Mostrando entradas con la etiqueta Catalá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catalá. Mostrar todas las entradas

Catalá convoca reunión sobre el Registro Civil tras la reclamación unitaria de CCOO y del resto de sindicatos


25 de febrero de 2018



Tras la reclamación de CCOO y el resto de sindicatos, Catalá convoca reunión sobre el Registro Civil para el miércoles 28 de febrero

La convocatoria de esta reunión es el resultado de la reclamación realizada por CCOO, CSIF, STAJ y UGT de forma unitaria hace días, con el objetivo de trasladar al ministro Catalá que es imprescindible que el grupo parlamentario que apoya al Gobierno adopte una posición favorable para que se apruebe en el Congreso de los Diputados la toma en consideración de la proposición de Ley de Unidos Podemos sobre la reforma de la Ley 20/2011 del Registro Civil, cuyo contenido compartimos los cuatro sindicatos, y que garantizaría totalmente las reclamaciones de las y los trabajadores de la Administración de Justicia

Publicamos la convocatoria recibida el pasado viernes tarde, desde la Subdirección General de Medios Personales al Servicio de la Administración de Justicia, de la reunión que, presidida por el Ministro Catalá, se celebrará el próximo miércoles


---------- Mensaje reenviado ----------

"De: CRESPO SANCHEZ, JOSE RAMON <>
Fecha: 23 de febrero de 2018, 17:48

Asunto: Reunión sobre Registro Civil


Buenas tardes,

En atención a las solicitudes expresadas en estos días de febrero por las organizaciones sindicales de la Administración de Justicia, para tratar la reforma de la Ley 20/2011 del Registro Civil, antes del vencimiento de la vacatio legis vigente, se les convoca a una reunión para el próximo miércoles 28 de febrero de 2018 a las 17,00 en la Biblioteca 1 (C/San Bernardo 45), que será presidida por el Ministro de Justicia.

Un cordial saludo

José Ramón Crespo Sánchez
Subd. Gral. Medios Personales al Servicio de la Administración de Justicia
Ministerio de Justicia"
Leer más...

CCOO exige de nuevo al Ministro de Justicia que cumpla con sus compromisos con los trabajadores/as y asuma su responsabilidad por el desastre tecnológico culminado con el gravísimo fallo de LexNet


2 de agosto de 2017



CCOO SE VUELVE A DIRIGIR AL MINISTRO DE JUSTICIA Y LE CONMINA A QUE CUMPLA CON SU PALABRA Y PRESENTE DE UNA VEZ EL PROYECTO DE LEY QUE DEVUELVA AL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LOS TRES DÍAS DE ASUNTOS PARTICULARES Y CON EFECTOS DE 2017

Asimismo, CCOO le exige la convocatoria de la Mesa Sectorial para negociar de inmediato el incremento del complemento específico del ámbito no transferido

CCOO EXIGE TAMBIÉN AL MINISTRO DE JUSTICIA QUE ASUMA SU RESPONSABILIDAD DE UNA VEZ POR EL DESASTRE TECNOLÓGICO, QUE HA CULMINADO LA SEMANA PASADA CON EL FALLO EN LA SEGURIDAD DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES LEXNET  


CCOO se ha vuelto a dirigir al Ministro de Justicia a la vista de que sigue sin cumplir, no solo el acuerdo de diciembre de 2015 que firmó con las organizaciones sindicales más representativas, sino ya también con su propia palabra: la devolución de los tres días de asuntos particulares que, entre otros derechos, nos fueron arrebatados en 2012 con la burda excusa de la crisis económica

En el escritoCCOO conmina al Ministro de Justicia a:

-      La devolución inmediata, y con efectos de disfrute en 2017, de los tres días de asuntos particulares que nos fueron arrebatados injustamente en 2012 con la burda excusa de la crisis económica

-      La convocatoria de la mesa sectorial para la negociación del incremento del complemento específico del ámbito no transferido, competencia del Ministerio de Justicia, porque las retribuciones de este ámbito ya son 200 €/mes inferiores a la media de las CCAA con competencias transferidas

-      El cumplimiento inmediato de los restantes aspectos del acuerdo de 2015, como la conversión de todos los refuerzos de más de tres años en plantilla, la regularización de las cotizaciones sociales de miles de trabajadores/as pues, a pesar de numerosas resoluciones judiciales que obligan a la Administración a darles de alta, siguen los ministerios de Justicia y de Empleo y Seguridad Social incumpliéndolas, la regulación negociada de las sustituciones con el 100 % de las retribuciones y los derechos…

-      El cumplimiento del compromiso del Ministro de Justicia de presentar un proyecto de Ley de reforma de la Ley 20/2011 del Registro Civil para que definitivamente se determine que será servido en exclusiva por el personal funcionario de la Administración de Justicia, que se mantendrán todos los puestos de trabajo y todos los Registros Civiles de todos los Partidos Judiciales y de todos los Juzgados de Paz, así como que se recuperará para el Registro Civil la competencia, entre otras, de los expedientes de nacionalidad


Además, CCOO le reitera la denuncia que venimos realizando, desde hace ya demasiados meses, sobre el desastre tecnológico en la Administración de Justicia que se viene produciendo desde que el equipo de dirección del Ministerio de Justicia decidió, sin consenso alguno, poner en marcha esas reformas de forma generalizada, sin atender nuestras constantes reclamaciones para que la puesta en marcha se hiciera con centros piloto para poder detectar y corregir los fallos en el sistema. Ahora, esta situación ha llegado al límite de lo tolerable, cuando la semana pasada el sistema de comunicaciones Lexnet ha saltado por los aires, poniendo en riesgo información confidencial que el Ministerio de Justicia es responsable de salvaguardar. Según los datos existentes, se ha publicado la filtración de casi 11.000 documentos (600 MB) que describen al detalle la arquitectura de parte de sus sistemas informáticos y, lo que es más grave, parte del código fuente de LexNet, la Intranet del Ministerio y hasta sus certificados digitales 



CCOO le ha exigido al Ministro de Justicia también que los responsables del Ministerio de Justicia en esta materia asuman sus responsabilidades y presenten su dimisión, lo que para CCOO comienza por el propio Catalá. Esta situación en el Ministerio de Justicia no puede seguir así ni un minuto más


Escrito de CCOO al Ministro de Justicia con reivindicaciones pendientes
Leer más...

