Mostrando entradas con la etiqueta Estatuto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estatuto. Mostrar todas las entradas

Primer éxito rotundo contra la reforma laboral: se deroga el despido por enfermar


21 de febrero de 2020



Primer éxito rotundo contra la reforma laboral: se deroga el despido por enfermar

La aplicación del art. 52 d) del Estatuto de los Trabajadores ha sido una de las consecuencias más injustas y crueles de la reforma laboral, al permitir el despido de trabajadoras y trabajadores que están de baja médica justificada.

Además, su aplicación ha afectado de forma especial a las mujeres, porque este tipo de bajas cortas e intermitentes se dan más en sectores y en puestos de trabajo feminizados.

Las movilizaciones y acciones reivindicativas llevadas a cabo por los sindicatos para exigir la derogación del artículo 52 d) del Estatuto de los Trabajadores, que permitía el despido por bajas médicas justificadas, han dado su fruto.

El Consejo de Ministros ha aprobado su derogación, dando así respuesta a la presión sindical y a la alarma social que se había generado tras la sentencia del Tribunal Constitucional que avalaba este tipo de despidos por el simple hecho de estar de baja médica justificada.

Como ha subrayado el secretario general de CCOO, Unai Sordo, “la derogación del despido por enfermar es el primer éxito sindical contra la reforma laboral. Esta derogación del art 52 d) es, por tanto, una gran noticia. Pero debe ser el primer paso hacia una corrección generalizada de la reforma laboral”.

Debe ser el primer paso hacia una corrección generalizada de la reforma laboral

Edición especial de la Gaceta Sindical de CCOO, sobre este importantísimo avance para lograr la derogación de la reforma laboral
Leer más...

Entrega en el Ministerio de Justicia de 30.000 firmas pidiendo la paralización de la reforma de la LOPJ


14 de noviembre de 2018



NOTA DE PRENSA

  • Los sindicatos mayoritarios hacen entrega en el Ministerio de Justicia de un escrito firmado por 30.000 funcionarios y funcionarias judiciales solicitando el mantenimiento de los actuales centros de destino.
  • La modificación de la LOPJ cuya retirada se reclama, que establece procesos de movilidad forzosa del personal e impide la contratación de nuevos efectivos, es el motivo fundamental de la huelga en el sector convocada para el próximo 16 de noviembre por CCOO y las demás organizaciones sindicales mayoritarias.

Representantes de los sectores de justicia de CCOO, CSIF, UGT y STAJ, han hecho entrega en la mañana de hoy en el Ministerio de Justicia de las firmas suscritas por la gran mayoría de los trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia de todo el territorio nacional en contra de la modificación de la LOPJ respecto al articulado que atenta contra los derechos laborales, y que han sido tramitadas vulnerando el derecho a la negociación colectiva

Los acontecimientos que se han producido en fechas anteriores, con el cambio de gobierno, llevaron a las organizaciones sindicales, en la reunión que mantuvieron con la Ministra Delgado el pasado 26 de julio, a reiterar y exigir el veto a las enmiendas de la proposición de ley, en los artículos que afectan gravemente a las condiciones laborales del personal de Justicia y que han sido apoyadas en el Congreso de los Diputados incluso con los votos favorables del grupo socialista que sustenta al Gobierno

Los sindicatos convocantes y el personal de Justicia consideran que, tanto el propio Ministro de Justicia como los distintos Grupos Parlamentarios que han apoyado esta reforma ((PP, PSOE y Unidos Podemos), son los únicos responsables de la situación creada por la que ha sido convocada Huelga General en la Administración de Justicia el próximo 16 de noviembre

Los funcionarios y funcionarias de Justicia muestran así por escrito su rechazo a los artículos de esta reforma de la LOPJ que afectan gravemente a sus condiciones laborales, como son:

Art. 521: unificación en uno solo los centros de destino de cada municipio, movilidad forzosa a cualquier puesto de trabajo de la misma localidad, a criterio del gestor correspondiente

Art. 347 bis: prohibición de incremento de plantilla y asignación de medios materiales, cuando se designen jueces de refuerzo

Art. 489: limitación en los nombramientos de personal interino y de refuerzo.

Para el colectivo, todas estas situaciones no sólo vulneran el derecho de negociación colectiva, sino que además perjudican al Servicio Público de la Administración de Justicia y no sólo no dan solución a los problemas y las deficiencias de Justicia, sino que agravan la situación


Leer más...

Las movilizaciones en defensa del centro de destino deben incrementarse hasta la huelga general en Justicia


31 de octubre de 2018





DECENAS DE DELEGADOS Y DELEGADAS DE CCOO, CSIF, STAJ Y UGT NOS CONCENTRAMOS EN LA PUERTA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA

Hemos exigido a la delegación ministerial, encabezada por el Secretario de Estado, que se implique a favor del personal de Justicia y utilice toda su fuerza como Gobierno de España para que sean anuladas en el Senado las enmiendas de la LOPJ que eliminan los actuales centros de destino y que afectarán a futuras contrataciones de personal interino, de refuerzos y a incrementos de plantilla


En la mañana de hoy ha tenido lugar la concentración que habíamos anunciado en la que delegados y delegadas de todo el Estado hemos exigido al Ministerio de Justicia una mayor implicación en defensa de nuestros intereses y, en reunión mantenida durante el desarrollo de la concentración, hemos exigido formar un frente común entre el propio Ministerio (forzando al grupo parlamentario del PSOE en el Senado) y las organizaciones sindicales para frenar la ofensiva del PP que pretende implantar procedimientos para la movilidad forzosa y continuar con su política de destrucción de empleo público a costa de deteriorar nuestras condiciones de trabajo

