Mostrando entradas con la etiqueta Convenio Unico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Convenio Unico. Mostrar todas las entradas

Personal Laboral: Grupo de Trabajo de cambio de Régimen Jurídico en el ámbito del IV Convenio Único


4 de diciembre de 2020




  • Lento avance de este grupo, en el que todavía no hay propuestas concretas, pero sí preocupantes intenciones por parte de la Administración.


El pasado día 2 de diciembre, tuvo lugar la segunda reunión del Grupo de trabajo de cambio de régimen jurídico dependiente de la Comisión Paritaria. En este grupo se trata de establecer los criterios generales que regirán los procesos de cambio de régimen jurídico de las trabajadoras y trabajadores del Anexo II que realizan funciones que corresponden a personal funcionario.

La Administración expone que debe ser un proceso similar al de la promoción interna, que respete los principios de mérito, igualdad y capacidad, dando prácticamente por cerrado que el sistema será el de concurso-oposición, si bien se explorarán otras vías como el de realización de cursos selectivos (siempre con prueba de aptitud final), posibilidad que parece de más difícil gestión. Serán procesos voluntarios, y se extinguirá la relación laboral dentro del Convenio de quienes los superen.

Los procesos se acompasarán a las OEP, pero para CCOO es inaceptable que, según manifiesta la Administración, no se vayan a convocar procesos para todas las especialidades del Anexo, sino que dependerá “de las necesidades del Cuerpo de personal funcionario correspondiente… y hay algunos que llevan 10 años sin convocarse”. Esto pone en evidencia la intención de la Administración de dejar en un callejón sin salida a parte del personal incluido en este anexo. Estas no eran las reglas del juego que firmamos en el IV Convenio.

Sí reconoce la Administración que deben respetarse las tres condiciones acordadas en la negociación del Convenio para quienes pasen a ser personal funcionario: permanencia en la localidad del puesto de personal laboral de origen, mantenimiento de las retribuciones y valoración de la experiencia en el convenio.

Si el modelo es finalmente el de concurso-oposición, CCOO exigimos que se dé un peso importante a la experiencia en el puesto desempeñado, y que en la fase de oposición se tenga en cuenta, en cualquier caso, que el personal laboral ya superó el proceso selectivo correspondiente para acceder a su puesto fijo, y que tiene suficientemente acreditados los conocimientos y capacidades que sus tareas requieren. Será imprescindible, eso sí, poseer la titulación exigida para el acceso al Cuerpo/Escala de personal funcionario correspondiente.

CCOO insistimos en que es necesario determinar un marco temporal para estos procesos, número de convocatorias que habrá, datos sobre cuántos trabajadores y trabajadores podrán participar y de qué colectivos en cada caso. La Administración se limita a decir que estos procesos no serán indefinidos en el tiempo (pero se niega a poner tiempos), que podrá haber quizá un máximo de dos oportunidades para cada persona que quiera presentarse al proceso que le corresponda, y poco más.

CCOO tenemos claro que:
  • Si el personal laboral del Anexo II está realizando sus funciones es que son todas necesarias; por lo tanto, tendrán que convocarse los procesos de cambio de régimen jurídico para todas.
  • Que no se pueden amortizar puestos vacantes de actividades del Anexo II a diestro y siniestro, porque hay que garantizar la movilidad de estos trabajadores y trabajadoras mientras permanezcan en el Convenio.
  • Que, al acompasar los procesos con las OEP, habrá que priorizar la convocatoria de plazas destinadas al cambio de régimen jurídico.
  • Que estos son unos procesos excepcionales, limitados en el tiempo, y que deben facilitar el paso al régimen funcionarial a quienes así lo deseen. La promoción horizontal y cruzada ordinaria debe seguir existiendo, al menos, en los términos en que estaba hasta ahora.

CCOO seguiremos exigiendo que se den estas condiciones y todas aquellas que garanticen los derechos del personal laboral, tanto si permanece como tal, como si opta por el cambio de régimen jurídico.
Leer más...

27 noviembre 2020: NOTA INFORMATIVA Reunión del Grupo de trabajo de traslados IV CUAGE


27 de noviembre de 2020



NOTA INFORMATIVA
GRUPO DE TRABAJO DE TRASLADOS IV CUAGE

Se avanza en la negociación del concurso abierto y permanente, pero SOLAMENTE CCOO EXIGIMOS un acuerdo que garantice la movilidad del personal del Anexo II que se apruebe en el mismo momento que las bases del concurso

En la reunión del Grupo de trabajo de Traslados de hoy se han continuado perfilando los criterios generales y bases que regirán el concurso de traslados abierto y permanente del IV Convenio

Se sigue trabajando en el último borrador que presentó la Administración, al que CCOO hicimos alegaciones y aportamos propuestas alternativas de redacción con el ánimo de que se recoja en el texto lo que, dentro de lo que establece el IV CUAGE, pueda favorecer la movilidad de los trabajadores y trabajadoras en las mejores condiciones y con garantías de información y transparencia sobre todo el proceso para todos y todas

CCOO tenemos claro que el concurso abierto y permanente tiene que poder participar todo el personal laboral del ámbito del Convenio y que podrá hacerlo solicitando plazas de carácter genérico o puestos concretos que se oferten periódicamente por parte de ministerios u organismos

CCOO somos la única organización sindical presente en la negociación que EXIGIMOS (y no dejamos a buenas intenciones futuras) que en el mismo documento que se apruebe sobre el concurso abierto y permanente quede reflejada la forma en que se garantizará la movilidad para el personal del Anexo II (actividades identificadas como propias de personal funcionario) y cómo se llevará a cabo su forma de participación en concurso restringido, dado el caso. Recordamos igualmente la situación de agravio comparativo a la hora de concursar para el personal del Anexo V, “encuadrado a la baja”, si finalmente no se consigue que este anexo quede vacío, como es nuestro objetivo

CCOO seguimos defendiendo que la proporción en la puntuación es la de 60 % para la antigüedad y 40% para méritos profesionales, pero la Administración se “enroca” en el 50-50. También insistimos en la necesidad de elevar a 30 el número de años de antigüedad para alcanzar la puntuación máxima en este apartado, lo que ayudaría a que, dada la elevada media de edad y antigüedad del personal laboral, no hubiera tantos empates

CCOO hacemos ver que se puede concursar, siempre que se cumplan los requisitos, a puesto de especialidad distinta a la del puesto de origen. De lo contrario, no tendría sentido otorgar un 20% adicional a la persona solicitante de un puesto idéntico al suyo porque, como pretende la Administración, solo podría optar a un puesto idéntico al suyo. La Administración recoge nuestra observación y se compromete a estudiar la forma de recoger esta opción

Para casos de traslados obligatorios en los que el trabajador o trabajadora haya tenido que ocupar puesto de grupo inferior al de origen, se acepta la exigencia de CCOO de que en concurso puedan optar a plazas de ambos grupos

Recordamos que todo el proceso, tanto de presentación de solicitudes como de seguimiento del mismo será telemática y que los méritos serían acreditados por las Unidades competentes en materia de personal de los ministerios u organismos de destino. La Administración informa de que sigue trabajando en la adaptación a esta nueva forma de concurso de la aplicación informática

¿Y PARA CUÁNDO EL CONCURSO? Imposible saberlo aún, ya que se tienen que elaborar y aprobar las nuevas RPTs y “clasificar” -ya que no se han querido encuadrar- las vacantes que ofertar según el nuevo sistema de clasificación profesional
Leer más...

