Mostrando entradas con la etiqueta Plantillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plantillas. Mostrar todas las entradas

Nota de Prensa: los sindicatos mayoritarios de las Administraciones Públicas exigen a la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, que garantice la negociación y recuperación del poder adquisitivo de más de tres millones de empleadas y empleados públicos


22 de octubre de 2020



Los sindicatos mayoritarios de las Administraciones Públicas exigen a la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, que garantice la negociación y recuperación del poder adquisitivo de más de tres millones de empleadas y empleados públicos


CCOO, UGT y CSIF se han dirigido por escrito a la ministra de Política Territorial y Función Pública reclamando la apertura inmediata de la negociación de un tercer Acuerdo que garantice entre otros, la recuperación del poder adquisitivo y la creación de empleo público para erradicar los déficits estructurales en las plantillas de las distintas Administraciones Públicas

Madrid 22 de octubre de 2020

Los tres sindicatos mayoritarios de la Función Pública demandan el cumplimiento íntegro de los Acuerdos suscritos en el 2017 y 2018 en materia de empleo, estabilización y consolidación, planes de igualdad, retribuciones, jornada y resto de materias contenidas en los mismos

Igualmente exigen abrir de manera inmediata la negociación de un Nuevo Acuerdo que garantice la recuperación del poder adquisitivo y seguir mejorando las condiciones de las trabajadoras y trabajadores de los servicios públicos, desterrar definitivamente la precariedad, incrementar las plantillas y eliminar las limitaciones generadas por la tasa de reposición

En este sentido igualmente resulta imprescindible un mayor compromiso con el desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público y la Ley de Función Pública de la Administración General del Estado, y el resto de materias, tales como la carrera y clasificación profesional, jubilación anticipada, planes de igualdad o la formación en clave digital

Por ello los sindicatos firmantes hemos requerido a la sra. ministra que abra el diálogo de forma permanente y en correspondencia con el desempeño de los cometidos a los que su cargo en el Gobierno le obliga. Así como ponga fecha de manera inmediata a la preceptiva negociación de los PGE 2021 y la negociación de un nuevo acuerdo de la función pública tal y como se comprometió en el mes de junio

Leer más...

Reunión del Ministro de Justicia con el Secretario General de CCOO


3 de septiembre de 2020




Reunión de CCOO con el Ministro de Justicia

EL SECRETARIO GENERAL DE CCOO, UNAI SORDO, SE REÚNE CON EL MINISTRO JUAN CARLOS CAMPO Y LE HACE ENTREGA DE LAS PROPUESTAS DEL SECTOR DE JUSTICIA DE ESTE SINDICATO PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA, ORIENTADAS A LA COHESIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL Y A LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES DE LA CIUDADANÍA

Asimismo, CCOO le transmitió al Ministro nuestras reivindicaciones laborales y retributivas con especial incidencia en la necesidad de negociar de forma inmediata la carrera profesional

Convocada por el Ministro, en la tarde de ayer se celebró la reunión a la que asistió también por parte de CCOO el Secretario General de la Federación de Servicios a la Ciudadanía en la que se encuadra el Sector de Justicia


El Ministro Campo nos anunció que las medidas previstas para el plan de justicia 20-30 quieren tenerlas perfiladas antes de diciembre de este año 2020 para ponerlas en práctica en los próximos dos años

Aunque el Ministro no concretó cuáles serían estas medidas, sí informó de que las mismas estarían basadas en la “digitalización y modernización” y en profundas reformas organizativas que afectarán al diseño actual de la estructura de los partidos judiciales, especialmente en las pequeñas y medianas poblaciones

CCOO requirió al Ministro para que concretase su plan de futuro de las anunciadas oficinas municipales de Justicia sin que se nos concretara a qué poblaciones afectará (si solo a las que tienen juzgados de paz o también a algunas con juzgados de primera instancia e instrucción) ni cuál será su competencia, aunque garantizó que, en todo caso, seguirán atendidas por el mismo personal de los cuerpos de la Administración de Justicia que actualmente trabaja en dichas poblaciones

Unai Sordo mostró al ministro la preocupación del sindicato por el retraso, cuando no colapso, de algunos órganos judiciales de la jurisdicción social que afectan a miles de trabajadores y trabajadores y solicitó medidas urgentes para estos juzgados. Con carácter general, para el Secretario General de CCOO, “digitalizar y reforzar esta administración con recursos materiales y plantillas suficientes es fundamental para reforzar el papel de lo público en la sociedad”

Por último, los máximos responsables de CCOO solicitaron al Ministro la apertura de un verdadero proceso de negociación colectiva antes de la implantación de cualquier medida que pueda afectar a las condiciones de trabajo del personal y le hicieron entrega del documento de propuestas para la mejora de la administración de justicia que puede verse en el siguiente enlace: Propuestas de CCOO Justicia
Leer más...