CCOO muestra su rechazo a Catalá por la insuficiente OEP 2017 que además no se ha negociado


12 de julio de 2017



Reunión con el Ministro de Justicia 11 de julio de 2017

CCOO HA MOSTRADO AL MINISTRO CATALÁ SU ROTUNDO DESACUERDO CON LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO PARA 2017 EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

A pesar del triunfalismo del Ministro, que pretendía una “celebración” con los sindicatos por el éxito que para el Gobierno supone esta convocatoria, desde CCOO le hemos reiterado nuestro rechazo, tanto por la forma (no se ha negociado en la Mesa Sectorial) como por el fondo (el número de plazas es insuficiente, no se recupera el 50% de las plazas para la promoción interna, no se incorporan las plazas de refuerzo con más de tres años de antigüedad, no se convocan plazas en todos los cuerpos)

El Ministro de Justicia, acompañado por toda la plana mayor del Ministerio (Secretaria de Estado, Secretario General, Director General de Relaciones con la Administración de Justicia y el Subdirector General de Medios Personales), se reunió ayer con CCOO y el resto de las organizaciones sindicales, reunión a la que fuimos convocados sin conocer que la pretensión de dicha reunión era solo la de un acto propagandístico más del Gobierno para aparentar un acuerdo (que no existe) sobre lo que para ellos es una magnífica OEP, la convocada para 2017

CCOO aprovechó la reunión para transmitirle directamente al Ministro lo que hemos venido expresando en relación con los motivos por lo que no compartimos dicha OEP:
  • El Ministerio de Justicia ha incumplido el punto del Acuerdo de Mesa General de las Administraciones Públicas (del que emana esta OPE) que le obligaba a negociar su contenido en la Mesa Sectorial, siendo la única administración afectada (por ser sectores prioritarios) que no lo ha negociado, mientras que en la Administración General del Estado y en las Administraciones Autonómicas, en relación con Enseñanza y Sanidad, se han producido y se siguen produciendo reuniones con los sindicatos del sector, previas a las respectivas convocatorias
  • El Ministerio de Justicia, pudiendo convocar unas 10.000 plazas (el 90% de las vacantes) solo ha convocado 3699 y sigue negándonos la información que hemos solicitado reiteradamente sobre el número de real de plazas vacantes, con expresión del cuerpo y centro de trabajo, por lo que maneja datos que, a juicio de CCOO, están por debajo del número real de vacantes existentes
  • El Ministerio de Justicia sigue limitando (o impidiendo en muchos casos), el derecho a la promoción interna del personal de Justicia, negándose a convocar una oferta extraordinaria por este turno, que permita la carrera profesional de quienes cumplen de sobra los requisitos de titulación y antigüedad necesarios
  • El Ministerio de Justicia se niega, a pesar de que ha sido aceptado por Función Pública para el resto de administraciones, a incluir en la OEP las plazas por encima de plantilla que llevan ocupadas más de tres años (personal de refuerzo)
  • El Ministerio de Justicia de forma unilateral ha decidido no convocar plazas de Médicos Forenses ni de los Cuerpos Especiales del INT.

Por todas estas razones, CCOO nos hemos negado a “hacernos la foto” con el Ministro y su equipo con la que pretendían aparentar un supuesto acuerdo que no existe en absoluto.


No obstante, y aprovechando que la cifra definitiva de plazas para la OEP de 2017 puede aun ser aumentada, hemos ofrecido nuestra predisposición a llevar a cabo la negociación a la que ellos se han negado hasta conseguir una Oferta de Empleo Público que satisfaga la expectativas del personal titular e interino de la Administración de Justicia y las de quienes pretenden, a través de las pruebas selectivas, acceder como funcionario/a a la Administración de Justicia, expectativas que por ahora están siendo frustradas por las medidas que de forma unilateral está imponiendo este Ministerio.

Debido a que el Ministro Catalá tenía que asistir a otros asuntos de su agenda, la reunión se ha celebrado de forma breve por lo que se ha limitado a tratar el tema de la OEP 2017. No obstante, hemos aprovechado para recordarle que existen multitud de temas pendientes de negociar, como son la necesaria modificación de la LOPJ para recuperar el 50% de las plazas para promoción interna en todos los cuerpos, la recuperación del 100% de las retribuciones en caso de IT, la asignación de retribuciones por productividad a todos los cuerpos, la universalización del complemento retributivo en los juzgados de violencia sobre la mujer, la revisión al alza de las retribuciones por guardias (especialmente las de disponibilidad y permanencia), retribución del 100% en las sustituciones verticales, solución definitiva a las irregularidades a las cotizaciones a la Seguridad Social y recuperación, en fin, de todos los recortes que hemos sufrido durante los últimos años

Y por ser asuntos de extraordinaria e inaplazable urgencia hemos reiterado nuevamente al Ministerio en la persona de su titular,
  • que tienen que elevarse las cuantías del complemento específico en el ámbito de su competencia y 
  •  que de forma inmediata tiene que entregarnos el proyecto de modificación de la Ley 20/2011 del Registro Civil para garantizar de una vez por todas que seguirá siendo gratuito, cercano al ciudadano, atendido en exclusiva por personal de la administración de justicia, con oficinas en todos los partidos judiciales y juzgados de paz y totalmente público, recuperándose para el Registro Civil las competencias que en materia de nacionalidad le han sido arrebatadas recientemente
Leer más...

Catalá lleva meses desoyendo la voz de los trabajadores para proceder a la devolución de los 3 días de asuntos particulares; y en una reunión se lo anuncia a los jueces


6 de julio de 2017



Catalá lleva meses desoyendo la voz de los trabajadores para proceder a la devolución de los 3 días de asuntos particulares; y en una reunión se lo anuncia a los jueces

El acuerdo de diciembre de 2015, suscrito entre los sindicatos representativos de la Administración de Justicia y el propio Catalá, incluía ya esta recuperación pero no solo ahora sino desde hace ya 18 meses

Catalá lleva meses desoyendo la voz de los trabajadores/as para proceder a la devolución de los 3 días de asuntos particulares de una vez; y en una reunión se lo anuncia a los jueces, con los que no tiene firmado acuerdo alguno sobre esta cuestión

El anuncio de Catalá a las asociaciones de jueces es "una iniciativa que registrará la semana próxima en el Congreso" (según el sentido literal de la nota de prensa del Ministerio de Justicia, que adjuntamos en el enlace; que no concreta que tipo de iniciativa, lo que demuestra que Catalá tenía un interés especial de hacer este anuncio primero a las asociaciones de jueces, y con ello ha despreciado el acuerdo que firmó con los sindicatos y también al conjunto de trabajadores/as de la Administración de Justicia)

CCOO acusa a Catalá de haber sido incapaz de trasladar esta decisión directamente a los representantes de los trabajadores/as, y nos sigue debiendo una explicación de los motivos del retraso de más de 18 meses en su puesta en marcha

Nota prensa Ministerio de Justicia: anuncio a los jueces de una iniciativa de recuperación de los 3 días de asuntos particulares
Leer más...

El Ministerio de Justicia es incapaz de demostrar que no miente en materia de Registro Civil


28 de abril de 2017



EL MINISTERIO ES INCAPAZ DE DEMOSTRAR QUE NO MIENTE EN MATERIA DE REGISTRO CIVIL

Su respuesta a pregunta formulada en el Congreso de los Diputados, en relación con la denuncia de CCOO sobre las mentiras del Ministro sobre el mantenimiento de los Registros Civiles en todos los partidos judiciales y en los Juzgados de Paz cuando su borrador de reforma de la Ley 20/2011 posibilita todo lo contrario, demuestra que el Ministerio o miente a los representantes de los trabajadores, o miente al Congreso.

Basta ya de excusas y ambigüedades: el Ministerio debe dar una clara respuesta a las demandas de CCOO en la carta remitida hace 10 días.

