha agradecido la disposición de los representantes sindicales para alcanzar este acuerdo que reconoce el esfuerzo de todos y la cesión en sus "aspiraciones legítimas" iniciales

    El acuerdo suscrito por unanimidad amplía las situaciones de incapacidad temporal en los supuestos de hospitalización (de día y domiciliaria) y se amplían los supuestos de intervención quirúrgica, como es la ambulatoria, casos en los que los empleados públicos pasarán a cobrar el 100 por cien de las retribuciones, como complemento a la prestación reconocida por la Seguridad Social

    Se incluyen los procesos de enfermedades graves de declaración obligatoria, fracturas, enfermedades derivadas del uso de la voz cuando sea indispensable para el desempeño del puesto de trabajo, las derivadas de acoso laboral acreditado, violencia de género, interrupción voluntaria del embarazo, junto a incapacidades temporales derivadas de exploraciones diagnósticas invasivas (endoscopias, colonoscopios, cateterismos y otras de similar entidad)

    Tampoco se verán reducidas las retribuciones de los empleados públicos en cuatro días de ausencia al año, siempre que estén motivadas por enfermedad común o accidente no laboral y que no den lugar a incapacidad temporal

    Una vez alcanzado este acuerdo, De la Sierra ha adelantado que el Gobierno y los sindicatos avanzarán la próxima semana en la recuperación de otras demandas laborales de los empleados públicos, y, en concreto, de los derechos sindicales. Será la primera de las reuniones técnicas para recuperar estos derechos, ya incluidos en una de las disposiciones adicionales del proyecto de Ley de Presupuestos para 2018. "El Gobierno de Cantabria tiene la voluntad de alcanzar también un acuerdo en este ámbito", ha afirmado el consejero, que espera pueda materializarse a finales o comienzos de año

    Por lo que respecta al Personal de los Cuerpos al Servicio de la Administración de Justicia destinados en Cantabria, el acuerdo termina con la discriminación que padecían con respecto al régimen establecido para Jueces, Magistrados y Fiscales

    CCOO seguirá luchando para conseguir la recuperación del resto de los derechos laborales y retributivos que nos fueron robados por el Gobierno desde 2010 y 2012, con la firme decisión de seguir trabajando, junto a todos los trabajadores/as, para la mejora de todas las condiciones laborales de todo el personal de la Administración de Justicia

    Acuerdo de la Mesa General de Negociación del art. 36.3 del EBEP, de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria, por el que se establece el régimen de mejoras en la situación de Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes y el número de días de ausencia por enfermedad
    Leer más...

    Asamblea anual de MUGEJU: CCOO presenta numerosas propuestas para ser incluidas en el Plan de Actuación para 2018


    27 de noviembre de 2017



    • Se reúne, en Madrid, la Asamblea General anual de la Mutualidad General Judicial, el viernes 24 de noviembre de 2017.
    • En la Asamblea, el Gerente informó que a las seis EEMM (entidades médicas privadas) que ya suscribieron el último concierto 2014-2017 (Asisa, Adeslas, Sanitas, Mapfre Familiar, DKV Seguros y Reaseguros, CASER Caja de Seguros Reunidos), se podría unir una nueva, si bien, en estos momentos esta información no la puede dar como definitiva, pues depende de que cumpla con todos los requisitos publicados en el BOE el 15.09.2017.


    CCOO presenta numerosas propuestas para la recuperación de las prestaciones suprimidas o recortadas desde 2012, y propone, entre otras, mejoras sustanciales en el Plan de Actuación de la MUGEJU para 2018 con el objeto de garantizar los derechos de las personas mutualistas ante las EEMM (entidades médicas)

    Además, CCOO reitera las críticas al nuevo concierto sanitario 2018-2021 (publicado en el BOE de 15.09.2017, para la presentación de solicitudes por las EEMM) porque fue elaborado sin tener en cuenta las numerosas proposiciones presentadas para su sustancial mejora por los compromisarios/as de CCOO (que han sido las únicas realizadas), cuyo objetivo es preservar, entre otros derechos, la continuidad asistencial, la asistencia sanitaria en el mundo rural en igualdad de condiciones y derechos, y la garantía de asistencia sanitaria, sin coste para las y los mutualistas, en los casos de urgencia vital a cargo de la EEMM, en base a la sintomatología