Reunión con el Ministro de Justicia: CCOO requiere al ministro de Justicia para que mantenga toda la estructura actual de oficinas judiciales y del registro civil, incluidos los Juzgados de Paz


5 de marzo de 2020


  • Reunión del Ministro de Justicia con las organizaciones sindicales

EL MINISTRO DE JUSTICIA OFRECE DIÁLOGO Y PARTICIPACIÓN A LOS SINDICATOS Y MODERA SU DISCURSO SOBRE LOS REGISTROS CIVILES Y LA ELIMINACIÓN DE LOS PARTIDOS JUDICIALES

Ante los requerimientos de CCOO para que se mantengan todas las oficinas judiciales y del registro civil con su distribución territorial actual y con todos los puestos de trabajo, el ministro apunta que abre un periodo de tres meses para concretar de forma consensuada sus propuestas sobre la modificación de la ley de planta; asegura que mantendrá las oficinas del registro civil en los partidos judiciales pero no se compromete a que los juzgados de paz sigan siendo oficinas delegadas

En la tarde de ayer, 4 de marzo, representantes de CCOO y el resto de organizaciones sindicales mayoritarias hemos mantenido una reunión con una delegación del Ministerio de Justicia encabezada por su titular Juan Carlos Campo.

Hemos sido informados de sus proyectos de transformación organizativa de la Administración de Justicia en los que pretende desplegar totalmente la oficina judicial, sustituir los juzgados unipersonales por tribunales de instancia, implantar las nuevas tecnologías y el expediente judicial electrónico en todos los órganos y reestructurar los partidos judiciales.

Sobre este último aspecto ha precisado que su intención es mantener las oficinas judiciales actuales en las cabeceras de los partidos judiciales, si bien con nuevas competencias para los asuntos de menor entidad y extendiendo la jurisdicción para asuntos más complejos a dos o más de los partidos judiciales actuales.

Antes de final de año tiene previsto presentar al Consejo de Ministros su proyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal que incluirá el traspaso de la investigación penal al Ministerio Fiscal en lugar de a los Juzgados de Instrucción.

CRISIS SANITARIA POR EL CORONAVIRUS

Ante la situación de crisis sanitaria CCOO hemos propuesto durante esta reunión una convocatoria urgente del ministerio a las organizaciones sindicales para negociar medidas concretas de protección ante la alerta de contagio, adaptando las medidas dictadas con carácter general por las autoridades sanitarias a las características especiales de nuestro trabajo en los tribunales, juzgados, fiscalías y servicios. De forma incomprensible el ministro se ha negado a convocar esta reunión.

CCOO
hemos vuelto a exigir que se mantenga un servicio público de la Administración de Justicia cercano a la ciudadanía, y con todos los partidos judiciales actuales y todo el empleo, a la par que hemos reivindicado un primer acuerdo en la mesa de negociación en el que ante cualquier modificación organizativa que finalmente se lleve a cabo se garantice

  • que nadie verá reducidas sus retribuciones actuales por cualquier concepto.
  • que no se producirán traslados geográficos ni funcionales forzosos.
  • que no se perderá ningún puesto de trabajo.

El ministro ha coincidido con CCOO en nuestra propuesta de que antes de continuar con el despliegue de la oficina judicial habrá un proceso de evaluación de los resultados obtenidos hasta ahora y reconsiderará la existencia o no de los SCOP según esta evaluación.

Para conocer de primera mano la posición y propuestas de todos los operadores jurídicos, también de las organizaciones sindicales, el ministerio nos va a enviar un cuestionario en los próximos días que, según han informado, será amplio y referido no solo a nuestras condiciones de trabajo, sino también a la totalidad de las nuevas propuestas organizativas.


REGISTRO CIVIL

El ministro ha manifestado que no tiene aún decidido el modelo que va a proponer para el nuevo registro civil (da la sensación de que abandona así su defensa a ultranza de la Ley 20/2011 que había defendido hasta ahora con su redacción actual).