Nota informativa reuniones Comisión Paritaria y Negociadora IV CUAGE


26 de noviembre de 2020



NOTA INFORMATIVA
REUNIÓN DE COMISIÓN PARITARIA Y NEGOCIADORA
IV CONVENIO ÚNICO

Se aprueba nueva tanda de encuadramientos sin la firma de CCOO, pero Función Pública no garantiza que se abonen los atrasos antes de la finalización de 2020

Ayer, día 25 de noviembre, se celebró reunión de la Comisión Paritariaen la que se aprobó el ENCUADRAMIENTO de personal de museos (75 puestos) y 8 puestos del INAEM, en un capítulo más de este encuadramiento por fases en la nueva clasificación

CCOO tampoco lo firmamos, orque no se encuadra a todo el personal (se deja fuera a personal temporal); las soluciones que se dan a algunos colectivos son muy perjudiciales para el personal afectado: se incluyen nuevos puestos en el Anexo V al cambiar las funciones de información y atención a grupos a varios trabajadores/as para ponerles la etiqueta de vigilante de sala y bajarlos al grupo E1. Además, no se encuadra en el grupo M1 a los 15 guías del museo de Altamira 

Destacar que, pese a todo, CCOO hemos evitado que se encuadre a porteros/as mayores, coordinadores/as o jefes/as de sala como “personal a extinguir”, como pretendía la Administración

No olvidemos que está pendiente la revisión del AnexoV, donde se incluyen como vigilantes de sala, telefonistas, celadores de prisiones..., que deben tener una solución inmediata antes de las próximas convocatorias de plazas que se efectúen en cualquiera de sus modalidades

Es evidente que, si algo se mueve, es gracias a las movilizaciones que CCOO estamos llevando a cabo desde junio, incluidas las concentraciones y paros en Museos y Teatros Nacionales. Si queremos seguir obteniendo resultados, está claro que hay que mantener las movilizaciones y aumentar la presión para exigir que se cumpla el IV CU y que no se deje a nadie atrás

Se ha firmado Acuerdo sobre procesos de estabilización de personal laboral del ámbito del Convenio Único, esta vez sí aprobado por unanimidad. CCOO hemos peleado hasta el último momento por introducir mejoras al borrador presentado, como la disminución del número de temas de la fase de oposición, el porcentaje de 30% de temas comunes y 70% de temas específicos, la valoración de publicaciones en el concurso, etc

Sin embargo, tanto en la Comisión de seguimiento del Acuerdo de estabilización como en el Grupo de Estabilización de esta C. Paritaria hemos conseguido que se recojan varias propuestas importantes hechas por CCOO (baremación de los servicios prestados en la AGE como personal fuera de convenio, valoración de ejercicios superados en procesos anteriores, rebaja del número de temas respecto a lo que pretendía de inicio la Administración). Esto nos ha llevado a suscribir el acuerdo, teniendo claro que la Administración, de lo contrario, habría impuesto sus criterios

Sobre la inclusión en el IV CUAGE de personal técnico de Protección Civil fuera de convenio que CCOO llevamos dos años demandando (y muchos más si contamos los años de trabajo en el Ministerio del Interior), la Administración informa de que pronto estará listo el informe formal, una vez solventados algunos “flecos” relativos a encuadramiento de algunos puestos y trabajadores/as en excedencia, se finalice el estudio por parte de CECIR, y que se hará lo posible para que entre en la próxima reunión de la Comisión Paritaria. CCOO exigimos que sea en diciembre

Información sobre OEP de 2018, 2019 y 2020: Se recuerdan los datos de puestos del ámbito del CU recogidos en estas Ofertas, y la Administración explica que las convocatorias deberán hacerse con la nueva clasificación profesional, por lo que están realizando el estudio correspondiente y adaptando las peticiones de plazas realizadas por los diferentes departamentos ministeriales

El IV CUAGE prevé que las plazas vacantes deberán ofertarse en concurso de traslados o en promoción interna antes de salir a turno libre (art. 27.2) por lo que será necesario analizar cómo habrá que proceder para cumplir con esta disposición en estas OEP pendientes de ejecución y fijar los criterios en esta Comisión. La Administración manifiesta además que probablemente será necesario ejecutar las OEP de 2018 y 2019 de forma conjunta

En cumplimiento de del IV CUAGE, la Administración proporciona información sobre plazas fuera de convenio recogidas en las OEP, y que afirma que son puestos que requieren alta cualificación y difíciles de cubrir de otro modo. Para CCOO esta no es excusa para que los puestos en cuestión sean fuera de convenio: la mayoría tienen perfecta cabida en el IV CUAGE y coinciden con especialidades que existen en el mismo (farmacéuticos/as, médicos, entre otros), lo cual hace pensar que son las retribuciones lo que hacen que se quieran contratar al margen del CU, o bien que la Administración quiere seguir recurriendo a este tipo de contrataciones a discreción

CCOO solicitamos en reiteradas ocasiones datos sobre la masa salarial correspondiente al incremento retributivo de 2020 para aplicar a complementos, ya que la C. Paritaria debe acordar su forma de distribución antes de que finalice el año. La Administración afirma no tener aún los datos, así que será necesario tenerlos y acordar su distribución, sin falta, en diciembre

Por último, CCOO instamos a que las Subcomisiones Delegadas que no se están reuniendo de forma periódica, como está ocurriendo con la de Administración de Justicia, o en las que no se hacen las convocatorias en tiempo y forma, cumplan con la obligación de hacerlo. Al hacerlo en presencia de los gestores y gestoras correspondientes, esperamos que se haya tomado buena nota

COMISIÓN NEGOCIADORA:

Se reunió a continuación la C. Negociadora al tener que tratarse expedientes de contenido económico en cumplimiento de la sentencia parcialmente estimatoria tras denuncia del IV CUAGE por parte del sindicato ELA

  • Expediente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda digital: propuesta de conversión de parte de la masa salarial de horas extraordinarias en complemento de productividad. Se propone hacer efectiva esta productividad en 2021, por lo que el informe de Costes es desfavorable al no haberse aprobado aún los presupuestos correspondientes. No se aprueba
  • Expediente del Ministerio de Trabajo y Economía Social: propuesta de reducción de parte de la masa salarial de horas extras para incrementar la cuantía de la productividad. Este expediente cuenta con informes favorables de la Administración y se aprueba por unanimidad
  • Expediente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: propuesta en el mismo sentido que la anterior y que se aprueba por unanimidad

CCOO recordamos que este tipo de propuestas deben prosperar en todos los departamentos, para reducir las horas extraordinarias como forma de fomentar el empleo público, en cumplimiento del art. 72.4 del IV CUAGE, al tiempo que su conversión en productividad permite una distribución más justa y equitativa entre todo el personal

Leer más...