CCOO denunció el pasado 23 de febrero que el Ministerio de Justicia había mentido públicamente a las organizaciones sindicales sobre la demarcación futura del Registro Civil, pues frente a las manifestaciones del Ministro de Justicia asegurando que se mantendrían todas las Oficinas de Registro Civil hoy existentes en cada partido judicial y las competencias delegadas en materia de Registro Civil en los Juzgados de Paz, en el borrador del texto de reforma de la Ley 20/2011 se posibilitaba al Ministerio de Justicia y a las Comunidades Autónomas la desaparición de todas las oficinas de Registro Civil que no sean hoy Registro Civil exclusivo, y se establecía la desaparición de los Juzgados de Paz como Oficinas Delegadas de Registro Civil.

Ante la nota difundida por CCOO, dos diputados del Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea (GCUP-EC-EM) formularon a primeros de marzo una pregunta en el Congreso de los Diputados, en relación con la futura demarcación registral del Registro civil, dándole al Ministerio de Justicia la posibilidad de enmendar la contradicción entre lo manifestado ante los representantes de los trabajadores y ante las Comunidades autónomas con transferencias.

La respuesta del Ministerio de Justicia, de fecha 30 de marzo, juega con la ambigüedad para no contestar a los requerimientos de la pregunta parlamentaria, pero la conclusión es clara: el Ministerio no garantiza el mantenimiento futuro de las Oficinas de Registro Civil en cada partido judicial, sino que quiere dotar de “flexibilidad” a cada Administración competente (el propio Ministerio de Justicia y Comunidades autónomas con competencias) para adaptar la planta judicial a sus necesidades y requerimientos de población, distribución territorial. Además el Ministerio no va a hacer nada para mantener las competencias registrales en los Juzgados de Paz. Y a lo único a que se compromete el Ministerio de Justicia es que “a la fecha de la entrada en vigor de la Ley 20/2011 se mantendría la localización de las actuales oficinas”, pero no dice nada de después.

Ello entra de nuevo en abierta contradicción con lo manifestado por el propio Ministro de Justicia en su reunión con las organizaciones sindicales el 29 de marzo, en la que el propio Ministro manifestó que “se mantendrán todos los Registros Civiles de todos los Partidos Judiciales y las competencias en esta materia de los Juzgados de Paz.”CCOO exigió en esa reunión al Sr. Ministro compromisos escritos sobre sus propuestas y dicho documento sea la base de las enmiendas que se presenten a los grupos parlamentarios sobre la Ley 20/2011 para garantizar el presente y futuro del Registro Civil.

Todo ello demuestra que o bien, el Ministro mintió de nuevo a los representantes de los trabajadores en la reunión de 29 de marzo, o que el Ministerio de Justicia está mintiendo al Congreso de los Diputados en su respuesta de 30 de marzo. Y ya son demasiadas mentiras.

CCOO presentó hace 10 días un escrito dirigido al Ministerio de Justicia exigiendo que antes del fin de ese mes presente su documento de reforma de la Ley 20/2011, de Registro Civil, que desarrolle los ejes sobre los cuales el Ministro de Justicia afirmó que debe sustentarse el Registro Civil, incluido el mantenimiento de todos los Registros Civiles de todos los Partidos Judiciales y las competencias en esta materia de los Juzgados de Paz, y que sea base para su negociación con organizaciones sindicales y partidos políticos para la reforma y entrada en vigor de la Ley 20/2011. Requerimiento que CCOO reiteró en la reunión de ayer, en la Mesa Sectorial de Justicia, advirtiendo al Ministerio de Justicia que si no presenta de inmediato un proyecto de modificación de la Ley 20/2011 del Registro Civil que garantice el mantenimiento de todas las oficinas en los partidos judiciales y juzgados y agrupaciones de Paz comenzaremos una dura campaña de movilizaciones con el resto de sindicatos (si así lo estiman conveniente). Basta ya de mentiras y engaños a las trabajadoras y trabajadores y a la ciudadanía.

Ante la falta de contestación del Ministerio de Justicia sobre el documento de reforma de la Ley 20/2011, y nuestras exigencias presentadas en dicho escrito sobre la prórroga de la vacatio legis establecida en los puntos 3, 4 y 5 de la Disposición Final Vigésima de la Ley 15/2015, de Jurisdicción Voluntaria, en materia de competencia para la tramitación de actas y expedientes previos a matrimonio civil, y la modificación de la Disposición Transitoria Segunda del Real Decreto 1004/2015, para suprimir el límite temporal de 30 de junio de 2017 como fecha hasta la cual se podrán presentar las solicitudes de adquisición de la nacionalidad española a través de los Registros Civiles, CCOO va a iniciar cuantas acciones estén en su mano para obtener la respuesta más pronta a nuestras exigencias. No es de recibo que a dos meses del 30 de junio de 2017 ni se haya prorrogado ya la vacatio legis de la Ley 20/2011, ni se haya presentado un proyecto serio y creíble sobre su reforma, ni se haya dado respuesta a las exigencias relativas a las solicitudes de nacionalidad y los expedientes de matrimonio.
Leer más...

El Ministerio de Justicia sigue con una política de propaganda que no se corresponde con la realidad


27 de abril de 2017



El Ministerio de Justicia ha publicado dos notas de prensa demostrando de nuevo que lo único que le importa es la política de propaganda


Publicadas en la web del Ministerio de Justicia, en la que vuelve a ser incapaz de hacer autocrítica alguna sobre su nefasta gestión de las aplicaciones del sistema informático que ha vuelto a caerse, y ya son innumerables las ocasiones en que esto ha ocurrido.

Señor ministro de Justicia: reconozca de una vez que el sistema hace aguas por todas partes, convoque la mesa sectorial para solucionar los numerosos y graves problemas existentes, y garantice las compensaciones a todos los trabajadores/as a los que se está causando graves problemas por los reiterados problemas informáticos que les obligan a recuperar el tiempo que les ha hecho perder el Ministerio de Justicia.

También es incapaz de dar una sola explicación de los motivos por los que el ministro de Justicia no contesta a las organizaciones sindicales, y en concreto a CCOO que le ha remitido una sólida propuesta sobre su obligación de llevar a un texto las palabras en las que asegura que comparte las propuestas de CCOO sobre el Registro Civil (mantenimiento de todos los partidos judiciales y juzgados de paz en sus funciones de Registro Civil; recuperación de las competencias del Registro Civil en materia de expedientes de nacionalidad por residencia; competencia exclusiva del Registro Civil en los expedientes de matrimonio civil)

Asimismo, la propaganda que realiza sobre la próxima OEP (imaginamos que se refiere a la de 2017) es inaceptable, pues su obligación, en vez de realizar tanta acción publicitaria, es llevar a la mesa sectorial sus propuestas para que sean negociadas. Les hemos recordado de nuevo que debe negociarse de inmediato la OEP 2017 cumpliendo sus obligaciones de empezar a garantizar que se van a convocar al menos el 90 % de las plazas vacantes y que toda la tasa de reposición de efectivos será del 100 % (es decir, se deben convocar en la OEP todas las plazas que han quedado vacantes por jubilación, fallecimiento, renuncia, ...), y que se recuperará el 50 % de las plazas para la promoción interna.

Y hacer propaganda de la intolerable subida del exiguo 1 % del salario de las y los empleados públicos, es una auténtica tomadura de pelo a los trabajadores/as, pues en estos últimos años llevamos acumulados más del 20 % de pérdida de poder adquisitivo.