El Ministerio debe dejarse ya de utilizar su buenas palabras y demostrarnos con hechos que está en contra de la modificación del art. 521 de la LOPJ que convertirá todo el municipio en un solo centro de destino, del art. 347 bis que impedirá la contratación de personal de refuerzo cuando se nombren jueces de apoyo o de adscripción territorial en órganos sobrecargados o la del art. 489 que obliga al cese inmediato del personal interino a los seis meses de su nombramiento

Al grito de “huelga, huelga, huelga” la concentración ha dado apoyo a los representantes sindicales mientras que exigíamos en la reunión al Ministerio:

1.- Que obliguen al grupo parlamentario del PSOE en el Senado a presentar enmiendas al texto aprobado ayer en el Congreso de los Diputados para la retirada de las enmiendas de los arts. 521, 347 bis y 489 de la LOPJ y para la inclusión en esta reforma de nuevas enmiendas para la eliminación definitiva de los descuentos retributivos en caso de IT, para el establecimiento y retribución de la carrera profesional horizontal y para la recuperación del 50% de las plazas en la promoción interna.

2.- Que desde el Gobierno de España se presione al Grupo Popular del Senado para que acepte las propuestas del artículo anterior.

Los representantes ministeriales se han comprometido a dar una respuesta en breve a estas propuestas y les hemos advertido de que serán para los trabajadores cómplices de esta agresión a nuestras condiciones de trabajo en caso de no aceptarlas

Este primer acto de movilización debe continuar con la implicación de todo el personal de justicia y por eso desde CCOO  insistimos en que hay que incrementar las medidas de presión incluyendo la huelga general, medida que debería concretarse y convocarse con urgencia, dado que está prevista, si no lo evitamos, la aprobación en el Senado de este ataque a nuestras condiciones de trabajo durante el mes de noviembre


NOTICIAS EN PRENSA

Leer más...

El Congreso aprueba la reforma de la LOPJ que contiene la eliminación de los centros de destino. La reforma pasa ahora al Senado





El Congreso aprueba la reforma de la LOPJ que contiene la eliminación de los centros de destino. La reforma pasa ahora al Senado

Se consuma en el Congreso el mayor ataque a los derechos del personal de la Administración de Justicia: se eliminan los centros de destino y se reducen al municipio

Los trabajadores y trabajadoras debemos movilizarnos para impedir que esta vulneración del derecho a la negociación colectiva, y a ser sujetos activos en las decisiones sobre nuestras condiciones de trabajo, se consume

Según lo que hemos conocido, el texto aprobado en el Congreso (que de ratificarse con este texto en el Senado no entraría en vigor hasta aprobarse el Reglamento que debe negociarse) es el siguiente:

Art. 521.3

A) párrafo 2º: “Se entenderá por centro de destino, el conjunto de los puestos que radiquen en el mismo municipio que estén servidos por funcionarios al servicio de la Administración de Justicia.”

C) “La asignación de los funcionarios a los puestos de trabajo incluidos en el mismo centro de destino se efectuará de acuerdo con criterios objetivos relacionados con las necesidades del servicio y las cargas de trabajo, con respeto a las condiciones económicas de los funcionarios y previa negociación con las organizaciones sindicales, en los términos que reglamentariamente se establezcan.”

Disposición final. Entrada en vigor. “La presente Ley entrará en vigor a los vente días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, con excepción de:

- el apartado treinta y seis, en lo relativo al párrafo segundo de la letra A) del apartado 3 del art. 521 de la Ley Orgánica 6/1985 de 1 de julio, del Poder Judicial, que entrará en vigor una vez aprobado el reglamento al que se remite la letra C) del apartado 3 de dicho artículo.”


HOY MOVILIZACIÓN EN DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS:  ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA, CONCENTRACIÓN DE DELEGADOS/AS DE CCOO Y OTROS TRES SINDICATOS:

ANTE LA MAYOR AGRESIÓN A LOS DERECHOS DE TODO EL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

ANTE LA VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

LLAMAMOS A LA MOVILIZACIÓN CONTRA LA ELIMINACIÓN DE NUESTROS CENTROS DE DESTINO Y CONTRA LA MOVILIDAD FORZOSA

CONCENTRACIÓN:
31 DE OCTUBRE, A LAS 12 HORAS, ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA (CALLE SAN BERNARDO 45, EN MADRID
Leer más...

Publicadas en el BOC las nuevas órdenes reguladoras de la provisión de puestos de trabajo medianta comisiones de servicio y sustituciones en la Administración de Justicia en Cantabria


7 de noviembre de 2016




Hoy se publican en el Boletín Oficial de Cantabria la Orden PRE/72/2016, de 31 de octubre, por la que se regula la provisión de puestos de trabajo mediante comisión de servicio en el ámbito de la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma de Cantabria, y la Orden PRE/71/2016, de 31 de octubre de 2016, por la que se regulan las sustituciones entre funcionarios de los cuerpos generales al servicio de la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

De la regulación aprobada por la administración - sin el acuerdo de las organizaciones sindicales, como ya hemos informado - cabe destacar lo siguiente:

  • Se proveerán temporalmente mediante comisión de servicios los puestos de trabajo vacantes. El concepto de vacante se "estira" incluyendo los puestos de trabajo de los liberados sindicales (con liberación total) y los puestos de trabajo de los funcionarios que se encuentren en servicios especiales. No obstante, los puestos de trabajo vacantes que no se cubran en las ofertas de comisiones de servicios se podrán ofertar para ser provistos mediante sustitución vertical. El mecanismo de convocatoria y resolución, y las preferencias de adjudicación son similares a los de la regulación actual
  • Se proveerán temporalmente mediante sustitución vertical los puestos de trabajo que queden desiertos tras ser ofertados para su cobertura mediante comisión de servicio o cuando su titular esté ausente por licencia o permiso de larga duración (más de treinta días naturales), los puestos cuyo titular esté ocupando una comisión de servicio o en situación de excedencia con reserva de plaza.
  • Se establece la preferencia, para realizar una sustitución, de los funcionarios destinados en el mismo centro de destino en que se encuentre el puesto a cubrir, y dentro del mismo centro de destino, los destinados en el mismo órgano, servicio o unidad en que se encuentre el puesto a cubrir. Esta es, a nuestro juicio, la única novedad positiva de la nueva orden de sustituciones
  • Se penalizan las renuncias: quienes renuncien a una comisión de servicio o a una sustitución que se les haya adjudicado no podrán solicitar una nueva adjudicación, por el mismo mecanismo, hasta transcurridos tres meses desde que se hizo efectiva su renuncia
  • Se mantienen los turnos de sustituciones sin relevación de funciones (forzosas) de los funcionarios del cuerpo de Auxilio, junto con la indigna retribución

Orden reguladora de las comisiones de servicio

Orden reguladora de las sustituciones
Leer más...

CCOO de Justicia se reúne con los grupos parlamentarios del Congreso


11 de octubre de 2016



CCOO de Justicia reanuda las reuniones con los Grupos Políticos del Congreso de los Diputados.

LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO Y LA PROMOCIÓN INTERNA, EL FUTURO DEL REGISTRO CIVIL Y LA RECUPERACIÓN DE LOS RECORTES SON LOS PRINCIPALES ASUNTOS QUE CCOO ESTÁ TRASLADANDO A LOS REPRESENTANTES POLÍTICOS.

La pasada semana, representantes de CCOO de Justicia nos hemos reunido en el Congreso de los Diputados con miembros de la Comisión de Justicia de los Grupos Parlamentarios de Unidos Podemos y del PSOE.

CCOO les ha trasladado sus propuestas en materia de Administración de Justicia, entre las cuales, por su urgencia e importancia, hemos hecho especial hincapié en:

1.- La convocatoria para 2017 de una Oferta de Empleo Público con todas las plazas vacantes y con el 50% de plazas para la promoción interna en todos los cuerpos y la modificación de las actuales políticas de empleo público en la Administración de Justicia, adaptándolas a la legislación europea en esta materia fijada en las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

2.- La modificación de la nueva Ley del Registro Civil (que entrará en vigor el 3 de julio de 2017) para que este servicio siga siendo público, gratuito y atendido por personal de la Administración de Justicia, paralizándose los intentos de privatización del Partido Popular.

3.- La recuperación de los derechos recortados, incluida la de los tres días de permiso por asuntos particulares que aun no se nos han repuesto a pesar de que viene recogido en el acuerdo que CCOO y otros sindicatos firmamos con el Ministerio de Justicia en diciembre de 2015.

También les hemos manifestado nuestra posición contraria a la torpe implantación de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia que está llevando a cabo el Gobierno de forma propagandística, desigual en los distintos centros de trabajo y territorios, con falta de medios y sin negociación con los representantes sindicales, tal y como CCOO ha venido denunciando.

Las representantes de Unidos Podemos han mostrado su predisposición a estudiar y defender nuestras propuestas y a la presentación inmediata de las iniciativas parlamentarias que consideren precisas. Por su parte, la representante del PSOE nos emplazó a nuevos contactos que se producirán tras el desbloqueo de la situación política de desgobierno y una vez que este partido resuelva sus problemas internos.

Para la próxima semana están previstas nuevas reuniones de CCOO con el resto de fuerzas políticas, de las que seguiremos informando.
Leer más...

Reunión de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas


30 de junio de 2016



  • CCOO reclama que se retome cuanto antes el diálogo social en las Administraciones Públicas.
  • El Gobierno ha reconocido errores en la atribución de los resultados de las elecciones sindicales en las Administraciones Públicas y va a revisar todos los datos, tras la denuncia de CCOO.
  • En la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas celebrada ayer, el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ha reconocido la necesidad de retomar el diálogo social sobre las condiciones laborales de las empleadas y empleados públicos.

CCOO ha incidido en que es necesario empezar a negociar sobre su propuesta de una oferta de empleo público excepcional de 356.000 plazas sin incremento presupuestario, para consolidar de manera estable todas aquellas plazas presupuestadas pero no cubiertas o cubiertas con contratos que no garanticen la estabilidad y continuidad en el empleo; eliminar la tasa de reposición de empleo público; recuperar los derechos arrebatados que arrancan con el recorte del 5% de salario en 2010, las 35 horas semanales o la cobertura al 100% de la Incapacidad Temporal; desarrollar el Estatuto Básico del Empleado Público; y recuperar la negociación colectiva en este sector
Asimismo, CCOO ha planteado la necesidad de eliminar las normas básicas que están limitando las negociaciones sobre empleo público en ámbitos autonómicos y locales. Beteta se mostró favorable a esta propuesta, afirmando que en los peores momentos de la crisis hubo que aprobar medidas muy restrictivas pero que ahora ya no estamos en ese escenario.