El culebrón del encuadramiento del IV Convenio Único de la AGE (Comisión Paritaria extraordinaria)


21 de noviembre de 2020



Las movilizaciones de CCOO siguen dando resultados también con el encuadramiento, pero no firmamos un nuevo Acuerdo “parcial y chapucero". Mientras tanto, seguiremos con movilizaciones y paros para exigir que se cumplan el IV Convenio Único y todos los acuerdos firmados en la AGE


El 19 de noviembre se celebró reunión extraordinaria de la Comisión Paritaria para abordar, ya fuera de la fecha acordada y con los plazos más que superados, el encuadramiento de los puestos pendientes de estudio desde el mes de septiembre, cuando se aprobó el Acuerdo de encuadramiento sin la firma de CCOO

Nuevamente nos presentan un Acuerdo de encuadramiento que no recoge siquiera todos los puestos ocupados que falta por encuadrar, y que da soluciones “chapuceras” e inasumibles para algunos de los colectivos. Se trataba de los 175 puestos a estudio (delineantes, grupo 2 de Protección Civil y personal de museos, así como del encuadramiento del personal del INAEM

En la reunión se ha constatado que Función Pública, a estas alturas, está siguiendo la vía fácil para encuadrar a los colectivos que faltan y que le suponen algún problema. Así, cuando es evidente que hay una especialidad que debe ir a un grupo superior al que está, opta directamente por quitárselo del medio llevándolo al Anexo II con la etiqueta “a extinguir”:es el caso de los y las delineantes, que CCOO teníamos claro que tenían que ir al grupo M1, y que han dejado en el nuevo grupo G4 (Anexo II) con un futuro incierto en cuanto a las opciones de movilidad y carrera profesional

Con el personal de Protección Civil del grupo 2 de origen la decisión ha sido dejar a unos trabajadores y trabajadoras en G2 (Anexo II) con la opción de cambio de régimen jurídico y a otros/as, en el M2, atendiendo alas titulaciones que tiene cada persona. Esto supone fijar especialidades muy diversas para puestos que están incluso dentro de una misma unidad, y que las formas de movilidad y promoción vayan a ser también distintas entre unas y otras. Además, este no es el criterio que se ha seguido para el encuadramiento del resto de puestos del Convenio

Además, Función Pública pretende aumentar el número de puestos encuadrados a la baja (Anexo V), como es el caso de los colectivos pertenecientes a museos, sin siquiera molestarse en tener en cuenta las funciones de los puestos y que la propia Administración en el ámbito de Cultura defiende. CCOO nos negamos en rotundo a que esto suceda. Es más: exigimos que se dé solución ya a las actividades del Anexo V: vigilantes de sala, celadores/as de prisiones, telefonistas, etc

Esperemos que Función Pública asuma los planteamientos que el Ministerio de Cultura expresa en la reunión, y que coinciden con las reivindicaciones de CCOO, antes de la próxima Comisión Paritaria

En el caso del INAEM se ha trabajado de forma muy eficaz en el ámbito y esto se nota en los avances logrados: se han encuadrado 607 puestos ocupados por personal fijo (quedan pendientes otros 8 relacionados también con actividades de museos) siguiendo los criterios defendidos desde el principio por CCOO. Sin embargo, queda aún sin encuadrar el personal temporal (cerca de 400 trabajadores y trabajadoras), al igual que los miles de temporales de todo el Convenio

En definitiva, estamos ante un episodio más del “culebrón del encuadramiento” que promete seguir dándonos sorpresas. Y sobre cuándo se abonarán los atrasos, por supuesto no hay fecha, y los trámites para que pueda hacerse efectivo el pago son aún largos, según reconoce la Administración

Mientras tanto, CCOO seguiremos con movilizaciones y paros para exigir que se cumplan el IV Convenio Único y todos los acuerdos firmados en la AGE
Leer más...

Estabilización de empleo temporal - Grupo de trabajo de movilidad del IV Convenio Único


17 de noviembre de 2020



Se ha constituido el Grupo de trabajo de estabilización de la Comisión Paritaria del IV Convenio Único

En este grupo se deberán negociar aspectos específicos de los procesos de estabilización de personal temporal específicos de personal laboral del ámbito del Convenio

La impresión es que la Administración sólo quiere "cumplir el trámite" con este grupo, y dejar escaso margen de maniobra sobre las propuesta de CCOO que ya está empeñada en no admitir en la negociación de criterios generales en la Comisión de seguimiento del Acuerdo sobre el desarrollo de los procesos de estabilización del empleo temporal en la AGE
Leer más...

Reunión Comisión Paritaria IV Convenio Único de AGE Personal Laboral


28 de octubre de 2020



Publicamos nota informativa sobre la reunión de la Comisión Paritaria del IV Convenio Único celebrada ayer, día 27 de octubre. En dicha reunión se pusieron de manifiesto una vez más los incumplimientos del IV CUAGE que CCOO llevamos meses denunciando:
  • no hay garantías de que se vaya a aplicar la jubilación parcial
  • no se ha encuadrado a todo el personal
  • no se han encuadrado vacantes
  • no hay fecha para abono de atrasos y actualización de nóminas
  • no hay fecha para puesta en marcha del concurso abierto y permanente
  • no se convocan Grupos de trabajo de jubilación parcial ni de Retribuciones complementarias
PRÓXIMAS MOVILIZACIONES:

MIÉRCOLES 28 de octubre, 11:30 h: Concentración en la Dirección General de Función Pública, calle Manuel Cortina, 2, Madrid. 

DOMINGO 1 noviembre, 11:30 h: Concentración en Museo Nacional de Arte Reina Sofía
Paros en museos estatales y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de 12:00 a 14:00 h

Leer más...

Estado de Alarma por el incumplimiento IV CONVENIO ÚNICO PERSONAL LABORAL. #CumpleSinRecortes en la AGE


21 de octubre de 2020



REUNIÓN COMISIÓN PERMANENTE IV CONVENIO ÚNICO

¡Estado de alarma sobre el cumplimiento del Convenio!

        • Jubilación parcial anticipada
        • Concurso abierto y permanente
        • Aplicación de tablas retributivas y atrasos
        • Sistema de clasificación profesional
        • Estabilización de empleo

FUNCIÓN PÚBLICA INCUMPLE LOS ACUERDOS EN LA AGE

CCOO celebramos la incorporación de otras organizaciones sindicales a nuestro clamor sobre los incumplimientos en la AGE que llevamos denunciando desde junio mediante la convocatoria y realización de movilizaciones, recogidas de firmas, campañas en redes sociales, reuniones con formaciones políticas, etc

Gracias a estas acciones de presión ejercidas por CCOO, en la reunión de la Comisión Permanente de hoy la Administración nos ha transmitido su intención de empezar “a no incumplir tanto”

De momento, lo que vamos sacando en limpio es la convocatoria de algunos Grupos de trabajo de los varios -y urgentes- que están pendientes. Pero cada vez que CCOO preguntamos por la jubilación parcial o el encuadramiento de los miles de puestos que no se contemplan en el Acuerdo, directamente no contestan. ASÍ QUE EN CCOO SEGUIREMOS CON NUESTRO CALENDARIO DE PAROS Y MOVILIZACIONES

#SosDerechos
#CumpleSinRecortes
Leer más...