¡¡¡CCOO LE EXIGE: MENOS PALABRAS MINISTRO Y MÁS HECHOS!!!
Leer más...

CCOO reclama al Ministro de Justicia compromisos escritos sobre el Registro Civil


17 de abril de 2017



  • ¡BASTA YA DE PALABRAS!: exigimos a Catalá actuaciones concretas y urgentes para un Registro Civil totalmente público y cercano a la ciudadanía
  • Nuevo escrito de CCOO al Ministro de Justicia para que con carácter urgente presente el documento sobre la reforma de la Ley de Registro Civil que contenga el mantenimiento de todos los Registros Civiles de todos los Partidos Judiciales y de los Juzgados de Paz
También reclamamos la exclusividad del Registro Civil para los expedientes de matrimonio civil y para la presentación de solicitudes de nacionalidad, debiéndose paralizar la entrada en vigor de las normas legales que lo impedirían a partir del 30 de junio de 2017

CCOO ha remitido en el día de hoy una nueva carta dirigida al Ministro de Justicia reclamándole esta vez una actuación urgente en las siguientes materias:

1.- La presentación de un documento de reforma de la Ley 20/2011, de Registro Civil, que desarrolle los ejes sobre los cuales el Ministro de Justicia afirmó que debe sustentarse el Registro Civil, incluido el mantenimiento de todos los Registros Civiles de todos los Partidos Judiciales y las competencias en esta materia de los Juzgados de Paz, y que sea base para su negociación con organizaciones sindicales y partidos políticos para la reforma y entrada en vigor de la Ley 20/2011.

2.- La prórroga de la vacatio legis establecida en los puntos 3, 4 y 5 de la Disposición Final Vigesimoprimera de la Ley 15/2015, de Jurisdicción Voluntaria, en materia de competencia para la tramitación de actas y expedientes previos a matrimonio civil.

3.- La modificación de la Disposición Transitoria Segunda del Real Decreto 1004/2015, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula el procedimiento para la adquisición de la nacionalidad española por residencia, suprimiéndose el límite temporal de 30 de junio de 2017 como fecha hasta la cual se podrán presentar las solicitudes de adquisición de la nacionalidad española a través de los Registros Civiles

CCOO urge al Ministerio de Justicia a dar respuesta a estas tres cuestiones, dada la trascendencia que todo ello tiene  en el presente y futuro del Registro Civil, y ante la cercanía de las fechas previstas en las disposiciones antes citadas cuya entrada en vigor alteraría sustancialmente el trabajo que hoy se realiza en los Registros Civiles e implicaría una pérdida de competencias irreparable que CCOO rechaza frontalmente.

Dadas las evidentes discordancias entre lo que ha manifestado el Sr. Ministro ante los representantes de las organizaciones sindicales y la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados (ante los que ha defendido de forma clara el mantenimiento de Oficinas de Registro Civil en cada uno de los partidos judiciales y el mantenimiento de competencias registrales en los Juzgados de Paz) y lo que aparece en los escritos difundidos por el propio Ministerio de Justicia (la nota de prensa de 29 de marzo de 2017 y el Anteproyecto de modificación de la Ley 20/2011, de Registro Civil, entregado a los representantes de las Comunidades Autónomas con competencias en materia de Justicia) y los medios de comunicación, de los que resulta la posibilidad de la reducción sustancial de las Oficinas de Registro Civil una vez se implante el folio único registral así como la desaparición de las competencias en materia de Registro Civil respecto de los Juzgados de Paz más allá de la mera presentación de solicitudes, CCOO manifestó en la reunión del pasado 29 de marzo que es imprescindible que se elabore por el Ministerio de Justicia un documento suscrito por el Ministro que recoja los sus compromisos ante los representantes de los trabajadores y la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, y que dicho documento sea la base del proyecto de Ley de reforma de la Ley 20/2011 que se negocie con los sindicatos y que, posteriormente, se presente a los grupos parlamentarios para garantizar el presente y futuro del Registro Civil.

Para CCOO dicho documento es básico para ver si es cierto que el Ministerio tiene la verdadera intención de mantener, tal y como reiteradamente ha afirmado todos los Registros Civiles de todos los Partidos Judiciales y las competencias en esta materia de los Juzgados de Paz, no únicamente hasta la implantación del Registro Civil digital, y le emplaza a hacerlo antes de final del mes de abril.

De igual forma, dado que se va a proceder a prorrogar la vacatio legis de la Ley 20/2011, y que la entrada en vigor de la reforma en materia de expedientes de matrimonio civil introducida por la Ley 15/2015, de jurisdicción voluntaria, va indisolublemente unida a la entrada en vigor de aquella Ley, y sin perjuicio de que CCOO considera que deben modificarse todos los artículos que supongan la atribución a los Notarios de competencias para tramitar actas previas a matrimonio civil, CCOO solicita que al tiempo de prorrogar la vacatio legis de la Ley 20/2011 se prorrogue igualmente, por el mismo periodo de tiempo, la vacatio legis de los artículos a que hacen referencia los puntos 3, 4 y 5 de la Disposición Final Vigésima primera de la mencionada Ley de Jurisdicción Voluntaria, relativos a la atribución a los Notarios de la competencia para tramitar actas previas al matrimonio civil, debiendo vincularse en todo caso la entrada de cualquier modificación en materia de expedientes de matrimonio civil a la entrada en vigor de la propia Ley 20/2011.

Por último, CCOO reiteró al Sr. Ministro en la reunión de 29 de marzo la necesidad de que los expedientes de adquisición de la nacionalidad española se instruyan por los Registros Civiles y no por la Dirección General de Registros y del Notariado, tal y como estableció la Disposición Final Séptima de la Ley 19/2015, de 13 de julio, de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil.

El Sr. Ministro de Justicia es consciente de la grave problemática suscitada con motivo de la tramitación de los expedientes de nacionalidad por residencia, que ha dado lugar a numerosas quejas y recomendaciones de la Oficina del Defensor del Pueblo incluyendo una pregunta que tuvo que responder ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados el pasado 6 de abril y que incluso ha motivado una proposición no de Ley presentada por el Partido Popular, partido que sustenta el Gobierno de la Nación. Proposición que nada sustancial añade, pues el problema no estriba en cómo o dónde presentar las solicitudes de nacionalidad, sino en la instrucción administrativa de dicha solicitud.

En la reunión de 29 de marzo, el Sr. Ministro de Justicia manifestó ante las organizaciones sindicales su disposición a negociar la recuperación de la competencia de los Registros Civiles en materia de nacionalidad, y CCOO exige ya esa negociación.


En tanto en cuanto se lleva a cabo esta reforma, que a nuestro juicio es urgente, CCOO estima que debe procederse a la modificación inmediata de la Disposición Transitoria Segunda del Real Decreto 1004/2015, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula el procedimiento para la adquisición de la nacionalidad española por residencia, suprimiendo el límite temporal del 30 de junio de 2017 como fecha hasta la cual los interesados puedan seguir presentando sus solicitudes de adquisición de la nacionalidad española ante el Registro Civil correspondiente al domicilio del interesado, de forma que dichos interesados puedan seguir haciéndolo sin límite temporal alguno.