Por otro lado, Beteta ha reconocido errores en la atribución de los resultados de las elecciones sindicales en las Administraciones Públicas y se ha comprometido a revisarlos, tras la denuncia de Comisiones Obreras

Este sindicato se dirigió el pasado 23 de junio al ministro en funciones de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, para denunciar que faltaban por contabilizar 4.736 delegadas y delegados, un 13% del total, de cara a la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas constituida ayer

CCOO ha aceptado la formación de la mesa —que otorga cinco representantes a CCOO, como primer sindicato de las AA.PP., otros cinco a UGT, tres a CSIF, uno a ELA y uno a CIG—, si bien queda a la espera de que se revisen los porcentajes de representación para su modificación, que para CCOO son los siguientes para las tres principales organizaciones sindicales: CCOO 38,15%, UGT 34,88% y CSIF 21,25%, frente a las cifras ofrecidas por el Ministerio de Hacienda el 17 de junio, pendientes de revisar y corregir por su parte (CCOO 37,35%, UGT 33,91% y CSIF 22,14%)
    
- Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas (artículo 36.1 del EBEP): según los últimos registros oficiales de julio de 2015, corresponde a la negociación de las condiciones laborales de 2.542.787 trabajadores, el 100% del empleo público.
- Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado (artículo 36.3 del EBEP): representa a todo el personal de la AGE, que suman 226.783 personas (212.298 de la AGE, más 14.485 de la Administración de Justicia), el 8,92% del total del empleo público.
- Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado (artículo 34. del EBEP): representa  sólo al personal funcionario de la AGE, que suman 160.234 personas (149.202 de la AGE, más 11.032 funcionarios/as de la Administración de Justicia), el 6,3% del total del empleo público
Leer más...

CCOO denuncia el nuevo maltrato del Gobierno a los empleados/as públicos en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016‏


30 de octubre de 2015



La LGPE 2016, publicada hoy en el BOE, vuelve a maltratar al conjunto de las y los empleados públicos.
CCOO DENUNCIA QUE CON LA SUBIDA DEL 1% DE LOS SALARIOS PARA 2016, LOS EMPLEADOS/AS PÚBLICOS NO ALCANZAN A RECUPERAR NI TAN SIQUIERA EL 3,5 % DEL TOTAL DE LO QUE NOS HAN ARREBATADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.
El Gobierno mantiene en la LPGE 2016 el recorte salarial en las bajas por IT, demostrando lo poco que le preocupa el derecho a la salud de los trabajadores/as.


En el día de hoy, se ha publicado en el BOE la LPGE para 2016, con pocas novedades sobre las que hemos venido informando desde CCOO.

Los salarios de las y los empleados públicos se incrementarán en un ridículo 1% (es decir, sobre cada 1.000 euros brutos, el incremento es de 10 euros brutos).

Se incrementan en un 0,25 % las deducciones por derechos pasivos y MUGEJU.

Se mantendrá el recorte salarial del 50% en los tres primeros días de baja y del 25% en los siguientes hasta el vigésimo, manteniendo el castigo al personal de las AAPP cuando nos encontramos enfermos, y vulnerando un principio básico de los derechos humanos, como es el derecho a la salud de todas las personas.

Se incrementan las pensiones en un grotesco 0,25 % sobre las de 2015.

La Oferta de empleo público mantiene casi todos sus contenidos respeto a 2015. Se disminuye al 8% el porcentaje de plazas necesario de cada cuerpo cubiertas por personal interino para que se convoque OEP en 2016. Pero no se introduce, la exigencia de CCOO, de que en un plazo de dos o tres años se convocarán todas las plazas de todos los cuerpos.

Como uno de los pocos aspectos positivos de la ley, CCOO logra con sus enmiendas, tal y como venimos informando, que la LPGE 2016 establezca que el incremento de las pensiones de las mujeres con hijos adscritas a clases pasivas se extienda en igualdad de condiciones que lo establecido en el Régimen General de Social. Sin embargo para CCOO es incomprensible que este incremento no haya estado ligado a la situación económica de las mujeres ni se haya incluido a las madres con un solo hijo, muchas de ellas en situación precaria.

Se incluye en la LPGE 2016 la recuperación del restante 49,73% de la paga sustraída a las y los empleados públicos en 2012. No queda constancia en la ley cuando se pagará esta devolución, y además de nuevo se deja a criterio de las CCAA que devuelvan o no esa parte de la paga, en función de etéreo concepto “disponibilidades presupuestarias” (como ya ha hecho el Gobierno con la resolución publicada el 24 de septiembre 2015 para la devolución del 26,23 % de la paga), que está permitiendo a muchas CCAA como la de Madrid o Cataluña a que devuelva cuando quieran (o no lo hagan simplemente) una retribución que son de las y los empleados públicos.

La LPGE 2016 recoge también una reivindicación histórica de CCOO: “Permiso retribuido para las funcionarias en estado de gestación. Cada Administración Pública, en su ámbito, podrá establecer a las funcionarias en estado de gestación, un permiso retribuido, a partir del día primero de la semana 37 de embarazo, hasta la fecha del parto.”

En el supuesto de gestación múltiple, este permiso podrá iniciarse el primer día de la semana 35 de embarazo, hasta la fecha de parto.»

