Mostrando entradas con la etiqueta Carrera Profesional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carrera Profesional. Mostrar todas las entradas

Comunidad Valenciana: Nueva instrucción de Comisiones de Servicio, Publicada la subida del 2% y Rectificación del PAC


1 de diciembre de 2020


Se ha publicado en el DOGV en el día de hoy el Decreto Ley 18/2020, de 27 de noviembre, de 2020 de modificación de la Ley 10/2019, de 27 de diciembre, de presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2020, por el que se aprueba la subida del salario de l@s funcionari@s en un 2%. Como ya os hemos ido informando, esta subida se hará efectiva en la nómina del mes de diciembre, así como los atrasos desde el mes de enero.

Decreto Ley 27 de noviembre de 2020



Asimismo se ha publicado en fecha de hoy en la Intranet de Justicia la Resolución de la DG de 30/11/2020, por la que se rectifica el Anexo de la Resolución de  7/10/2020 por la que se establece el PAC de Trayectoria y Actuación Profesional.

Resolución rectificación PAC


También se ha publicado en la página web de la Dirección General y en la Intranet de Justicia la nueva Instrucción de 30/11/2020, sobre provisión de puestos de trabajo mediante comisión de servicio. 

Resolución DG comisiones de servicio



Leer más...

CCOO exige al Gobierno el cumplimiento de los acuerdos en la Administración del Estado


9 de julio de 2020



CCOO exige al Gobierno el cumplimiento de los acuerdos en la Administración del Estado

Recuerda que los compromisos firmados acumulan, como mínimo, más de un año de retraso en su ejecución, y que está en riesgo la prestación de servicios públicos como la tramitación de los ERTE, la gestión del Ingreso Mínimo Vital, la investigación biomédica y los servicios médicos de Sanidad Exterior, entre otros

Mas de dos centenares de delegadas y delegados de CCOO se han concentrado esta mañana ante la Dirección General de la Función Pública para denunciar, entre otros, los retrasos acumulados en la ejecución de las ofertas de empleo público y de estabilización, la negociación del III Plan de Igualdad, el desarrollo del Estatuto Básico y los recortes salariales por la no aplicación del IV Convenio Único desde hace más de un año y medio

“El Gobierno no puede pretender que los derechos de las ciudadanas y los ciudadanos se garanticen con casi un 20 % menos de personal público que hace diez años”, sentencia José Manuel Vera, secretario general de FSC-CCOO en la Administración General del Estado. “Es fundamental desarrollar con celeridad las convocatorias de empleo público, que suponen una recuperación inicial de parte de los más de 43.000 efectivos perdidos en estos últimos diez años, y que resultan imprescindibles para cubrir las deficiencias que venimos denunciando en servicios públicos en el SEPE, la Seguridad Social, Organismos Públicos de Investigación o Sanidad Exterior”

CCOO recuerda que está pendiente la negociación del III Plan de Igualdad, “el anterior es de 2015 y, en su mayor parte, no se ha desarrollado”, y espera que las buenas palabras de la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, se concreten también en la aplicación del Protocolo frente al acoso sexual y por razón de sexo

El sindicato lamenta que el Gobierno se posicione en la senda de los recortes. “El IV Convenio Único se firmó en marzo de 2019, llevamos más de un año esperando la aplicación de sus tablas retributivas y los atrasos correspondientes desde enero de ese año”, insiste Vera, quien condena que se frene esta recuperación parcial del 14 % de pérdida de poder adquisitivo acumulada desde 2008. “Otros elementos esenciales, como el encuadramiento, la jubilación anticipada parcial y el concurso abierto y permanente, también están pendientes”

CCOO recuerda que estos no son los únicos compromisos que aún no se han puesto en marcha. “La Ley de Función Pública de la Administración General del Estado, con el desarrollo de la carrera profesional, no ha avanzado desde 2007, cuando se publicó el Estatuto Básico del Empleado Público”. La distribución de los fondos adicionales, el diagnóstico del empleo público y la mejora de los procesos de promoción interna, o la regulación del teletrabajo, son otros acuerdos que siguen sin cumplirse, por lo que el sindicato exige celeridad en su negociación y aplicación