Reunión de la Comisión Negociadora IV CUAGE (Convenio Único personal laboral), 1 de octubre de 2020


2 de octubre de 2020



COMISIÓN NEGOCIADORA IV CONVENIO ÚNICO

CCOO EXIGE EL ENCUADRAMIENTO DE TODOS LOS PUESTOS DE TRABAJO

Sólo así se asegura la IGUALDAD de oportunidades para todo el personal y la aplicación de beneficios del Convenio Único como el concurso de traslados o la aplicación de la jubilación anticipada parcial


Ayer, 1 de octubre, en la reunión de la Comisión Negociadora del IV Convenio Único, se ha ratificado el Acuerdo de Encuadramiento en el nuevo sistema de clasificación, exigencia necesaria al modificarse parte del texto del Convenio, sin embargo, el Acuerdo sale muy debilitado pues tres sindicatos no lo hemos firmado

En junio CCOO conseguimos evitar que UGT y CSIF firmaran que el pago de los atrasos se ligara a los Presupuestos Generales del Estado del año 2021

Ahora, gracias a nuestra presión mediante movilizaciones -reales a diferencia de los anuncios volátiles-que hacen otros, la Administración anuncia que el pago de dichos atrasos “comenzará en 2020” y plantea un calendario de negociación para avanzar en el desarrollo del Convenio

CCOO continuaremos exigiendo -mediante las concentraciones ya anunciadas para el mes de octubre, que continuarán con paros parciales en el mes de noviembre- que se cumplan todos los Acuerdos que afectan al conjunto del personal público de la AGE, como ya venimos haciendo desde el mes de junio, y también este calendario de negociación

Sin duda, las acciones reivindicativas que CCOO impulsa están logrando que se cumplan algunos de nuestros objetivos. Pero no podemos contentarnos con que la Administración cumpla con sus obligaciones y rechazamos la tardanza intolerable en negociar medidas como la aplicación de la jubilación anticipada parcial. En la reunión de la Comisión Negociadora, ante la pregunta de CCOO, la Administración ha perdido la oportunidad de garantizar la aplicación de esta medida, lo que nos preocupa enormemente

Cuando CCOO rechaza este acuerdo de encuadramiento y afirma que es excluyente lo hace basándose en datos objetivos. Del importante número de trabajadoras y trabajadores que se deja sin encuadrar y sin cobrar:
  • 175 puestos pendientes de estudio; es incuestionable que ha habido tiempo más que suficiente para decidir sobre su encuadramiento
  • Todos los puestos de trabajo del INAEM (alrededor de mil puestos ocupados) –cuando ya existe propuesta acordada entre administración y sindicatos en el ámbito-, sobre cuyo encuadramiento definitivo no quieren siquiera comprometer fechas, por lo que se puede decir que los firmantes han ignorado por completo a estos trabajadores y trabajadoras
  • El personal temporal que no cuenta con puesto en RPT, fundamentalmente indefinidos no fijos y otro personal inmerso en los procesos de estabilización de empleo, así como otro personal temporal que la administración “ha olvidado” encuadrar, a pesar de las exigencias de CCOO. Esto supone que dejan, aproximadamente, a otros 1500 trabajadores y trabajadoras sin cobrar atrasos y sin que los firmantes de este acuerdo puedan precisar tampoco en qué plazos lo harán
Ahora los firmantes pueden retorcer las explicaciones cuanto quieran para ocultar las cifras –“el INAEM es otro proceso…, el personal temporal se hará a continuación…”- pero la cruda realidad es que a estos miles de trabajadores y trabajadoras –aunque fuese únicamente una persona sería injusto- NO SE LES APLICARÁ EL CONVENIO Y NO COBRARÁN ATRASOS CON EL RESTO DE COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS

Cuando CCOO decimos que el Acuerdo es incompleto también nos basamos en hechos: 
  • Las vacantes que debieran estar tasadas dentro del sistema de clasificación para poner en marcha el concurso de traslados abierto y permanente, la aplicación de la jubilación parcial, la oferta de empleo público o los procesos de estabilización de empleo tampoco se han incluido en este acuerdo
  • Se ha modificado el Anexo V del Convenio Único, mejorándolo parcialmente, pero no se dice cuándo se abordará el estudio completo del resto de especialidades que han sido ahora encuadradas a la baja respecto a otras. CCOO queríamos que este estudio estuviera finalizado completamente con este Acuerdo por las consecuencias negativas que tiene para quienes, de momento, permanecerán en esta situación
Que este acuerdo de encuadramiento genera desigualdades es también evidente:
  • Provoca diferencias injustificadas en materia retributiva, primero porque no todas las trabajadoras y trabajadores cobrarán al mismo tiempo y, en algunos casos, percibirán diferentes cuantías pese haber desempeñado un mismo trabajo
  • No asegura que todas y todos podamos ejercer nuestros derechos al mismo tiempo: no se asegura el acceso al concurso de traslados abierto y permanente en condiciones de igualdad o a la jubilación parcial. Además, dificulta la carrera profesional y la promoción de los trabajadores y trabajadoras en algunos casos
Otros temas tratados en la reunión de la Comisión Negociadora han sido los siguientes:
  • Informe sobre la impugnación al IV Convenio único: Pendiente de pronunciamiento de la Audiencia Nacional sobre el recurso de casación interpuesto por el Sindicato ELA; en breve se recibirá respuesta pues se halla en fase de votación y fallo. Según resulte del fallo, haría falta modificar o adaptar el texto del Convenio
  • Propuesta del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de conversión de parte de la masa salarial de horas extraordinarias para crear un complemento de productividad en la Oficina Española de Patentes y Marcas. Este expediente, con informe favorable de la Administración, ha quedado aprobado por unanimidad
  • Propuesta del Ministerio del Interior (IIPP) de creación de un complemento de productividad para el personal laboral que presta servicio en el departamento de agudos de los Hospitales psiquiátricos penitenciarios de Alicante y Sevilla (Instituciones Penitenciarias). En este caso la Administración ha vuelto a rechazar el expediente, que ya se ha elevado al menos en dos ocasiones anteriores a la Paritaria, pues el informe con la propuesta de financiación es considerado incompleto. CCOO hemos manifestado nuestra enérgica protesta por que el organismo no subsane este expediente y lo envíe completo y correcto de una vez, para que los trabajadores y trabajadoras afectados no sigan esperando por la incompetencia de sus gestores. En el mismo expediente se solicita modificación de cuantías de la Productividad por absentismo y calidad del servicio en la Secretaría General de IIPP para equipararlas a las del personal funcionario. En este caso, si se eleva informe completo, se valorará -si procede- en la Comisión Paritaria
  • Propuesta del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital de creación y asignación de un nuevo complemento D8 que retribuya las condiciones adversas de determinados puestos adscritos a la Secretaría de Estado para el Avance Digital. Dado que se trata de crear un nuevo tipo de complemento, el marco de negociación adecuado para abordar estas y otras propuestas relativas a la revisión del sistema de retribuciones complementarias será el Grupo de trabajo que ha de crearse, según establece el IV CUAGE, y que CCOO instamos -una vez más- a que se constituya cuanto antes. En este expediente, además, se incluían otras propuestas de asignación de complementos de jornada y singulares de puesto que se han de estudiar en el ámbito de la Comisión Paritaria y no en esta reunión
En definitiva, y como cuestión clave de esta reunión, para CCOO toca rechazar un acuerdo de encuadramiento excluyente, incompleto e injusto porque genera desigualdades y seguir con la presión, para exigir el inmediato encuadramiento de todos los puestos de trabajo y el cumplimiento de todos los acuerdos firmados para el personal de la AGE
Leer más...