Al mismo tiempo, CCOO solicita que de forma urgente se desarrolle lo dispuesto en el apartado 2 de dicha Disposición Transitoria, de forma que sea posible la remisión de documentos desde los Registros Civiles a la Dirección General de los Registros y del Notariado de modo telemático

Para CCOO no cabe más dilación en la solución a los problemas expuestos, han sido múltiples las reuniones y contactos habidos con el Ministerio de Justicia desde la constitución del nuevo Gobierno y es hora de plasmar por escrito y desarrollar todo lo expuesto en las mismas



BASTA YA DE PALABRAS, SR. MINISTRO. ¡¡EXIGIMOS SOLUCIONES YA!!


Leer más...

CCOO reclama al ministro de Justicia un compromiso escrito de mantener el Registro Civil en todos los partidos judiciales y Juzgados de Paz


29 de marzo de 2017




  • Reunión de los sindicatos con el ministro de Justicia sobre el Registro Civil (29 de marzo de 2017).

El ministro Catalá afirma, en la reunión, que apuesta por un Registro Civil público, gratuito, cercano al ciudadano, con la permanencia de la distribución territorial actual y el mantenimiento del Registro Civil en todos los partidos judiciales y en los Juzgados de Paz

Manifiesta, además, que negocia con el PSOE la prórroga de la vacatio legis para que la entrada en vigor de la Ley 20/2011 se aplace por uno o dos años más

CCOO LE EXIGE QUE GARANTICE POR ESCRITO QUE SE MANTENDRÁN TODOS LOS REGISTROS CIVILES DE TODOS LOS PARTIDOS JUDICIALES Y DE TODOS LOS JUZGADOS DE PAZ PORQUE LAS PALABRAS YA NO SIRVEN

La reunión se ha celebrado tras la carta unitaria que remitimos los cuatro sindicatos representativos de ámbito estatal, en la que exigíamos a Catalá una reunión urgente y que retirara la propuesta que entregó a las CCAA con competencias transferidas en la pasada Conferencia Sectorial de consejeros de Justicia (celebrada el pasado 22 de febrero), pues no garantizaba para el futuro el mantenimiento de la actual estructura del Registro Civil (Partidos Judiciales y Juzgados de Paz).

El ministro Catalá ha asegurado su compromiso con el mantenimiento de la actual estructura territorial (Partidos Judiciales y Juzgados de Paz), pero CCOO le ha trasladado que esto no es en absoluto suficiente ya, y que debe haber un acuerdo escrito que se traslade a los grupos parlamentarios y que contenga al menos lo siguiente:

  • Que los puestos de trabajo de todas las oficinas del Registro Civil solo podrán ser cubiertos por personal de los cuerpos de funcionarios de la Administración de Justicia 
  • Que se garantice la actual estructura territorial del Registro Civil, asegurando que se mantendrán todas las oficinas del Registro Civil de todos los partidos judiciales y de todos los Juzgados de Paz, así como los Registros exclusivos. Todo el personal que presta servicio en la actualidad en estas oficinas permanecerá adscrito a sus puestos de trabajo actuales. 
  • En todas las poblaciones, incluidas las sedes de los Juzgados de Paz, se continuarán realizando las funciones del Registro Civil con el mismo ámbito competencial. 
  • Se reconocerá expresamente la labor que desempeñan los cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial en el Registro Civil. Se reconocerá igualmente a los Gestores la retribución correspondiente por realizar funciones delegadas. 
  • Que el cuerpo de Gestión asuma en los Juzgados de Paz las actuales funciones de los Jueces de Paz 
  • En cada localidad que no sea sede de un partido judicial, el Juzgado de Paz asume, por delegación de la Oficina General de Registro Civil de dicho partido judicial, las funciones de Registro Civil. 
  • Los funcionarios de los Cuerpos de la Administración de Justicia podrán prestar servicio en las Oficinas Consulares de Registro Civil. 
  • Las solicitudes de adquisición de nacionalidad española por residencia se tramitarán por las Oficinas de Registro Civil 
  • Los expedientes de nacionalidad se instruirán en los Registros Civiles. 
  • La competencia para la tramitación de los expedientes previos de matrimonio será exclusiva del Registro Civil. 

Catalá ha contestado con estas aseveraciones:
  • Se mantendrán todos los Registros Civiles de todos los Partidos Judiciales y las competencias en esta materia de los Juzgados de Paz
  • Está dispuesto a negociar la recuperación de la competencia de los Registros Civiles en materia de nacionalidad. 
  • En los Registros Civiles de los Partidos Judiciales que comparten tareas del Registro Civil con las jurisdiccionales, se negociará en la mesa sectorial si la RPT será única o separada. 
  • El mantenimiento de las funciones de Registro Civil, el empleo y el servicio al ciudadano en los Juzgados de Paz, así como el fortalecimiento de sus funciones. 

CCOO ha reiterado al ministro de Justicia que sus afirmaciones son positivas pero que se contradicen con el documento entregado a las CCAA el pasado 22 de febrero. Y que, por tanto, es imprescindible un documento escrito, suscrito por el ministro, que recoja todas estas reclamaciones y que dicho documento sea la base de las enmiendas que se presenten a los grupos parlamentarios sobre la Ley 20/2011 para garantizar el presente y futuro del Registro Civil.



OTRAS RECLAMACIONES EXPUESTAS POR CCOO EN LA REUNIÓN CON CATALÁ.-


Antes de finalizar la reunión, CCOO ha reclamado al ministro de nuevo:

Que se convoque de inmediato la mesa sectorial sobre la OEP 2017, tras el acuerdo logrado en la Mesa General de las AAPP para garantizar, al menos, la convocatoria de una oferta extraordinaria del 90 % de las plazas vacantes en la Administración de Justicia. En este sentido, seguimos esperando que el Ministerio de Justicia cumpla con su obligación y entregue de una vez una relación detallada por cuerpos y ámbitos de todas las plazas vacantes existentes, para que no haya engaños. CCOO calcula en más de 10.000 las plazas en la Administración de Justicia. Asimismo, hemos reiterado que se cubran de manera efectiva todas las plazas convocadas (renuncias, excedencias…)

Que se constituya de una vez la mesa sectorial de la Administración de Justicia del ámbito no transferido, pues son muchos los problemas existentes y además, CCOO reitera nuestra reclamación del incremento del complemento específico para acercarlo otra vez a la media del establecido en las CCAA con competencias.

Que se cumplan de una vez todos los contenidos pendientes del Acuerdo de 18.12.2015. No vamos a permitir que el ministro siga sin cumplir con lo firmado: entre otras cuestiones no cumplidas, la conversión de todos los refuerzos de más de tres años en plantilla, la recuperación de los tres días de asuntos particulares y la solución a las cuotas de la Seguridad Social de cientos de compañeros que tenemos que ganar en los Tribunales.


REUNIÓN CON EL GRUPO PARLAMENTARIO DE ESQUERRA REPUBLICANA.-

Hoy también nos hemos reunido los sindicatos CCOO, CSIF, STAJ y UGT con dicho grupo. En la reunión le hemos trasladado nuestra posición sobre el Registro Civil, de mantenimiento de la actual estructura territorial y de todos los Registros Civiles de los Partidos Judiciales y de todos los Juzgados de Paz.