    En la reunión anual de la Asamblea General de la MUGEJU, las y los compromisarios, avalados por CCOO, han presentado numerosas propuestas para su aprobación, han realizado una seria crítica al informe de Gestión de la Gerencia de MUGEJU con objeto de que se reconozcan los errores cometidos en este último año y así se puedan levantar los pilares para afrontar un nuevo período que ponga fin a estos años de recortes (desde 2011), en que la pérdida de derechos han supuesto un importante retroceso para las y los mutualistas

    Además, hemos presentado una alternativa al plan de actuación para 2018, que mejora sustancialmente el de la Gerencia de MUGEJU, y unas iniciativas en las partidas económicas del mutualismo para ser incluidas en el presupuesto de 2018

    Informe de Gestión

    CCOO ha realizado una dura crítica por el incumplimiento, por parte de la Gerencia, de lo acordado en la Asamblea del año pasado sobre el concierto sanitario, que estableció que, antes de su publicación, la Gerencia abriría un período de consultas con las y los compromisarios y el texto se sometería a informe de la comisión permanente, antes de su negociación con las EEMM

    Asimismo, hemos criticado su contenido, publicado en el BOE, pues no recoge muchas de nuestras propuestas de mejora del Concierto sanitario para 2018 (las únicas presentadas por escrito), como:

    • Se continúa con la falta de reconocimiento de los derechos de los y las mutualistas como pacientes.
    • Se mantiene la prioridad de la atención médica privada sobre la pública en caso de falta de medios de la entidad.
    • No hay garantía suficiente para la continuidad asistencial en caso de bajas de médicos y centros en que los y las mutualistas estén siendo tratados.
    • No se acepta nuestra propuesta de que la determinación del carácter de una atención de urgencia como vital no sea una vez ha sido atendido el mutualista, sino en atención a la sintomatología que presenta antes de la atención médica.
    • Se mantiene la falta de participación del mutualista en las Comisiones Mixtas en que se deciden sus reclamaciones.
    • No se procede a regular la posibilidad de que los servicios públicos de salud facturen directamente a la MUGEJU en caso de asistencia médica en dichos servicios en el medio rural.
    • Se mantiene el déficit de los niveles de atención en las islas de la Comunidad Autónoma de Canarias, que obligan a frecuentes desplazamientos.
    • Se abre la posibilidad de cesión de pólizas a terceras empresas sin garantías suficientes, etc.

    Además, las y los compromisarios de CCOO hemos trasladado que el informe de gestión adolece de:

    • Seguimos sin saber qué se trata en las Comisiones Mixtas Nacionales. No se admite la participación de las y los mutualistas en las reuniones en las que se tratan sus reclamaciones, ni se nos informa, por ejemplo, de cuántos casos de Comisiones Mixtas se plantean por supuesta “denegación injustificada de asistencia",…
    • Hemos reclamado que el programa 222M de la MUGEJU (Prestaciones Económicas del Mutualismo) esté dotado adecuadamente para poder satisfacer todas las prestaciones sin tener que utilizar las dotaciones presupuestarias del programa 312E (Asistencia Sanitaria), que impide la recuperación de las prestaciones suprimidas o recortadas desde 2011.
    • En las Prestaciones complementarias y prótesis, se demuestra que el grado de ejecución presupuestaria, pese a los traspasos de cantidades a otras partidas presupuestarias, es del 84,46 %, lo que evidencia la posibilidad de recuperar prestaciones recortadas o suprimidas de este tipo en el año 2012.

    Plan de Actuación para 2018

    El Gerente ha presentado un plan de actuación que no contiene varias actuaciones imprescindibles para CCOO. Por eso, hemos presentado propuestas para su inclusión, varias de las cuales, muy importantes, no han sido aceptadas por la Gerencia:

    • El Gerente debe comprometerse (lo que no ha hecho en la Asamblea) a completar el mismo con resoluciones de obligado cumplimiento para las EEMM en las siguientes materias, que completen y desarrollen lo establecido en el Concierto:


      • Carta de Derechos y Deberes de los beneficiarios de la MUGEJU ante las entidades médicas privadas, tal y como proponemos en nuestra propuesta 1
      • Asistencia sanitaria de urgencias. Derechos de las personas mutualistas
      • Asistencia sanitaria en el medio rural cuando las EEMM carezcan de medios propios