Reunión de la Comisión Paritaria Extraordinaria del IV Convenio Único de la AGE. CCOO rechaza la firma de un acuerdo de encuadramiento incompleto: se abandona a más de mil personas que no percibirán los beneficios del convenio


28 de septiembre de 2020



COMISIÓN PARITARIA EXTRAORDINARIA IV CONVENIO ÚNICO


CCOO RECHAZA LA FIRMA UN ACUERDO DE ENCUADRAMIENTO INCOMPLETO: SE ABANDONA A MÁS DE MIL PERSONAS QUE NO PERCIBIRÁN LOS BENEFICIOS DEL CONVENIO


Hoy, 28 septiembre, ha continuado la reunión de la Comisión Paritaria Extraordinaria que quedó interrumpida a mediados de junio para pronunciarse sobre la propuesta de encuadramiento de la Administración. Una propuesta que CCOO ha rechazado porque no recoge a todo el personal del Convenio Único

Tras año y medio desde la firma del convenio, se retrasa aún más la decisión final para más de 1.000 trabajadores y trabajadoras que quedarán pendientes de su futura clasificación tras meses de espera y ello sin causa justificada

Los trabajadores y trabajadoras afectados han sido ignorados por los firmantes, tratados como números y segregados del resto, añadiendo más incertidumbre a su situación y el hartazgo lógico. La Administración no quiere aclarar si cobrarán los atrasos al tiempo que el resto del personal laboral, no hay garantías de que esta nueva espera sirva para un encuadramiento mejor del que pueda resultar, no hay garantías de que puedan ejercer otros derechos en igualdad de condiciones que el resto y al mismo tiempo

No hay argumentos a favor para creer que la Administración vaya a ser ágil en su compromiso de resolver esta situación cuanto antes y ello porque ha hecho méritos más que suficientes para restar la credibilidad de sus compromisos

Además, algunos de los puestos encuadrados tampoco lo son conforme a las propuestas de CCOO, para éstos, defendemos un encuadramiento en grupo profesional distinto coincidiendo o mejorando los Acuerdos de las Subcomisiones Paritarias de los Departamentos Ministeriales, ya que fueron propuestos “a la baja”

Pero no son estas las únicas deficiencias del encuadramiento. Los puestos vacantes o los ocupados por personal temporal no han sido objeto de encuadramiento. ¿Qué significa esto? Ni más ni menos que la Administración, cuando convoque esos puestos, podrá hacerlo con la especialidad que considere conveniente

No se puede alardear de firmar un Acuerdo justificado en el hecho de que Hacienda cumpla con lo que debiera haber hecho hace tiempo. No es ningún logro que nos den lo que es nuestro, lo que ya estaba pactado. El abono de las retribuciones y atrasos acumulados tenía que haberse hecho efectivo en el año 2019, poco después de la entrada en vigor del IV Convenio Único, pero, por lo expuesto, no podemos asegurar nada hasta que el dinero esté en los bolsillos de todos y todas. “Presuntamente” será, según la Administración, antes de la finalización del año 2020

No podemos compartir, en definitiva, una demora en un Acuerdo que, en calidad, no responde a su elevada tardanza ni compensa el freno que ha supuesto en la aplicación del Convenio Único. Sin duda el retraso en la aplicación de las retribuciones pactadas es uno de estos elementos, pero no el único. La puesta en marcha del concurso de traslados abierto y permanente; la revisión del sistema de retribuciones complementarias; los cambios a personal funcionario o, muy especialmente, la falta de noticias y garantías sobre la aplicación de la jubilación anticipada parcial, son tan importantes o más y dejan claras las pretensiones de la Administración

CCOO hemos anunciado un voto particular que se anexará al acta de la reunión explicando los motivos. Un Acuerdo muy cuestionado que representantes de la Administración en algunos Departamentos no comparten y tampoco el sindicato CIG. Pero, como venimos denunciando, el nivel de incumplimiento de los Acuerdos en la AGE es extremo y, por ello, CCOO, llevamos meses movilizándonos y realizando concentraciones en numerosas provincias

Ahora otros sindicatos han anunciado también movilizaciones para “teatralizar” su interés por los trabajadores y trabajadoras; sin embargo, está por ver en qué quedan esos anuncios tras la firma de hoy

Desde CCOO seguimos exigiendo el cumplimiento del Convenio Único en todos sus aspectos y hay cuestiones que no admiten más demora: el personal que el 1 de enero de 2021 cumpla los requisitos puede solicitar la jubilación parcial desde el día 1 de octubre y la Administración se niega a negociar cómo se hace efectivo este derecho. Igualmente seguimos reclamando el cumplimiento de todos los acuerdos firmados para el personal de la AGE y, por eso continuamos con las movilizaciones



Leer más...

CCOO mantendrá las movilizaciones mientras la Administración no cumpla con lo pactado en el IV Convenio Único de Personal Laboral: actualización de retribuciones y pago de atrasos, cambio de régimen jurídico, jubilación anticipada, encuadramiento y resto de reclamaciones


25 de septiembre de 2020



HECHOS, Y NO ANUNCIOS, SON LOS QUE PUEDEN EJERCER LA PRESIÓN NECESARIA PARA QUE ALGO SE MUEVA

La Administración convoca Comisión Paritaria del IV CUAGE para seguir con el “paripé” de un encuadramiento incompleto e inaceptable para CCOO

Se ha convocado reunión extraordinaria de la Comisión Paritaria para el lunes 28 de septiembre para volver sobre el Acuerdo de encuadramiento del personal laboral del ámbito del Convenio Único en el nuevo sistema de clasificación profesional, punto de partida indispensable para una verdadera y completa aplicación de los dispuesto en el IV CUAGE. Esta convocatoria llega después de tres meses de movilizaciones de CCOO por los incumplimientos de los acuerdos firmados en la AGE: Convenio Único, Fondos adicionales, OEP y estabilización, negociación del III Plan de Igualdad, publicación del Protocolo de acoso sexual y por razón de sexo, desarrollo de la carrera profesional y tablas retributivas mediante la Ley de Función Pública AGE… Movilizaciones reales, “pisando la calle” de verdad, con cinco concentraciones realizadas desde junio y nueve más convocadas, reuniones realizadas con los grupos parlamentarios, o 23 notas de prensa de denuncia de los incumplimientos, entre otras

Por nuestra parte, volveremos a reiterar nuestra postura. CCOO no vamos a firmar un encuadramiento incompleto:
● deja fuera a mil compañeras y compañeros:
✔ 75 puestos relacionados con actividades de museos,
✔ 49 puestos de personal Técnico de coordinación de Protección Civil,
✔ 51 puestos de delineantes,
✔ Unos 850 puestos del INAEM (cuya integración plena en el IV CUAGE debía haber estado también más que concluida), 
 
● no garantiza el cobro de los atrasos a todas y todos, al menos para los que quedan “fuera” del encuadramiento,
● no garantiza el derecho a la movilidad para todo el personal,
● no activa los procesos de cambio de régimen jurídico a personal funcionario,
● no asegura que se aplicará la jubilación parcial anticipada desde el 1 de enero próximo

El IV Convenio Único se firmó hace dieciocho meses, y seguimos sin tener encuadramiento, ni actualización de las tablas retributivas y cobro de atrasos, ni concurso abierto y permanente, por no hablar ya de la negociación y puesta en marcha de procesos de cambio de régimen jurídico o el estudio del sistema de retribuciones complementarias. Es especialmente preocupante la incertidumbre sobre la jubilación parcial anticipada