La respuesta del grupo parlamentario ha sido que estaban de acuerdo con nuestra propuesta y que la trasladaría a la Consejería de Justicia.
Leer más...

Reunión de los sindicatos mañana con el Ministro de Justicia


28 de marzo de 2017



  • Mañana, 29 de marzo, está convocada una reunión con el Ministro de Justicia sobre el Registro Civil.

CCOO, CSIF, STAJ Y UGT NOS REUNIREMOS MAÑANA CON EL MINISTRO CATALÁ PARA EXIGIRLE EL MANTENIMIENTO DE TODAS LAS OFICINAS DEL REGISTRO CIVIL


CCOO aprovecharemos, además, para reiterarle al Ministro de Justicia la negociación de nuestra extensa plataforma reivindicativa que afecta a la OEP, retribuciones, nuevas tecnologías y demás condiciones de trabajo

CCOO y el resto de sindicatos hemos sido convocados a la reunión que, en el marco de las actuaciones conjuntas que hemos acordado, habíamos solicitado al Ministro de Justicia para que cumpla su compromiso de mantener para el futuro todas las oficinas de registro civil en las localidades que son cabecera de partido judicial y en los juzgados de paz y agrupaciones, garantizando así un servicio público gratuito y cercano a la ciudadanía y el empleo y condiciones de trabajo de los centenares de funcionarios y funcionarias de la administración de justicia que actualmente desempeñan con altísimo grado de profesionalidad y eficacia su trabajo.

CCOO vamos a exigir en dicha reunión al ministro que nos haga entrega con la máxima urgencia de un proyecto de ley de modificación de la Ley 20/2011 del Registro Civil en el que quede garantizado que la ciudadanía, además de poder utilizar los nuevos sistemas informáticos, siga siendo atendida, como hasta ahora, de forma directa en los registros civiles radicados en los juzgados. Deberá comprometerse por tanto el ministro de justicia a retirar la propuesta que entregó a las Consejerías de Justicia de los gobiernos autonómicos en la que dejaba en manos de éstos (o del propio ministerio en el ámbito no transferido) el número de oficinas del nuevo Registro Civil y su localización con la sola obligación legal de mantener una oficina en cada Comunidad Autónoma, Ceuta y Melilla y una en cada una de las islas que en la actualidad tienen ya registro civil.

Esta misma propuesta se la estamos trasladando a todos los partidos políticos, gobiernos autonómicos y ayuntamientos y desde CCOO estamos instando a la propia ciudadanía para que presione a sus concejales y concejalas, alcaldes y alcaldesas para que se opongan al cierre del registro civil de su localidad que les obligaría a trasladarse a las grandes capitales o a contratar costosas gestorías para los trámites que ahora puede realizar de forma directa en su pueblo.

Respecto al registro civil, CCOO volveremos a reiterar al ministro el resto de nuestras reivindicaciones:
  • Que los expedientes de nacionalidad se puedan presentar y digitalizar en los Registros Civiles.
  • Que los expedientes de nacionalidad se instruyan en los Registros Civiles.
  • Que la competencia para la tramitación de los expedientes previos de matrimonio sea exclusiva del Registro Civil.
  • Que se incrementen las plantillas del personal del Registro Civil Central y cualquier otro en el que las cargas de trabajo así lo justifiquen.
  • Que se mantengan las reglas de competencia territorial actuales para la práctica de asientos.
  • Que se reconozca la facultad calificadora de determinados asientos por parte del Cuerpo de Gestión.
  • Que se regulen y retribuyan las sustituciones de los Encargados por el personal de Gestión.
  • Que se garantice el empleo, las retribuciones, la no movilidad geográfica forzosa y el resto de condiciones laborales de todo el personal, transferido o no.
  • Que se elabore un programa informático único para la gestión de los procedimientos y expedientes.
  • Que la implantación del nuevo sistema informático se haga de forma pausada, con experiencias piloto, con participación de los usuarios y las usuarias y con formación exhaustiva para su utilización.
  • Que se permita el acceso de las Administraciones a las inscripciones.
  • Que se permita la certificación de inscripciones desde cualquier oficina del Registro Civil.
  • Que el cuerpo de Gestión asuma en los juzgados de paz las actuales funciones de los y las Jueces de Paz.
  • Que se establezca como centro de destino para el personal funcionario de justicia los registros civiles consulares.
     
Aunque la reunión ha sido solicitada y convocada para tratar el tema del Registro Civil, CCOO no vamos a desaprovechar la ocasión para reiterar al Ministro Catalá el resto de reivindicaciones que tenemos pendientes:

- Que la recuperación de la totalidad de los 9 días de permiso por asuntos particulares sea, desde ya, una realidad.

- Que se conviertan en plantilla todas las plazas de refuerzo estructurales.

- Que en la próxima Oferta de Empleo Público se convoque el 100% de las plazas vacantes mediante el sistema de concurso-oposición y cubriéndose de forma efectiva todas las plazas convocadas.

- Que se recupere el 50% de las plazas para la promoción interna.

- Que la regulación de las sustituciones se amplíe a la regulación de las comisiones de servicio y para que se reconozcan el 100% de las retribuciones y derechos laborales del cuerpo superior en las sustituciones verticales.

- Que se establezcan mejoras retributivas en el complemento específico, en el complemento general del puesto (eliminándose los grupos de población), en los juzgados de guardia de disponibilidad y permanencia y se pague la productividad.

- Que se negocien las funciones, plantillas, formación, retribuciones y salud laboral y el calendario de implantación en relación con las nuevas tecnologías.

- Que los concursos de traslado incluyan todas las plazas vacantes, también las de la Mugeju.

- Que se creen nuevos órganos judiciales con el consiguiente aumento sustancial de las plantillas donde las cargas de trabajo así lo exijan.

Además de todo ello y ante los anuncios del Ministro de Justicia de acometer importantes reformas organizativas en la Administración de Justicia volvemos a exigir que la implantación de las mismas se haga de forma consensuada y negociada, toda vez que pueden afectar significativamente a nuestras condiciones de trabajo.

CCOO volveremos a manifestar que no renunciamos y exigimos la recuperación de las retribuciones recortadas desde 2010, del 100% de las retribuciones en las bajas por IT, de la jornada laboral de 35 horas semanales, de las prestaciones de la Mutualidad General Judicial, de la acción social y de todos los demás derechos recortados con la excusa de la crisis económica.


Leer más...

Convocatoria reunión Registro Civil con el Ministro de Justicia: 29 de marzo


27 de marzo de 2017



CONVOCATORIA REUNIÓN SOBRE EL REGISTRO CIVIL CON EL MINISTRO DE JUSTICIA: 29 DE MARZO A LAS 10 HORAS

Tras la carta unitaria remitida por los cuatro sindicatos representativos de ámbito estatal (CCOO, CSIF, STAJ y UGT) al ministro de Justicia, reclamando una reunión urgente con él para tratar sobre el Registro Civil, con la exigencia de que se mantengan todos los Registros Civiles de todos los partidos judiciales y las oficinas delegadas de Registro Civil de todos los Juzgados de Paz, además de la garantía de que se mantendrá el Registro Civil, público, gratuito, servido por el personal de la Administración de Justicia y con todos los puestos de trabajo existentes en la actualidad, el propio ministro Catalá se comprometió ayer a convocar la reunión con todos los sindicatos la próxima semana.