Entre las ideas que barajan parece ser (porque lo han apuntado pero no lo han asegurado) que aceptarían la existencia de oficinas en todos los partidos judiciales aunque con un nuevo modelo que han llamado “de ventanilla”. A pesar de la insistencia de CCOO no han formulado ninguna propuesta concreta sobre el mantenimiento o no de las oficinas delegadas de los registros civiles en los Juzgados de Paz.

Ha informado que el nuevo programa informático para el nuevo modelo de Registro Civil está totalmente preparado y que su idea es que, una vez tomada la decisión del modelo definitivo, éste se implantaría de forma progresiva en una o dos oficinas del territorio ministerio y, si lo aceptan los gobiernos autonómicos, otras tantas en los ámbitos transferidos.

Lo único que han asegurado de forma tajante es que no va a haber pérdida de empleo… veremos.

CCOO hemos exigido la convocatoria inmediata de la mesa de negociación para tratar de forma monográfica el futuro de registro civil y así ha sido aceptado por el ministro.

Finalmente, CCOO hemos planteado todas nuestras reivindicaciones laborales (pueden consultarse aquí) y hemos hecho especial hincapié en la negociación inmediata de la normativa básica de carrera profesional que permita su implantación en todos los territorios transferidos o no. También hemos solicitado la eliminación de las costas procesales en los recursos contencioso-administrativos relativos a reclamaciones laborales y profesionales del personal funcionario.

Sobre la reclamación presentada por CCOO en la reunión de hoy, para la mejora sustancial del complemento específico para el ámbito no transferido, informamos en otra entrada aparte de lo sucedido y la respuesta del ministro de Justicia.
Leer más...

CCOO ha firmado con el Ministerio de Justicia el acuerdo que permite regularizar 281 plazas de refuerzo del ámbito no transferido que pasarán a incrementar las plantillas


18 de diciembre de 2019



  • Firmado el acuerdo para la conversión en plantilla de todas las plazas de refuerzo de más de tres años.

EL 17 DE DICIEMBRE, CCOO HA FIRMADO CON EL MINISTERIO DE JUSTICIA EL ACUERDO QUE PERMITE REGULARIZAR 281 PLAZAS DE REFUERZO DEL ÁMBITO NO TRANSFERIDO QUE PASARÁN A INCREMENTAR LAS PLANTILLAS ORGÁNICAS Y RPTs

Una propuesta de CCOO incorporada al acuerdo asegura que anualmente se convertirán en plantilla las plazas de refuerzo que vayan adquiriendo tres años de antigüedad


Tal y como habíamos anunciado en nuestra anterior información de fecha 12 de diciembre (Hoja de CCOO conversión de refuerzos en plantilla) hoy ha tenido lugar el acto de firma de este importante acuerdo que da por fin cumplimiento a lo pactado en diciembre de 2015 con el anterior gobierno.

Durante la negociación han sido rechazadas las siguientes propuestas de CCOO:

1.- Que en ningún caso las plazas de refuerzo fueran creadas en plantillas de centros de trabajo de otra localidad. En esta situación han quedado afectadas 5 plazas de las 281 señaladas con los números 1 (de Ibiza a Palma), 69 (de Segovia a Cuéllar), 127 (de San Javier a Lorca), 265 (de Madrid a Guadalajara) y 266 (de Cartagena a Murcia) del anexo al acuerdo que contiene las 281 plazas.

2.- Que las plazas de refuerzo existentes en centros de trabajo con NOJ que se cambian de destino dentro de una misma localidad se incorporasen a la negociación de las modificaciones pendientes de RPT y su destino definitivo se estableciese tras esa negociación y basándose en criterios objetivos de cargas de trabajo. En esta situación han quedado afectadas las plazas señaladas en el anexo con los números 25 (del SCG a la UPAD de Cuenca), 49 y 50 (de la UPAD al SCG de León), 82 y 83 (de la UPAD al SCG de Ceuta), 99 (de la Secretaria de Gobierno a la UPAD Social de Melilla), 100 (de la Secretaría de Gobierno al SCEJ Penal de Melilla), 101, 103 y 104 (de la UPAD al SCG de Melilla), 102 (de la UPAD al SCEJ Penal de Melilla) y 124 y 125 (de la UPAD al SCG de Murcia).