El encuadramiento es la base de todo lo demás y, por tanto, para CCOO es totalmente inasumible que, a estas alturas, no se encuadre A LA TOTALIDAD del personal laboral para que todos y todas reciban a la vez sus atrasos, si, pero también para que todos y todas puedan participar en el concurso abierto y permanente desde el momento en que se ponga en marcha

En la propuesta de Acuerdo de la Administración, que sin duda será la misma que presentó en aquella reunión rocambolesca y finalmente truncada del 18 de junio, cuando solo CCOO mantuvimos una postura coherente y digna: no vamos a firmar un encuadramiento incompleto y en el que -para colmo- se decía expresamente que sus efectos económicos quedarían pendientes para cuando hubiera Presupuestos Generales del Estado o dios sabe cuándo… 

Suponiendo que ahora sí se garantice que se actualizarán las nóminas y se cobrarán atrasos (cosa que creeremos cuando los trabajadores y trabajadoras vean los dineros en sus bolsillos), estos 1.000 trabajadores y trabajadoras seguirán sin cobrar, porque aún no estarán encuadrados, tendrán que esperar para participar en el concurso, porque aún no estarán encuadrados, no podrán solicitar su jubilación parcial, porque aún no estarán encuadrados

Los planteamientos del Gobierno ante el Convenio ya son poco creíbles. Es escandaloso que aún esté por ver qué pasará con la jubilación parcial anticipada (uno de los grandes logros que nos llevó a la firma del IV Convenio): a estas alturas aún no se han empezado a negociar los términos de su aplicación. CCOO exigimos YA garantías por parte de Función Pública de que se empezará a aplicar el próximo 1 de enero para todas las compañeras y todos los compañeros. Para esto es imprescindible que todas y todos estén encuadrados, por lo que esperamos el máximo esfuerzo de toda la parte social y amplitud de miras, más allá de anuncios grandilocuentes que dejan a trabajadoras y trabajadores por el camino

A la espera de lo que ocurra el lunes en la reunión de la Comisión Paritaria, y ante este panorama general de incertidumbres en la AGE, CCOO seguiremos con nuestras movilizaciones mientras esto no dé un vuelco importante, que tendrá que empezar por la presentación por parte de Función Pública de un calendario claro de reuniones y actuaciones

Esperamos que el resto de organizaciones sindicales no sean cómplices de este despropósito y entre todos y todas podamos frenar, con movilizaciones reales, los incumplimientos del Gobierno los acuerdos en la AGE

#CumpleSinRecortes



Leer más...

CCOO incrementa las movilizaciones para exigir al Gobierno el cumplimiento de los acuerdos en la Administración General del Estado


14 de septiembre de 2020



CCOO incrementa las movilizaciones para exigir al Gobierno el cumplimiento de los acuerdos en la Administración del Estado

El sindicato mantiene la campaña que inició en junio y anuncia nuevas concentraciones en Granada, Sevilla, Cádiz y Málaga, como continuación en marcha con tres convocatorias llevadas a cabo en Madrid y que se extenderán al resto de provincias durante las próximas semanas, ante los flagrantes incumplimientos

CCOO ha anunciado la continuación de la campaña ‘Cumple sin recortes’, que el sindicato puso en marcha a finales de junio para denunciar firmados por el Gobierno en el ámbito de la Administración General del Estado acumulan más de un año y medio de demora. Entre otros, destacan los recortes salariales por la no aplicación del IV Convenio Único para el personal laboral, la dejadez en la ejecución de las Ofertas de Empleo Público y de estabilización, la paralización de la negociación del III Plan de Igualdad, la distribución de los fondos adicionales 2018 Básico del Empleado Público mediante la Ley de Función Pública AGE

“Llevamos tres meses evidenciando estos graves y vergonzosos incumplimientos porque, además de los derechos del personal público, se está poniendo en riesgo la prestación de servicios públicos y, por tanto, la garantía de los derechos de las ciudadanas y los ciudadanos”, señala José Manuel Vera, secretario general del Sector de la Administración General del Estado de FSC-CCOO. “Nos sentimos engañados por el Gobierno cuando se dilata sin justificación el desarrollo de las medidas que comprometemos”

Para el sindicato, la lista de contenido a negociar no concluye ahí. “Es urgente poner en marcha la jubilación anticipada parcial a partir del 1 de enero de 2021, ya que fue un aspecto clave para alcanzar un acuerdo en el IV Convenio Único, y a tres meses de esa fecha no tenemos ningún borrador a la vista”, lamenta Vera. CCOO considera imprescindible incorporar otras negociaciones que se han convertido en inaplazables, como la regulación del teletrabajo

“A todo esto se suma el jarro de agua fría que recibimos la semana pasada con los comentarios de algún miembro del Gobierno sobre la posible congelación salarial en 2021. Cuando todavía no hemos recuperado el 14 % de pérdida de poder adquisitivo acumulado desde 2008, vuelven los recortes sobre el personal que , entre otros servicios públicos esenciales, tramita el IMV, los ERTE y los subsidios de empleo del hogar, atiende la reinserción en centros penitenciarios, o investiga vacunas y nuevos test para la detección de la COVID-19", denuncia Vera

CCOO recuerda que, además de las concentraciones presenciales que ha realizado en Madrid los días 26 de junio y 9 y 30 de julio, convocó varias jornadas de huelga en el Ministerio de Cultura y ha llevado a cabo protestas a través de las redes sociales. “Planteamos asuntos que preocupan al personal de la Administración del Estado, como el empleo público, el desarrollo de la carrera profesional, la prevención de riesgos laborales o los incrementos retributivos". El sindicato llevará ahora sus demandas por todo el territorio, continuando las movilizaciones en Granada el 21 de septiembre y Sevilla el 1 de octubre

En referencia a la comunicación de CSIF y UGT, que anunciarán hoy la convocatoria de acciones por el Convenio Único, CCOO entiende que es positivo que se sumen ahora a esta visibilización del conflicto, y recuerda que ha ofrecido al resto de organizaciones sindicales unirse a la plataforma puesta en marcha, pues considera que es imprescindible vislumbrar el todal de incumplimientos del Gobierno, en lugar de desviar la atención únicamente hacia uno de ellos
Leer más...