Nos ha llegado en la tarde del viernes 25 de marzo, la convocatoria, para el próximo miércoles 29 de marzo a las 10 horas, de la reunión con el ministro de Justicia.
"Siguiendo instrucciones del Ministro de Justicia se convoca a una reunión para tratar temas relativos al Registro Civil el próximo miércoles, día 29 de marzo a las 10:00 h. en la Sala 215 del Ministerio de Justicia. C/ San Bernardo, nº 45
Esperamos confirmación y rogamos nos comuniquen el nombre de los dos asistentes de cada organización sindical convocados a la reunión.

Un saludo y muchas gracias.

Secretaría de Estado de Justicia."
Leer más...

Registro Civil: Los sindicatos de justicia nos unimos para defender el mantenimiento de los registros civiles


22 de marzo de 2017



¡¡POR EL MANTENIMIENTO DE TODAS LAS OFICINAS DEL REGISTRO CIVIL!!

CCOO, CSIF, STAJ Y UGT UNIMOS NUESTRAS FUERZAS PARA GARANTIZAR UN REGISTRO CIVIL CERCANO A LA CIUDADANÍA Y EL EMPLEO Y LOS DERECHOS LABORALES DEL PERSONAL

En la propuesta de modificación de la Ley 20/2011, del Registro Civil que el Ministro de Justicia entregó hace ya un mes a los Consejeros de las Comunidades Autónomas en la Conferencia Sectorial solo queda garantizada una oficina del Registro Civil en cada Comunidad Autónoma, Ceuta y Melilla y otra en cada una de las islas que actualmente tienen registro civil. En el resto de partidos judiciales dependerá arbitrariamente de la decisión del Ministerio en su ámbito y de las CCAA con competencias en el suyo; y en los Juzgados de Paz y agrupaciones se pretende cerrar el servicio del Registro Civil.

Esta propuesta incumple el compromiso del ministro Catalá con las organizaciones sindicales ya que nos garantizó el mantenimiento de las actuales oficinas y que el empleo y las condiciones de trabajo del pesonal no se verían en ningún caso afectados, lo que no queda asegurado con la nueva redacción de la Ley que se ha propuesto.

CCOO y el resto de sindicatos de ámbito estatal presentes en la Mesa Sectorial nos hemos unido para no consentir este atropello y, ante la falta de respuesta del Ministerio a las reivindicaciones sindicales y ciudadanas, hemos acordado:

1) Reclamar conjuntamente y por escrito al Ministro de Justicia una reunión urgente y exigirle su rectificación.

2) Solicitar también por escrito y de forma conjunta a la Federación Española de Municipios y Provincias su apoyo y una reunión inmediata.

3) Mantener reuniones conjuntas, que hemos pedido por escrito, con todos los grupos políticos del Congreso de los Diputados en las que les exigiremos un posicionamiento público favorable a nuestras propuestas y la presentación de las correspondientes enmiendas al proyecto de ley del Gobierno, caso de que éste no rectifique.

4) Extender esta unidad sindical en cada Comunidad Autónoma al resto de organizaciones sindicales representativas en las mismas.

5) Ejercer las mismas acciones desde el conjunto de todos los sindicatos en el ámbito de los parlamentos y grupos parlamentarios autonómicos y a las Federaciones de Municipios y Provincias de cada Comunidad Autónoma.
Leer más...

Reunión con el ministro de Justicia sobre la Oferta de empleo Público 2017 y el Registro Civil


3 de febrero de 2017




  • Reunión del ministro de Justicia con las organizaciones sindicales

El ministro advierte que no habrá oferta de empleo público en 2017 si no se aprueban los PGE y CCOO le exige su convocatoria (haya o no ley de presupuestos) mediante un Real Decreto Ley incluyéndose todas las plazas vacantes

CCOO ENTREGA AL MINISTRO SU PROPUESTA PARA EL REGISTRO CIVIL Y EXIGE LA FIRMA INMEDIATA DE UN ACUERDO PARA SU PERMANENCIA EN LA ADMÓN DE JUSTICIA Y EL MANTENIMIENTO DE LAS ACTUALES OFICINAS Y PUESTOS DE TRABAJO


En la reunión celebrada hoy el ministro Catalá ha explicado que está reunión se enmarca en los contactos que está manteniendo con los operadores jurídicos y que el Congreso ha aprobado la constitución de una subcomisión para un pacto de Estado de la Justicia a cuyas sesiones trabajo se nos convocará también a las organizaciones sindicales.

Anunció el ministro que pretende dos grandes reformas estructurales en la administración de justicia: el Registro Civil y la Justicia Penal (mediante la asignación de la investigación al ministerio fiscal).

La falta de concreción de las propuestas del ministerio volvió a ser la tónica general lo que CCOO rechazamos en nuestras intervenciones en las que exigimos al ministro la garantía para el personal de la administración de justicia de que las reformas organizativas no afectarán en ningún caso a las retribuciones actuales en cada puesto de trabajo, que en ningún caso hubiera disminución de empleo público y que no permitiremos que haya ningún supuesto de movilidad geográfica forzosa. El ministro aceptó esta propuesta de CCOO manifestando que las reformas se abordarán “en un contexto de estabilidad profesional” y su disposición formalizar estas garantías en un acuerdo escrito.

Finalmente, por boca de la Secretaria de Estado, el Ministerio de Justicia informó de las siguientes materias:

1.- Registro Civil

El acuerdo final sobre el Registro Civil tiene que extenderse también a las CCAA con competencias transferidas. CCOO ha presentado en la reunión al ministro de Justicia una detallada y extensa propuesta que garantiza su mantenimiento en la Administración de Justicia, con todas las oficinas actuales y todos los puestos de trabajo.

La próxima semana comenzarán las negociaciones en la mesa sectorial.

2.- Oferta de Empleo Público

La de 2017 está vinculada a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado si bien, en caso contrario, se estudiaría la posibilidad de convocarla a través de un Real Decreto Ley, como exige CCOO.

Se incrementará el número de plazas convocadas de los puestos vacantes, que se culminaría en el plazo de dos o tres años, anunciado que hay receptividad por parte de Función Pública.

Se agilizarán para convocarse en breve las convocatorias correspondientes a OEP 2016 (acumulada a la de 2015 en los cuerpos especiales del INT) por lo que el Ministerio descarta la acumulación del 2016 y el 2017.

El Ministerio de Justicia afirma que el concurso-oposición, como sistema de acceso, será el instrumento para la OEP y se implantará a partir de 2018.

CCOO volvimos a reiterar nuestras propuestas para que se aborden de inmediato en la mesa de negociación:

.- Convocatoria inmediata de procesos extraordinarios de promoción interna, ya en 2017, y modificación de la LOPJ para la recuperación del 50% de las vacantes en este turno para todos los cuerpos.
  • El ministerio anunció un estudio previo para detectar las necesidades y su intención de facilitar las pruebas de acceso.