    • Debe haber un compromiso de la Gerencia de la Mutualidad para, por un lado, incluir a los mutualistas adscritos a los servicios públicos de salud en los programas de receta electrónica que ya tienen todas las CCAA; y por otro lado, el de trabajar en la implantación de la receta electrónica para los mutualistas adscritos a las EEMM. (Aceptada por la Gerencia)
    • El Gerente debe comprometerse a impulsar la regulación de la normativa sobre incapacidad temporal y permanente de los funcionarios de los Cuerpos y Carreras de la Administración de Justicia, informando a la Comisión Permanente de las gestiones realizadas para ello. (La Gerencia plantea dificultades para llevarla a cabo, por lo que no se compromete a hacerlo)
    • El Gerente debe promover y comprometerse para que en la LPGE 2018 haya un aumento de la dotación del programa 222M para evitar el déficit estructural del mismo. (La Gerencia sí incrementa algunas partidas pero de forma insuficiente)
    • El Gerente debe estudiar e informar en la Comisión Permanente de la posibilidad de la recuperación de alguna de las prestaciones suprimidas en el año 2012 (cirugía refractaria, etc), pues el año pasado se quedó sin gastar cerca de medio millón de euros de la dotación presupuestaria de prótesis y este año vamos en el mismo camino. (El Gerente anuncia que ese es su objetivo, pero no lo concreta.
    • Hemos reclamado a la Gerencia un compromiso para celebrar una reunión con el Ministerio de Hacienda para intentar la recuperación de la dotación de las prestaciones sociales, con la excusa de que se hizo para MUFACE pero no para MUGEJU, de forma que se pueda recuperar, al menos, parte de la dotación perdida de estas prestaciones y por tanto mejorar las prestaciones para la atención sociosanitaria de personas mayores. (El Gerente no se compromete)
    • También, hemos reclamado que el Gerente se comprometa a estudiar y presentar un informe para recuperar prestaciones suprimidas o recortadas, o implantar nuevas prestaciones con cargo al Fondo de Acción Social ante la Comisión Permanente. (Tampoco se compromete la Gerencia)
    • La MUGEJU debe hacer un análisis de por qué no se promueven más expedientes de prestaciones a través del Portal del Mutualista y buscar soluciones a ello


    Si bien el Gerente ha recogido alguna de nuestras propuestas, no lo ha hecho con otras muy importantes, por lo que los y las compromisarios de CCOO hemos sido los únicos que no hemos votado a favor del plan de actuación.

    Los compromisarios/as de CCOO fueron los únicos que objetaron el informe de gestión y el plan de actuación e hicieron propuestas al respecto para la recuperación de los derechos de las y los mutualistas y para garantizar que no puedan actuar, con interpretaciones abusivas, las EEMM contra estos derechos, mientras el resto de compromisarios de las demás organizaciones únicamente presentaron, en el mejor de los casos, propuestas para someter a votación sabiendo su carácter no vinculante para la Gerencia, sin crítica alguna a la gestión de la MUGEJU y sin proponer aportaciones al Plan de Actuación. Ni siquiera plantearon propuesta alguna en la Asamblea para mejorar la prestación más importante, como es la sanitaria, llevada a cabo por las EEMM mediante el Concierto.

    Propuesta de la Gerencia de Presupuesto para 2018


    CCOO ha realizado una propuesta concreta para llevarlo a la LPGE para 2018, aún no aprobada por el Consejo de Ministros

    Deben incrementarse las siguientes partidas en más de 600.000 euros en total, para lograr que las dotaciones del Capítulo IV del programa 222M dejen de ser insuficientes y deficitarias. Estas partidas son: Incapacidad Permanente, Gran Invalidez, Protección a las familias (minusvalías), Subsidio por maternidad, Subsidio de Jubilación, Ayudas de protección sociosanitaria

    CCOO no puede informar favorablemente el Anteproyecto de Presupuesto, pues se consolidan los recortes y no se cubren las necesidades de la Mutualidad.

    Otras propuestas presentadas por las y los compromisarios de CCOO

    Se encuentran recogidas con detalle en nuestra página web. Enlace: CCOO presenta numerosas propuestas en la Asamblea General anual de MUGEJU


    CCOO HA PRESENTADO EN LA ASAMBLEA GENERAL ANUAL DE MUGEJU NUMEROSAS PROPUESTAS PARA RECUPERAR TODAS LAS PRESTACIONES RECORTADAS DESDE 2012 Y PARA GARANTIZAR TODOS LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MUTUALISTAS

    Entre las muchas propuestas que hemos presentado, CCOO ha exigido de nuevo acabar con el trato discriminatorio que sufren nuestros pensionistas pues deben aportar el 30 % del precio del medicamento sin límite máximo de aportación mensual lo que pone en riesgo su salud

    Leer más...