CCOO exige al Gobierno el cumplimiento de los acuerdos en la Administración del Estado


9 de julio de 2020



CCOO exige al Gobierno el cumplimiento de los acuerdos en la Administración del Estado

Recuerda que los compromisos firmados acumulan, como mínimo, más de un año de retraso en su ejecución, y que está en riesgo la prestación de servicios públicos como la tramitación de los ERTE, la gestión del Ingreso Mínimo Vital, la investigación biomédica y los servicios médicos de Sanidad Exterior, entre otros

Mas de dos centenares de delegadas y delegados de CCOO se han concentrado esta mañana ante la Dirección General de la Función Pública para denunciar, entre otros, los retrasos acumulados en la ejecución de las ofertas de empleo público y de estabilización, la negociación del III Plan de Igualdad, el desarrollo del Estatuto Básico y los recortes salariales por la no aplicación del IV Convenio Único desde hace más de un año y medio

“El Gobierno no puede pretender que los derechos de las ciudadanas y los ciudadanos se garanticen con casi un 20 % menos de personal público que hace diez años”, sentencia José Manuel Vera, secretario general de FSC-CCOO en la Administración General del Estado. “Es fundamental desarrollar con celeridad las convocatorias de empleo público, que suponen una recuperación inicial de parte de los más de 43.000 efectivos perdidos en estos últimos diez años, y que resultan imprescindibles para cubrir las deficiencias que venimos denunciando en servicios públicos en el SEPE, la Seguridad Social, Organismos Públicos de Investigación o Sanidad Exterior”

CCOO recuerda que está pendiente la negociación del III Plan de Igualdad, “el anterior es de 2015 y, en su mayor parte, no se ha desarrollado”, y espera que las buenas palabras de la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, se concreten también en la aplicación del Protocolo frente al acoso sexual y por razón de sexo

El sindicato lamenta que el Gobierno se posicione en la senda de los recortes. “El IV Convenio Único se firmó en marzo de 2019, llevamos más de un año esperando la aplicación de sus tablas retributivas y los atrasos correspondientes desde enero de ese año”, insiste Vera, quien condena que se frene esta recuperación parcial del 14 % de pérdida de poder adquisitivo acumulada desde 2008. “Otros elementos esenciales, como el encuadramiento, la jubilación anticipada parcial y el concurso abierto y permanente, también están pendientes”

CCOO recuerda que estos no son los únicos compromisos que aún no se han puesto en marcha. “La Ley de Función Pública de la Administración General del Estado, con el desarrollo de la carrera profesional, no ha avanzado desde 2007, cuando se publicó el Estatuto Básico del Empleado Público”. La distribución de los fondos adicionales, el diagnóstico del empleo público y la mejora de los procesos de promoción interna, o la regulación del teletrabajo, son otros acuerdos que siguen sin cumplirse, por lo que el sindicato exige celeridad en su negociación y aplicación

“Además, el Gobierno tiene que reconducir de manera inmediata esta política de privatización de la gestión de servicios públicos, que pone en grave riesgo la garantía de los derechos de las ciudadanas y los ciudadanos con criterios de objetividad, igualdad, transparencia y sujeción al interés general”, sentencia Vera. “Resulta evidente que hay que revertir a lo público los servicios privatizados, que han demostrado suponer un mayor coste y una menor salvaguardia de los derechos”

El sindicato ha anunciado esta misma semana la convocatoria de huelga en los museos estatales y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía para los domingos 19 y 26 de julio. “La demora en el encuadramiento, derivado del IV Convenio Único, supone una pérdida de derechos para el personal laboral de estos centros de trabajo. Es imprescindible cerrar cuanto antes este elemento, y recuperar el compromiso de abono inmediato de las tablas retributivas y sus atrasos”, concluye Vera
Leer más...

Personal Laboral: reunión Comisión Paritaria extraordinaria IV Convenio Único personal de AGE


20 de junio de 2020



  • CCOO somos la única organización sindical que es clara en su postura: No firmamos el inaceptable Acuerdo de encuadramiento porque ni se encuadra al 100% de los efectivos ni se van a actualizar nóminas y pagar atrasos.


El pasado 18 de junio, estábamos convocados a la reunión extraordinaria de la Comisión Paritaria del IV Convenio Único que la Administración había convocado con la intención de aprobar “su” propuesta de Acuerdo de encuadramiento del personal laboral en el nuevo sistema de clasificación profesional.
Ha pasado más de un año de la entrada en vigor del IV Convenio Único sin que se haga efectiva su aplicación. Durante todo este tiempo se ha estado estudiando el encuadramiento sin una verdadera voluntad por parte de la Administración de llegar a acuerdo. Pero ahora parece que sí interesa políticamente aprobarlo y hay prisa por hacerlo, pero a su manera...
CCOO llevamos todo este tiempo exigiendo la finalización del encuadramiento para hacer efectiva la actualización de las tablas retributivas y el abono de atrasos acumulados desde el 1 de enero de 2019, puesta en marcha del concurso abierto y permanente, y todo lo que supone una verdadera aplicación y cumplimiento del Convenio, con las mejoras que suponían su firma.
Sin embargo, y como ya se anunció en la reunión de la Comisión Permanente del 16 de junio, y tras presentar un borrador de Acuerdo de encuadramiento que no nos sirve (no contempla en encuadramiento del 100% de los puestos ocupados, como exigimos CCOO, al dejar para estudio posterior a varios colectivos), la Administración suelta y confirma la siguiente “bomba”:
¡No hay disponibilidad presupuestaria para aplicar las tablas retributivas del IV Convenio Único y pagar los atrasos!

Esto, que para CCOO es UNA TOMADURA DE PELO, ha hecho que otros representantes de la parte social en esta mesa pidan suspender la reunión para ver si es posible “maquillar” este hecho y firmar un Acuerdo sin información ni garantía ninguna de cuándo se van a producir los efectos económicos del IV CUAGE.
Por mucho que los Presupuestos Generales del Estado estén prorrogados desde 2018, “y haya que esperar a que se aprueben los de 2021 (si se aprueban), cuando se firma un Convenio hay que cumplirlo en todos sus términos y tener prevista su financiación.
Para CCOO ya es la gota que colma el vaso: evidencia una absoluta falta de respeto por los trabajadores y las trabajadoras del Convenio y por la negociación colectiva y los compromisos firmados: sin aplicar las mejoras retributivas que contempla, el IV CUAGE NO EXISTE. Esto nos obliga a dar una respuesta contundente, por lo que adoptaremos toda medida de acción sindical que consideremos necesaria para revertir esta situación, desde convocatoria de movilizaciones hasta el inicio de conflicto colectivo por incumplimiento de acuerdo.
QUEDAMOS A LA ESPERA, EN TODO CASO, DE QUE SE RETOME LA REUNIÓN –o que se convoque nueva Comisión Paritaria- para ver en qué queda este “circo”.
Leer más...

CCOO denuncia que el Gobierno comienza con los recortes al personal público; CCOO anuncia su rechazo y el inicio de movilizaciones


18 de junio de 2020


CCOO en la firma del IV Convenio único para el personal laboral de la Administración General del Estado

  • El sindicato anuncia su rechazo y el inicio de movilizaciones, y lamenta que, más de un año después de la entrada en vigor del IV Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado, el Gobierno niegue a 40.000 trabajadoras y trabajadores la actualización de sus nóminas y el abono de los atrasos acumulados, que supondrían unos 35 millones de euros.
  • CCOO exige la inmediata recuperación de este presupuesto, para que el personal laboral vea actualizadas sus retribuciones. “En un momento como el actual, añadir incertidumbre sobre cuándo se pagarán los atrasos de más de un año es un varapalo para estas trabajadoras y trabajadores públicos, y supone una pérdida de confianza en las intenciones del Gobierno”, concluye Vera, que no descarta movilizaciones cuando finalice el estado de alarma.

CCOO denuncia que el Gobierno está incumpliendo el IV Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado (AGE), que entró en vigor en mayo de 2019 tras tres años de negociación. Ni las mejoras retributivas, que venían a iniciar la recuperación después de una pérdida de poder adquisitivo superior al 14 % desde 2008, ni otras mejoras laborales comprometidas se están aplicando, lo que supone una grave vulneración de derechos del personal afectado, alrededor de 40.000 empleadas públicas y empleados públicos.