.- La transformación en plantilla de todas las plazas de refuerzo estructurales añadiendo a las que se pactaron en el acuerdo de diciembre de 2015 (3 años de antigüedad a fecha 1 de enero de 2016) las que hayan adquirido los tres años de antigüedad después de esa fecha.
  • El ministerio aceptó esta ampliación de plazas propuesta por CCOO pero sigue sin concretar cuáles son las plazas y la fecha de conversión en plantilla, vinculándolo de forma incomprensible a la aprobación de una nueva orden de personal interino.

.- Recuperación desde ya de los tres días de permiso por asuntos particulares que aun permanecen recortados estableciéndose mecanismos para ello hasta que se modifique la LOPJ.
  • El ministerio rechazó esta propuesta y niega su recuperación hasta que no se modifique la ley orgánica.

.- Reclamamos que es urgente la aprobación de un Real Decreto que reconozca a todo el personal el derecho al reconocimiento de todos los periodos trabajados en los que no consta el alta en la Seguridad Social tal y como se está reconociendo en múltiples sentencias judiciales.
  • El ministerio anunció una reunión el 16 de febrero con la Tesorería General de la Seguridad Social y entienden que, en breve podrán solucionarse estas irregularidades en las cotizaciones.

.- Regulación negociada de las sustituciones y comisiones de servicio, con el 100% de retribuciones del puesto sustituido en todos los casos y con todos los derechos laborales.
  • El ministerio no dio respuesta alguna a este tema.

.- Mejoras retributivas a través de la extensión de la productividad a todos los cuerpos, la elevación del complemento específico, la mejora de las retribuciones y de los descansos en las guardias de disponibilidad y permanencia y la carrera profesional horizontal y de forma indirecta en la acción social y prestaciones de la Mugeju.
  • El ministerio rechazó cualquier posibilidad de incrementos retributivos y de prestaciones más allá de los que pudieran acordarse en la Mesa General para todos los empleados y todas las empleadas públicas.

.- La convocatoria inmediata de una mesa de negociación concreta de la modificación de las condiciones de trabajo derivada de la implantación de las nuevas tecnologías.
  • El ministerio no accedió tampoco a esta propuesta e invitó a CCOO a reincorporarse a las reuniones del inútil grupo de seguimiento constituido a las que siguen acudiendo (incomprensiblemente para CCOO) el resto de organizaciones sindicales. 

.- La convocatoria en los concursos de traslado de todas y cada una de las plazas vacantes, también las de la Mugeju.
  • El ministerio afirmó en este sentido la buena predisposición del nuevo gerente de la Mugeju.

.- CCOO insistió además en las reivindicaciones del personal laboral exigiendo entre ellas con la máxima urgencia la cobertura de todas las plazas vacantes, evitándose así la contratación de trabajadores del ámbito privado para la realización de las funciones encomendadas a los y las empleados/as públicos/as.
  • El ministerio se limitó a tomar nota.

Desde CCOO volvimos a reivindicar además que debe abordarse un proceso de recuperación de todos los derechos retributivos y laborales recortados con la excusa de la crisis desde 2010 con reposición de los niveles retributivos de entonces y recuperando, entre dichos derechos, la jornada laboral de 35 horas semanales y el abono del 100% de las retribuciones en caso de IT.


Leer más...

Tal y como había exigido CCOO, el ministro de Justicia se reunirá con los representantes de los trabajadores el próximo 2 de febrero


27 de enero de 2017



  • Tal y como había exigido CCOO, el ministro de Justicia se reunirá con los representantes de los trabajadores el próximo 2 de febrero

Acabamos de recibir un correo electrónico del gabinete del ministro de Justicia comunicándonos que, por fin, el ministro de Justicia se reunirá con los representantes de los trabajadores/as el próximo jueves 2 de febrero.

Esta era una exigencia que había puesto CCOO para que empezase a desbloquearse una situación que empezaba a ser grave porque los compromisos adquiridos por la secretaria de Estado de Justicia el pasado 21 de diciembre no habían tenido ningún reflejo práctico hasta el momento, y empezaba a parecer que lo único que pretendía el Ministerio de Justicia era ganar tiempo sin comprometer ningún avance sustancial en la negociación.

La insistencia de CCOO en que debía ser el ministro de Justicia el que desbloqueara la situación y se empezasen por el Ministerio de Justicia a reconocer los derechos del personal de la Administración de Justicia, dan este primer resultado.

CCOO trasladará al ministro en la reunión las siguientes reivindicaciones, como hemos venido informando:
a) que el Ministerio de Justicia lleve a la mesa un compromiso de que va a incluir todas las vacantes existentes en la Administración de Justicia en la OEP.

b) que defina de una vez el Ministerio de Justicia si propone acumular las plazas de la OEP 2016 a las de 2017

c) que acepte en un documento de forma clara que el Registro Civil seguirá siendo público, gratuito y servido por el personal de la Administración de Justicia y se incluyan las reformas de la Ley 20/2011 que lo garantice.

d) que se establezca un calendario urgente de negociación que incluya, al menos:

-Cumplimiento efectivo del acuerdo de 18 de diciembre de 2015 con la recuperación de los 9 días de asuntos particulares, la conversión de los refuerzos en plantilla de forma inmediata, la regularización de las cotizaciones sociales de todos los trabajadores/as a los que se les ha dejado de cotizar por responsabilidad exclusiva del Ministerio de Justicia y de la Seguridad Social. 

-Recuperación de todos los derechos arrebatados desde 2010: recuperación de las retribuciones recortadas, abono del 100 % del salario en IT, jornada máxima de 35 horas semanales (..)

-Recuperación del 50% de las plazas de la OEP para la promoción interna

-Acceso en los dos turnos, libre y promoción interna, por concurso oposición

-Regulación negociada de las sustituciones, y las comisiones de servicio, para garantizar de una vez todos los derechos retributivos y laborales de las personas que realizan la sustitución

-Extensión del complemento de productividad a todos los trabajadores/as, no solo a los Letrados

-Negociación de mejoras retributivas para todos los trabajadores/as. Incremento del complemento específico

-Mejora retributiva y de los descansos de las guardias, especialmente en las de permanencia y disponibilidad.

-Inclusión de todas las plazas vacantes en los concursos de traslado, también las de la MUGEJU que deben tener un tratamiento idéntico al resto de plazas vacantes

-Recuperación de todos los recortes y prestaciones de la Mugeju 


Días después, se volverá a reunir la mesa sectorial.


Convocatoria que hemos recibido de la secretaria del gabinete del Ministro de Justicia:

Buenos días,
Con el fin de abordar los temas señalados en el orden del día que se adjunta les convoco a una reunión con el Ministro de Justicia, D. Rafael Catalá Polo el próximo día 2 de febrero, a las 17:00 horas en la sede del Ministerio de Justicia -calle San Bernardo, 45-
Esperando contar con su asistencia, ruego nos comuniquen el nombre de las dos personas que asistirán en representación de cada sindicato
Reciban un cordial saludo
Susana Guerra Martínez
Jefa de Secretaría del Ministro de Justicia
San Bernardo 45


  
Un saludo


ORDEN DEL DÍA



  1. Oferta de Empleo Público.
  2. Registro Civil.
  3. Procesos selectivos.
Leer más...