“Además, el Gobierno tiene que reconducir de manera inmediata esta política de privatización de la gestión de servicios públicos, que pone en grave riesgo la garantía de los derechos de las ciudadanas y los ciudadanos con criterios de objetividad, igualdad, transparencia y sujeción al interés general”, sentencia Vera. “Resulta evidente que hay que revertir a lo público los servicios privatizados, que han demostrado suponer un mayor coste y una menor salvaguardia de los derechos”

El sindicato ha anunciado esta misma semana la convocatoria de huelga en los museos estatales y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía para los domingos 19 y 26 de julio. “La demora en el encuadramiento, derivado del IV Convenio Único, supone una pérdida de derechos para el personal laboral de estos centros de trabajo. Es imprescindible cerrar cuanto antes este elemento, y recuperar el compromiso de abono inmediato de las tablas retributivas y sus atrasos”, concluye Vera
Leer más...

Publicado en el DOG el Acuerdo del Sistema de Trayectoria Profesional (Carrera Profesional) para el personal al servicio de la Administración de Justicia en Galicia


7 de julio de 2020



Hoy se ha publicado en el Diario Oficial de Galcia la Resolución de 30 de junio de 2020, de la Dirección General de Justicia, por la que se da publicidad al Acuerdo del Consejo de la Xunta de Galicia de 25 de junio de 2020 por el que se aprueba el acuerdo alcanzado el 10 de junio de 2020 entre la Administración de la Comunidad Autónoma de Galicia y las organizaciones sindicales SPJ-USO, UGT y CCOO para la implantación de un sistema de trayectoria profesional del personal al servicio de la Administración de Justicia

Resolución de 30 de junio de 2020
Leer más...

Galicia: CCOO firma el acuerdo de Carrera Profesional


12 de junio de 2020


  • CCOO FIRMA EL ACUERDO DE CARRERA PROFESIONAL/TRAYECTORIA PROFESIONAL PARA EL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE GALICIA.

El pasado 10 de junio los sindicatos CCOO, UGT y SPJ USO firmaron en Santiago, el Acuerdo del 13 de marzo pasado, con la Administración de la Comunidad Autónoma de Galicia por lo que se aprueba la TRAYECTORIA PROFESIONAL DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, que supone una gran mejora retributiva en las nóminas de las/los compañeros y compañeros de la administración de justicia en Galicia y que se ampliará a lo largo del tiempo.

La Carrera Profesional o Trayectoria Profesional (lo que menos nos preocupa es el nombre) esta recogido en el apartado 10 del Acuerdo de mayo de 2018, y que nunca formó parte ni tan siquiera se contemplo en la plataforma reivindicativa de la huelga de la justicia gallega. Solo antes de la firma de ese Acuerdo CCOO, puso encima de la mesa la Carrera Profesional como parte integrante de dicho acuerdo al que se sumó UGT y SPJ USO. Incluida la Carrera Profesional como un punto a mayores, ahora se convierte e uno de los mas importantes, tanto economicamente como en el futuro profesional.

En CCOO valoramos los acuerdos por lo que significan de avance, que son consecuencia de la negociación colectiva y de la capacidad de interlocución que tenemos las organizaciones sindicales que actuamos desde la coherencia, la perseverancia y la presencia.

Este Acuerdo garantiza las cantidades reflejadas como mínimas, ya que de ser superiores las que en su día se puedan aprobar por el Ministerio de Justicia en la futura Carrera Profesional a nivel nacional “en Galicia seguirá percibiéndose las diferencias retributivas que le correspondan conforme este último, sin que en ningún caso se pueda producir ninguna diferencia económica por esta causa”, supone una mejora que apoyamos y que esperamos que los funcionarios y funcionarias de la Administración de Justicia en Galicia valoren e su justa medida.
La Carrera Profesional/Trayectoria Profesional , es un derecho de los trabajadores ya recogido en el EBEP, no es una obligación, por lo que la voluntariedad, es una de sus características. Nadie este obligado a desarrollar una carrera profesional, pero todo el mundo tiene el derecho de solicitarla y desarrollar su vida profesional.