Y lamentablemente vuelve a prorrogarse el plazo de entrada en vigor del permiso de paternidad en los casos de nacimiento, adopción o acogida, que ahora entrará en vigor el 1 de enero de 2017

Como se demuestra claramente, la pretensión del Gobierno ha sido desde el inicio de la tramitación de los presupuestos 2016, impedir que el nuevo escenario que se abre en España a partir del 20 de diciembre, pudiera permitir devolver los derechos arrebatados a las y los trabajadores públicos y a la ciudadanía.

Para CCOO estos presupuestos son inaceptables. CCOO manifiesta su rechazo profundo a los mismos, porque vuelven a convertir a los trabajadores/as públicos en rehenes del Gobierno y de su aberrante e injusta política económica y social. No pretenderá ahora el presidente del Gobierno congraciarse con las y los trabajadores públicos porque con esta miserable subida del 1% de los salarios para 2016 no se recupera ni la infinitésima parte de los que nos debe y que nos ha quitado por Real Decreto Ley una y otra vez a lo largo de toda la legislatura, que unido al recorte también profundamente injusto del Gobierno anterior, que nos rebajó los salario una media del 5%, devuelve a los empleados/as públicos a la situación de hace más de 20 años.
Leer más...

CCOO se dirige nuevamente al Ministro de Justicia exigiendo la convocatoria de la Mesa Sectorial para la recuperación de nuestros derechos


25 de septiembre de 2015



CCOO continúa reclamando al Ministerio de Justicia la devolución de todos y cada uno de los derechos que nos han sido recortados desde mayo de 2010.

CCOO EMPRENDERÁ UNA CAMPAÑA EN LA QUE, ADEMÁS DE REIVINDICAR LA RECUPERACIÓN SALARIAL, EL 100% DE LAS RETRIBUCIONES EN CASO DE IT, LA RESTITUCIÓN DE LA JORNADA LABORAL DE 35 HORAS SEMANALES Y OTROS DERECHOS RECORTADOS CON CARÁCTER GENERAL, EXIGIREMOS LA INMEDIATA DEVOLUCIÓN DE LOS TRES DÍAS QUE RESTAN PARA RECUPERAR LOS 9 DÍAS DE ASUNTOS PARTICULARES QUE EXISTIAN EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

Para CCOO, la unidad de acción de todas las organizaciones sindicales se hace imprescindible para torcer la voluntad del Ministerio de Justicia.


En un nuevo escrito presentado ayer y dirigido al Ministro de Justicia, CCOO ha vuelto a solicitar por enésima vez la convocatoria urgente de la Mesa Sectorial de Negociación con un único punto del orden del día: RECUPERACIÓN DE TODOS LOS DERECHOS SUSTRAÍDOS AL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

En plena precampaña electoral el Gobierno ha optado por ir a la captación de votos a base de ir devolviendo a cuentagotas algunos de los derechos injustamente recortados en su primer año de mandato a las y los trabajadores. Entre estos derechos, al conjunto de los empleados públicos se les han otorgado un día más de permiso por asuntos particulares, por lo que en el resto de administraciones, no en la de Justicia, se vuelve a disponer de los mismos días (6) que se tenían antes del recorte efectuado en Julio de 2012 por el Gobierno del PP; no es el caso del personal de Justicia que, como conocemos, tenía hasta entonces 9 días de permiso por asuntos particulares.

Como hemos informado con anterioridad, la secretaria de Estado de Justicia nos negó de forma tajante la recuperación de los 9 días de asuntos particulares, alegando argumentos insostenibles como que era imposible legalmente proceder a esa recuperación porque no había tiempo para reforma la LOPJ. Fue incapaz de contestar cómo se había reformado la Ley Orgánica de Universidades en un Real Decreto Ley o de explicar de manera coherente cuáles son los motivos que impiden al Gobierno introducir en una norma legal la recuperación de derechos que sí se pudieron arrebatar sin ningún problema jurídico de un plumazo mediante un RDley, el 20/2012 que introdujo los recortes a las y los empleados públicos.

ØØ Junto a los 9 días de asuntos particulares, las retribuciones recortadas en mayo de 2010 por el gobierno del PSOE, los injustos descuentos retributivos en caso de baja por enfermedad, el aumento de la jornada laboral en media hora diaria, la reducción o desaparición de las ofertas de empleo público, la rebaja en los planes de acción social, formación y productividad, las cinco congelaciones salariales de los últimos años y otros múltiples recortes del propio gobierno central y de muchos de los gobiernos autonómicos, son aspectos irrenunciables para CCOO y no pararemos de luchar con todas nuestras fuerzas hasta conseguir su plena recuperación.


CCOO considera que es fundamental constituir un frente común con todos los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial para recuperar los derechos en la Administración de Justicia, y trabajaremos con denuedo para lograrlo, porque confiamos firmemente en la unidad de acción sindical como instrumento fundamental para conseguir las justas reivindicaciones de los trabajadores y las trabajadoras mediante la negociación y, en su caso, la movilización, máxime en este caso de la recuperación de los derechos que es una reivindicación compartida por todas las organizaciones sindicales.

Leer más...

Son de aplicación directa a la Administración de Justicia los permisos y vacaciones dispuestos en el Real Decreto-Ley 10/2015‏


14 de septiembre de 2015




En relación con la publicación el pasado sábado del Real Decreto Ley 10/2015, en el que se incluye la devolución parcial de algunos derechos, todos los días de permiso y vacaciones que recoge dicho R. D. ley son de aplicación directa a todo el personal de la Administración de Justicia.