“Después de más de un año, no se ha concluido la adaptación y encuadramiento de los puestos al nuevo sistema de clasificación profesional, algo que debería haber sido prácticamente automático”, manifiesta José Manuel Vera, secretario general de FSC-CCOO en la AGE. “Esta ha sido la excusa que ha esgrimido hasta ahora el Gobierno para no actualizar las tablas retributivas y abonar atrasos acumulados desde el 1 de enero de 2019”. El sindicato lamenta que, tras haber impulsado el avance de ese encuadramiento, se informe de la falta de disponibilidad presupuestaria y acusa al Gobierno de falta de lealtad con su personal.

La representación de Hacienda ha alegado en la reunión mantenida este martes que la no aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2019 y 2020 y la consiguiente prórroga por dos veces de los correspondientes a 2018, hacen imposible llevar a cabo las medidas económicas acordadas. CCOO reitera que el Gobierno ha tenido tiempo suficiente para habilitar una partida destinada a la mejora salarial plasmada en las tablas retributivas, como se ha hecho con otros colectivos, por lo que manifiesta su absoluto rechazo a este nuevo obstáculo.

El sindicato defiende los logros alcanzados con la firma del Convenio, y lamenta esta nueva muestra del desprecio del Gobierno por el personal laboral de su propia Administración. “Parece que hay empleadas públicas y empleados públicos que no son una prioridad, como tampoco lo son los servicios públicos que prestan. Se ha dejado pasar más de año para afirmar ahora que el dinero comprometido se ha usado para otras partidas”, denuncia Vera.

CCOO exige la inmediata recuperación de este presupuesto, para que el personal laboral vea actualizadas sus retribuciones. “En un momento como el actual, añadir incertidumbre sobre cuándo se pagarán los atrasos de más de un año es un varapalo para estas trabajadoras y trabajadores públicos, y supone una pérdida de confianza en las intenciones del Gobierno”, concluye Vera, que no descarta movilizaciones cuando finalice el estado de alarma.
Leer más...

Personal Laboral: nueva reunión de la Comisión Paritaria: Continuamos exigiendo el cumplimiento del IV Convenio Único


28 de mayo de 2020


    Reunión en la AGE a través de videoconferencia
  • Como es conocido, con motivo de la pandemia del COVID-19, el normal desarrollo de las reuniones de las distintas mesas de negociación se ha visto alterado. No obstante, una vez que los temas más urgentes y relacionados con la propia situación generada por la pandemia han ido dejando espacio es posible abordar y retomar otras cuestiones, entre las que se encuentra todo lo relacionado con desarrollo y aplicación del IV Convenio Único.

El pasado 26 de mayo, tuvo lugar reunión (a través de videoconferencia) de la Comisión Paritaria, con la idea de retomar el ritmo normal de reuniones, que, como establece el propio Convenio, han de celebrarse el último martes de cada mes.

CCOO quisimos reiterar todas aquellas cuestiones que están pendientes y es que, después de pasado más de un año de entrada en vigor, consideramos que no puede esperar más la aplicación del IV Convenio en su totalidad:
  • Exigimos la finalización del proceso de encuadramiento de todo el personal en el nuevo sistema de clasificación profesional, la actualización de las tablas retributivas y el abono de atrasos, para lo que solicitamos la convocatoria inmediata del Grupo de Trabajo, en el que, tras meses de labor, la Administración debería mostrar verdadera voluntad de llegar a un acuerdo para ser aprobado en la Paritaria, y que finalmente se fija para el 28 de mayo.
  • Deben terminar de definirse en el Grupo de Traslados los criterios y las bases que regirán el concurso abierto y permanente, que tendrá que poner en marcha en cuanto se acuerde el encuadramiento.
  • Deben constituirse y comenzar su labor los Grupos de Trabajo de jubilación parcial anticipada (que entra en vigor en 2021), de cambio de régimen jurídico, y de retribuciones complementarias.
  • CCOO hemos vuelto a exigir la presentación de la propuesta de integración de Técnicos de Protección Civil en el ámbito del Convenio, adscritos a los ministerios del Interior y de Política Territorial y Función Pública. Es una vergüenza que este tema lleve tantos meses coleando, y que el informe de propuesta “no aparezca” ni nadie en Función Pública se lo exija a los ministerios afectados. De nuevo oímos (y nos gustaría creer que es cierto), esta vez por parte del nuevo gestor de RRHH de Política Territorial el compromiso de “hacer los deberes” y de que sea posible presentar propuesta en la próxima reunión de la Comisión Paritaria.
  • Se ha dado traslado de lo tratado en la Subcomisión Delegada de Instituciones Penitenciarias sobre la posible integración del colectivo de farmacéuticos/as en el Convenio. Sin embargo, no se ha elevado a la Paritaria ninguna propuesta formal por parte de dicha Subcomisión, con lo que, en caso de haber conformidad de la mayoría del colectivo afectado a dicha integración, deberá seguir el procedimiento establecido en el art. 1.3 del IV CUAGE.
  • Seguimos demandando el informe enviado a Función Pública por los gestores del INAEM, tras el trabajo llevado a cabo en el Grupo técnico (paso previo a su estudio en Grupo de trabajo del INAEM) para conseguir la plena integración en el Convenio del personal de este ámbito, que lleva años viendo sus condiciones laborales recogidas en disposiciones transitorias. La respuesta es que es un informe “interno”, de gestor a gestor, y que, en cualquier caso, se deberá pedir en el Grupo técnico. Más de lo mismo para seguir “mareando la perdiz” y sin conclusiones.
  • En cumplimiento de lo establecido en el art. 23.3 del IV Convenio, se han remitido a las organizaciones sindicales que forman parte de la Paritaria las RPTs actualizadas. A continuación, se deberá hacer entrega de los listados de ocupación en las Subcomisiones Delegadas. La documentación actualizada cumple con la nueva estructura ministerial, pero siguen reflejando la clasificación del III Convenio y, por tanto, la información contenida poco tiene que ver con los cambios que han de llevarse a cabo de forma inminente conforme a lo establecido en el IV Convenio.
  • Los diferentes procesos de provisión de puestos pendientes de concluir (OEP 2017) quedaron interrumpidos tras la suspensión de los plazos administrativos y procedimentales derivados del RD de Estado de alarma del 13 de marzo. Dichos plazos quedarán restituidos a partir del 1 de junio, con lo que se retomarán los procesos y se agilizarán las fases de adjudicación de puestos y las incorporaciones en la medida en que los permitan las diferentes fases de desescalada en que nos vayamos encontrando. La Administración “no sabe / no contesta” sobre OEP 2018, 2019 y 2020 más allá de que “en breve se va a empezar a hablar de nuevo de procesos de estabilización, también de los de personal laboral” en la Comisión de seguimiento del Acuerdo correspondiente.
  • Por último, se anuncia convocatoria (primeros de junio) del Grupo de Interpretación para abordar diferentes cuestiones referidas al disfrute de permisos, y la convocatoria de reunión de la Comisión Negociadora, necesaria, entre otras cosas, para ver expedientes remitidos por algunos departamentos de conversión de horas extraordinarias en productividad.

Esperamos que la etiqueta de “nueva normalidad” no se aproveche para ralentizar negociaciones ni provocar ninguna merma de derechos de los trabajadores y las trabajadoras. ¡La aplicación del IV Convenio Único en su totalidad ya no puede esperar más!

Nota en PDF
Leer más...