Recoge el Acuerdo un sistema excepcional y transitorio de los grados inicial y I, por lo que se reduce de manera importante los tiempor de consolidación del grado I y II, tal como se refleja en el cuadro adjunto. Así, forenses/gestores consolidan el grado I en 3 años y tramitadores/auxilios en 2. Y el grado II, se consolida forenses/gestores en 4 años y tramitadores/auxilios en 3, siendo requisito, estar en servicio activo, tener cinco de antigüedad a 31 de diciembre de 2019 y cumplir uno de los requisitos del anexo I.

CCOO inicio en el año 2014 en la Comunidad Autónoma de Valencia la reivindicación de la implantación de la Carrera Profesional o Plan de Actuación recogimos el testigo y se impuso en la firma del Acuerdo de 2018 y que en Mesa Sectorial del 13 de marzo, fue avalado por los sindicatos firmantes.

A mayores en el ámbito funcionarial de la CCAA de Galicia en el 2019 se aprobó la Carrera Profesional de los trabajadores de la Xunta y del Servicio Galego da Saude , con idéntica estructura en grados y cuantía.

El Acuerdo en su aspecto retributivo es retroactivo a enero de este año, y esperamos que entre agosto y septiembre, se haga efectivo en nómina. 


TRAYECTORIA PROFESIONAL
GRUPO
*CUANTÍA ANUAL POR GRADO
PORCENTAJES E CUANTÍAS
 2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
FORENSES
A1
2.515,68
PORCENTAJE
20%
66,6%
100%
25%
50%
75%
100%
ANUAL
503,14
1.675,44
2.515,68
3.144,60
3.773,52
4.402,44
5.031,36
MENSUAL
41,93
139,62
209,64
262,05
314,46
366,87
419,28
XESTORES
A2
1.760,64
PORCENTAJE
22%
66,6%
100%
25%
50%
75%
100%
ANUAL
387,34
1.172,59
1.760,64
2.200,80
2.640,96
3.081,12
3.521,28
MENSUAL
32,28
97,72
146,72
183,40
220,08
256,76
293,44
TRAMITADORES
C1
1.135,44
PORCENTAJE
33,3%
100%
33,3%
66,6%
100%


ANUAL
378,10
1.135,44
1.513,54
1.891,64
2.270,88


MENSUAL
31,51
94,62
126,13
157,64
189,24


AUXILIOS
C2
963,72
PORCENTAJE
33,3%
100%
33,3%
66,6%
100%


ANUAL
320,92
963,72
1.284,64
1.605,56
1.927,44


MENSUAL
26,74
80,31
107,05
133,80
160,62



Leer más...

El ministro de Justicia se reúne como primeros contactos con el Consejo del Notariado, con el Colegio de Registradores y con el Consejo General de la Abogacía


29 de enero de 2020



CCOO demanda de nuevo al ministro de Justicia una reunión inmediata para abordar todas las cuestiones pendientes, muchas de ellas muy urgentes, como son el futuro del Registro Civil, la carrera profesional y la subida del complemento específico del ámbito no transferido

Os informamos de las primeras reuniones que ha tenido el nuevo ministro de Justicia con Notarios, Registradores y Abogados.

Esperamos desde CCOO que esto no signifique un comienzo en el que se tienen en cuenta más los intereses de colectivos con intereses privados que con las y los empleados públicos al servicio de la Administración de Justicia

Noticias del Ministerio de Justicia

El ministro de Justicia visita la sede del Consejo General del Notariado29 de enero de 2020

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, se ha reunido hoy con el presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz, y su vicepresidente, José Luis Lledó González, durante la primera visita a la sede del Consejo desde su nombramiento como titular de Justicia. Durante el encuentro se han puesto sobre la mesa los principales retos y necesidades que afronta el sector.