Y son de aplicación directa para el Ministerio de Justicia y para todas las comunidades autónomas con competencias transferidas sin ninguna discusión, pues el artículo 502 de la LOPJ (modificado por la Ley Orgánica 7/2015, BOE el 22 de julio de 2015) y el art. 503 de la LOPJ recogen expresamente que tanto las vacaciones como los permisos tendrán la misma extensión que la prevista para los funcionarios de la Administración General del Estado.

En resumen, para todo el personal de la Administración de Justicia son aplicables directamente todos los permisos y vacaciones que ahora se recuperan con el RDL 10/2015, se encuentre destinado en el ámbito no transferido o en cualquier Comunidad Autónoma con competencias transferidas:

  • Permiso de 6 días al año de asuntos particulares (recuperación del sexto día)
  • Permiso por asuntos particulares por antigüedad. Se recuperan hasta dos días al cumplir el el sexto trienio, y un día adicional más por cada trienio cumplido a partir del octavo.
  • Vacaciones por antigüedad:
    • Con quince años de servicio: 23 días hábiles
    • Con veinte años de servicio: 24 días hábiles
    • Con veinticinco años de servicio: 25 días hábiles
    • Con treinta años de servicio: 26 días hábiles 
Y tal y como está redactado el Real Decreto Ley 10/2015, que ha entrado en vigor el mismo día de su publicación (es decir, el sábado 12 de septiembre de 2015), tiene efectos inmediatos para todo el personal de la Administración de Justicia, excepto la recuperación de los días adicionales de vacaciones por antigüedad que tendrá efectos de 1 de octubre de 2015, fecha de entrada en vigor de la reforma de la LOPJ.

Pero sigue sin reconocerse por el Gobierno, entre otros derechos, de forma efectiva, el permiso de nueve días de asuntos particulares (tres días más sobre los seis días de asuntos particulares reconocidos ahora) de que disponíamos el personal de la Administración de Justicia hasta 2012, reclamación reiterada por enésima vez por CCOO al Gobierno en la Mesa General de negociación de las Administraciones Públicas y al Ministro de Justicia en sendas cartas remitidas en julio y el pasado viernes, 11 de septiembre.
Leer más...

CCOO ha vuelto a exigir al Gobierno que debe reponer toda la deuda contraída con todos los empleados/as públicos


12 de septiembre de 2015



El Gobierno se ve obligado a modificar su posición inicial y acepta la devolución de parte de los derechos sustraídos a las y los empleados públicos: devolverá mediante un Real Decreto-Ley, que aprobará el consejo de ministros de hoy, 11 de septiembre, además del 26,23% de la paga extra de diciembre de 2012, un sexto día de asuntos particulares y los generados por antigüedad de permiso y vacaciones, como estaban regulados antes del recorte de 2012

CCOO EXIGE AL GOBIERNO LA RESTAURACIÓN DE TODOS LOS DERECHOS ARREBATADOS
En la reunión, CCOO vuelve a demandar al Gobierno que reconozca toda la deuda contraída con las y los empleados públicos desde 2010, debe restaurar el salario anterior al recorte realizado en 2010, abonar el 100% del salario total en IT y devolver también los nueve días de asuntos particulares para todo el personal de la Administración de Justicia

Madrid a 10 de septiembre de 2015

Ayer 10 de septiembre, se ha mantenido una reunión con la Dirección de la Función Pública del Ministerio de Hacienda y AAPP,  asistiendo CCOO, UGT y CSIF. Una reunión informal, que se produce tras la presión ejercida por CCOO exigiendo una negociación real sobre las condiciones laborales de las y los Empleados Públicos.

La Administración ha modificado sustancialmente su posición de finales del mes julio y ha aceptado parte de la reclamación exigida: recuperar los días de permisos que fueron arrebatados en 2012, restituyendo los días de libre disposición, por antigüedad ("canosos") en la redacción recogida en el EBEP antes de 2012, y los 4 días adicionales por vacaciones, siendo de aplicación ya a 2015, tres días de antigüedad. El Real Decreto-ley que aprobará hoy el Gobierno incluirá también la devolución del 26,23% de la paga de diciembre de 2012, que se abonará probablemente en octubre.

Igualmente, en la reunión, CCOO ha vuelto a reclamar que debe devolver los nueve días de asuntos particulares, que estaban regulados en la LOPJ hasta 2012, para todo el personal de la Administración de Justicia.

Todas estas medidas tendrán carácter de básico y potestativo, lo que significa que serán de aplicación directa en la Administración General del Estado, pero en las otras Administraciones será en función de la disposición económica de cada Administración, lo que rechaza CCOO, exigiendo su aplicación obligatoria a todos los colectivos.

Respecto al resto de la paga extra de diciembre de 2012 (el 49,73% de la misma, pues con el 26,23% de ahora más lo devuelto en enero de este año, el 24,04%, completaría el 100%), el Gobierno insiste en que se abonará a partir de enero de 2016, mediante la aprobación de dicha devolución en la LPGE para 2016 en tramitación parlamentaria (disposición adicional décima), sin concretar más.

El Gobierno acepta algunas de las propuestas que CCOO y el resto de los sindicatos hicimos en julio, reponiendo una parte de los derechos que arrebataron a las empleadas y empleados públicos.  

No obstante, para CCOO siguen siendo insuficientes estas reposiciones, que son producto de las movilizaciones y presión de nuestro sindicato y del movimiento sindical con el apoyo de las trabajadoras y trabajadores, y seguimos denunciando la falta de voluntad real del Gobierno por alcanzar un acuerdo pleno de restitución de derechos para su aplicación al conjunto de las empleadas y empleados públicos, de carácter básico y obligatorio para todas las Administraciones Públicas: AGE, Enseñanza, Sanidad, Justicia, Autonómica, Local  y empresas públicas afectadas por los recortes.