El ministro de Justicia visita la sede del Colegio de Registradores
29 de enero de 2020

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha visitado esta mañana la sede del Colegio de Registradores junto a su decana, Mª Emilia Adán. El ministro se ha reunido con su Junta de Gobierno y ha presidido la apertura de la Asamblea Territorial de Decanos del colegio, en la que se ha sido la primera toma de contacto del titular de Justicia con los representantes de este colectivo.


El ministro de Justicia aborda con la presidenta de la Abogacía los principales retos del colectivo
22 de enero de 2020

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha mantenido hoy un encuentro con la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Victoria Ortega, que ha permitido poner sobre la mesa el interés del Ministerio de Justicia por atender las principales cuestiones que atañen y preocupan al colectivo.
Leer más...

CCOO reclama garantías para la subida salarial de 2020


28 de noviembre de 2019


  • Reunión en el Ministerio de Administraciones Públicas el 27 de noviembre.
  • El director general de Función Pública nos ha asegurado que, en cuanto se forme Gobierno, se garantizarán los incrementos retributivos comprometidos en los acuerdos, con fecha 1 de enero de 2020.

CCOO INSISTE EN EXIGIR QUE SE GARANTICE LA SUBIDA SALARIAL DE 2020 Y LOGRA EL COMPROMISO DE AVANZAR EN LOS ACUERDOS YA ALCANZADOS

El Área Pública de CCOO exige al Gobierno un mayor compromiso con los tres millones de empleadas y empleados públicos y que se garantice el 2% de incrementos retributivos el 1 de enero de 2020, tal y como recoge el II Acuerdo para la Mejora del Empleo Público y las Condiciones de Trabajo

En una reunión que ha tenido lugar ayer, 27 de noviembre, con el director general de Función Pública, a instancias de CCOO, hemos vuelto a insistir en la necesidad de tener preparada una norma con rango legal, como un Real Decreto Ley, que garantice los incrementos retributivos de las empleadas y los empleados públicos para 2020 y ponga fin al incumplimiento del desarrollo de los fondos adicionales. Hemos reiterado también la exigencia de la convocatoria urgente de la Comisión de Empleo y Estabilización y la Comisión de Igualdad, o el desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), fundamentalmente en lo concerniente a desarrollo de carrera profesional, clasificación y cualificaciones profesionales.

En materia de empleo, el Director General de Función Pública nos ha trasladado que están trabajando en ello, y se ha comprometido a convocar en el mes de diciembre la Comisión de Seguimiento de Empleo y Estabilización y la Comisión de Igualdad. Del mismo modo, ha asegurado que, en cuanto se forme Gobierno, se garantizarán los incrementos retributivos comprometidos en los acuerdos, con fecha 1 de enero de 2020.

Esta reunión es una continuación de las acciones que pusimos en marcha en el mes de septiembre desde el sindicato, con varios escritos dirigidos tanto al Ministro Luis Planas como al Secretario de Estado de Función Pública y al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que tuvieron como punto de inflexión la concentración del pasado 17 de octubre ante la sede del Ministerio de más de 200 delegados y delegadas de CCOO.

La movilización tuvo como respuesta la reunión convocada por el Ministro Luis Planas con los tres sindicatos firmantes de los Acuerdos para la Mejora del Empleo Público y las Condiciones de Trabajo de 2017 y 2018 el pasado 24 de octubre. Más allá de compromiso del Gobierno con el cumplimiento de estos acuerdos, en estas fechas seguimos sin convocatoria de las comisiones de seguimiento y sin garantías salariales.

Igualmente, desde CCOO pensamos que un Gobierno que quiere abanderar las políticas de igualdad, tiene que promover el desarrollo de la Ley de Igualdad y del II Acuerdo y exigir la negociación y publicación de los planes de igualdad y protocolos de acoso en las Administraciones Públicas.
Leer más...