CCOO considera que el Gobierno tiene que hacer un claro reconocimiento de la deuda que mantiene con las trabajadoras y trabajadores públicos, a los que han arrebatado derechos en estos años con la excusa de la crisis, derechos que no se amortizan solo con la restitución de los días de permiso y vacaciones, pues hemos exigido al Gobierno de nuevo que tiene que incluir la restauración del salario anterior a 2010, reponiendo el 5% del recorte salarial realizado por el Gobierno de Zapatero, las pagas al 100% del salario íntegro, la recuperación de los fondos de acción social, el abono del 100% del salario total en situaciones de baja por IT, además de recuperar el empleo público perdido,  y para ello, en primer lugar es necesario recuperar las 35 horas semanales, así como un acuerdo de Oferta Pública de Empleo anual para disminuir el insoportable volumen de empleo en condiciones precarias en algunos sectores públicos.

CCOO viene demandando que se restituya el derecho a la negociación colectiva en el seno de las Administraciones Públicas como una seña de identidad imprescindible, algo que el Gobierno sigue sin despejar y mucho menos comprometerse.

El Gobierno tiene una gran deuda con las empleadas y empleados públicos, está obligado a satisfacerla y debe comprometerse, abandonando la senda del electoralismo que perjudica las relaciones laborales y debilita la confianza en los servicios públicos al arrojar sombras de instrumentalización partidaria.

¡¡¡ NO VAMOS A RENUNCIAR A NINGUNO DE NUESTROS DERECHOS!!!


¡¡¡EXIGIMOS LA RESTITUCIÓN TAMBIÉN DE TODOS LOS DERECHOS ROBADOS, INCLUIDO EL RECORTE SALARIAL DE 2010, LA RECUPERACIÓN DEL 100% DEL SALARIO EN CASO DE BAJA, LOS NUEVE DÍAS DE ASUNTOS PARTICULARES!!! 
Leer más...

Reseña del consejo de ministros del 4 de septiembre: El Gobierno aprueba la remisión de un dictamen al consejo de Estado para la devolución del 26,23% de la paga de diciembre 2012


7 de septiembre de 2015



Publicamos la reseña del consejo de ministros del pasado viernes 4 de septiembre, en el que el Gobierno ha remitido una solicitud de dictamen al consejo de Estado para la solicitud de un crédito extraordinario para el abono de la recuperación del 26,23% de la paga extra que fue suprimida en diciembre de 2012 a todos los empleados y empleadas públicos, y de la que en enero de 2015 se devolvió el 24,04%.

Sumando, como CCOO ha venido informando desde hace días, la devolución efectuada en enero de este año, el 24,04 %, a la que ahora anuncia el Gobierno, el 26,23 %, resta el 49,73% para que la devolución de la paga alcance el 100%. Ese 49,73% está incluido en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016 en su disposición adicional décima.

En la reseña del consejo de ministros, se expresa que será el próximo consejo de ministros el que apruebe el Real Decreto Ley que formalizará dicha recuperación y que incluirá la restitución de un sexto día de asuntos particulares y, según dicha reseña del consejo de ministros, la recuperación de los vinculados a la antigüedad.

Sobre esta última cuestión, es necesario recordar que hasta el momento, el Gobierno solo anunció en la reunión de la Mesa General de las Administraciones Públicas, el pasado 30 de julio, que devolvería tres días de permiso por antigüedad pero de forma sensiblemente diferente a lo que estaba establecido hasta julio de 2012: devolvería 1 día al cumplir el octavo trienio, 1 más al cumplir el décimo y otro al alcanzar el duodécimo. Es decir, mucho menos de lo que estaba establecido hasta 2012, que consistía en 2 días al cumplir el sexto trienio, y otro más por cada trienio desde el octavo.

Y no dijo nada el Gobierno, en la reunión de la Mesa General del 30 de julio, sobre la recuperación de los días de vacaciones ligados a la antigüedad, que como conocéis, se incrementaban en un día de vacaciones a los quince años de antigüedad, de otro a los veinte y de otro más a los veinticinco.

CCOO reitera al Gobierno que estas restituciones de derechos son imprescindibles, pero no son suficientes. El Gobierno debe devolver todos los derechos retributivos y laborales que han sido sustraídos al conjunto de las y los empleados públicos desde 2010. 

No renunciamos a la recuperación del salario anterior a junio de 2010, ni al abono del 100% del salario íntegro en caso de baja por IT, ni a los nueve días de asuntos particulares para el personal de la Administración de Justicia. Y además, la norma en la que se regule la recuperación de estos derechos debe ser una norma básica que afecte a todos los empleados/as públicos sin excepción, pues así fue cuando se eliminaron esos derechos.

¡¡¡ NUESTROS DERECHOS NO SON NEGOCIABLES !!!
 ¡¡¡EXIGIMOS LA RESTITUCIÓN DE TODOS LOS DERECHOS ROBADOS, INCLUIDO EL RECORTE SALARIAL DE 2010, LA RECUPERACIÓN DEL 100% DEL SALARIO EN CASO DE BAJA Y LOS NUEVE DÍAS DE ASUNTOS PARTICULARES!!! 

Leer más...

CCOO vuelve a trasladar al Gobierno sus reivindicaciones sobre empleo público


21 de julio de 2015



  • El sindicato reitera que es necesario conocer las propuestas concretas del Gobierno, "puesto que es lo único que permitiría afirmar que nos encontramos en una verdadera negociación".
La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO se ha reunido esta mañana con la directora general de Función Pública, Elena Collado, en el marco de las reuniones bilaterales anunciadas el pasado jueves, 16 de julio, en la Mesa general de negociación de la Administración General del Estado.
CCOO ha vuelto a comunicar sus reivindicaciones respecto a las empleadas y empleados públicos: fin de la congelación salarial, que se traslade la dinámica de acuerdo logrado en el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva al ámbito de lo público, la recuperación de la paga extraordinaria, restitución de los días de libre disposición y antigüedad, medidas de conciliación de la vida laboral y familiar, devolución de los recortes salariales por Incapacidad Temporal, además de medidas concretas de empleo y sostenimiento de la Administración General del Estado, con la consiguiente desaparición de la limitación establecida en la tasa de reposición, entre otras propuestas (se adjunta documento con información adicional).

La responsable de Función Pública, tal y como hizo la semana pasada el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, no ha propuesto ninguna medida concreta. Ante esta situación, CCOO insiste en que el Gobierno repite la estrategia de "ponernos contra la pared y al borde del abismo de fechas, para un todo o nada sin negociación alguna. No ha planteado ninguna medida concreta, más allá de los anuncios grandilocuentes que vemos en la prensa sobre recuperación de la paga extra o sobre la necesidad de devolver a las empleadas y empleados públicos sus esfuerzos de los últimos años. Esto les servirá de propaganda electoral, pero desde luego no le sirve a la organización sindical que representa a la mayoría de las personas que trabajan en el ámbito de lo público".

CCOO reitera que es necesario conocer las propuestas concretas del Gobierno, "puesto que es lo único que permitiría afirmar que nos encontramos en una verdadera negociación".
Leer más...

El Gobierno comienza a ceder: ya se plantea devolver el resto de la paga extra de 2012 y algunos días de asuntos particulares y por antigüedad


24 de junio de 2015



El Gobierno comienza a ceder: ya se plantea devolver el resto de la paga extra de 2012 y algunos días de asuntos particulares y por antigüedad

LA RECONQUISTA DE TODOS NUESTROS DERECHOS SOLO SE LOGRARÁ MANTENIENDO LA PRESIÓN DE LOS TRABAJADORES/AS HACIA EL GOBIERNO Y EXIGIENDO A TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS UN COMPROMISO CON DICHA RECUPERACIÓN

Para CCOO la devolución de la extra de 2012 y algunos de los días sustraídos por el gobierno no son suficientes: Rajoy debe comprometerse a restituir el salario recortado en 2010 y el resto de todos nuestros derechos, incluida la restitución del 100% del salario en IT.

Las medidas que adoptó CCOO desde hace meses, con las diversas acciones que hemos venido realizando como las concentraciones de delegados y delegadas de CCOO ante el Ministerio de Hacienda y AAPP, más el inicio de contactos con todos los grupos políticos exigiéndoles un compromiso para la restitución de todos nuestros derechos laborales, salariales y profesionales, comienza a dar sus frutos.

El Gobierno ha anunciado hoy que está estudiando la devolución del resto de la paga extra que nos robó en 2012 (solo han devuelto menos del 24% de dicha paga), más la devolución de algún día de asuntos particulares y alguno de los adicionales por antigüedad y el estudio de un incremento salarial para 2016.

Que el Gobierno anuncie estas medidas y que haya acordado reiniciar los contactos con los representantes de los empleados y empleadas públicas en la mesa general de las AAPP, solo ha sido posible por varios factores que se complementan:

Era y es un excelente momento para presionar al Gobierno para que se nos devuelvan nuestros derechos, porque nos encontramos a pocos meses de las elecciones generales, en las que el partido que sustenta el Gobierno tiene miedo a perder su hegemonía, y por eso, es mucho más fácil lograr el reconocimiento de nuestros derechos. Tras la convocatoria por CCOO en solitario de una concentración de delegados/as ante el Mº de Hacienda  por fin el Gobierno ha anunciado la convocatoria de la mesa general de las AAPP.

En este camino, es imprescindible presionar también al resto de formaciones políticas, como decidimos hace semanas, para que adquieran el compromiso de restituir todos nuestros derechos robados por los sucesivos gobiernos desde 2010, en el caso de estén en condiciones de gobernar o de condicionar al gobierno.

Se demuestra de nuevo que solo las medidas de presión, y la estrategia de aprovechar este momento importante de cambio en la situación general de hartazgo de la ciudadanía contra los intolerables recortes de derechos que ha realizado el Gobierno, pueden permitir recuperar todos nuestros derechos.

CCOO llama a todos los trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia, como al resto de las y los empleados públicos a apoyar todas las medidas de presión que vamos a seguir convocando para lograr que el Gobierno restituya todos nuestros derechos, y lo haga ya aprobando una Ley que lo garantice.

¡¡PORQUE ESTE ES EL MOMENTO, MOVÍLIZATE PARA LOGRAR LA RECUPERACIÓN DE TODOS NUESTROS DERECHOS!!

¡¡APOYA LAS MEDIDAS DE PRESIÓN PARA CONSEGUIR LA RECUPERACIÓN DE NUESTROS DERECHOS: SALARIO ANTERIOR A 2010, LOS DÍAS DE ASUNTOS PROPIOS Y VACACIONES ELIMINADOS, EL 100% EN IT …. !!
Leer más...