  • A pesar de estas propuestas de CCOO rechazadas, logramos un importantísimo acuerdo porque convierte en plazas de plantilla las que hasta ahora eran injustificadamente de refuerzo e inexistentes para la oferta de empleo y porque es un importantísimo paso para ajustar las necesidades de la plantilla a las necesidades reales.
  • Con este acuerdo hemos conseguido, además, el incremento de las plazas en las Ofertas de Empleo Público de las próximas convocatorias, tanto en el turno libre como para la promoción interna.

Las nuevas plazas de plantillas y RPT estarán creadas el 1 de marzo de 2020 e incluidas en el siguiente concurso de traslado, prorrogándose hasta entonces los refuerzos y pasando luego a vacante, con la excepción de las del Juzgado de lo Penal núm. 2 de Segovia que seguirán de refuerzo en el núm. 1 hasta el 31 de mayo en que entra en funcionamiento el nuevo juzgado.

El acuerdo incluye también las plazas de refuerzo de más de tres años del cuerpo de Letrados, pendientes aún de determinar y que quedarán concretadas en el próximo mes de Enero.

ACUERDO DE 17 DE DICIEMBRE DE 2019

ANEXO PLAZAS DE REFUERZO



Leer más...

Conversión en plantilla de refuerzos de más de tres años


12 de diciembre de 2019



  • Ultimado en la mesa de negociación el acuerdo para la conversión en plantilla de las plazas de refuerzo de más de tres años

CON FECHA 1 DE MARZO DE 2020 LAS PLAZAS DE REFUERZO DE MÁS DE TRES AÑOS DEL ÁMBITO NO TRANSFERIDO SE TRANSFORMARÁN EN PLAZAS DE PLANTILLA O RPT Y SE CONVOCARÁN EN EL SIGUIENTE CONCURSO DE TRASLADO

CCOO hemos conseguido que el Ministerio de Justicia acepte que cada año a partir de 2021, los refuerzos que adquieran esta antigüedad, también se conviertan en puestos de trabajo fijos que serán ofrecidos al personal titular

CCOO anunciamos formalmente que firmaremos el próximo 17 de diciembre con el Ministerio de Justicia y los sindicatos que así lo decidan este acuerdo que da, por fin, cumplimiento a lo pactado en 2015 con el gobierno del PP para que de forma definitiva los puestos de trabajo estructurales formen parte de las plantillas y RPTs y puedan así ser ocupados por personal de carrera.

El acuerdo afecta a 281 puestos de trabajo, de los que 131 están radicados en órganos judiciales y fiscales e Instituto de Medicina Legal de Baleares, todas las provincias de Castilla-La Mancha, todas las de Castilla y León (salvo Burgos y Soria), Ceuta, las dos provincias de Extremadura, Melilla y Murcia. Los restantes 150 puestos se corresponden con refuerzos existentes en los órganos centrales (Tribunal Supremo, Audiencia Nacional y sus juzgados centrales, Fiscalías General del Estado, de la Audiencia Nacional, Anticorrupción y Antidroga, Registro Civil Central e Instituto Nacional de Toxicología de Barcelona, Madrid y Sevilla).

Los puntos fundamentales del acuerdo, al que se han incorporado importantes propuestas formuladas y defendidas por CCOO en la negociación, son:

  • Están afectados los refuerzos existentes de forma continuada con anterioridad al 31 de diciembre de 2017.
  • Todas estas plazas se incorporarán al inmediato concurso de traslado que se convoque y las que no se cubran se convocarán en el Oferta de Empleo Público siguiente.
  • Hasta que la nueva plaza sea cubierta de forma definitiva permanecerá en su puesto el personal interino que la ocupa si así lo desea voluntariamente, conservando la antigüedad de su nombramiento como refuerzo.
  • Se prorrogará el nombramiento del personal interino de refuerzo actual hasta el 29 de febrero de 2020 y a partir del 1 de marzo las plazas adquieren la condición de vacante.
  • En el tercer trimestre de cada año se negociará la incorporación a plazas de plantilla o RPT de las plazas de refuerzo que hayan adquirido tres años de antigüedad, procediéndose conforme a los puntos anteriores.
 A propuesta de CCOO, el Ministerio de Justicia se ha comprometido, además, a la regularización negociada de las plantillas de los órganos centrales en los que existen puestos de libre designación, en las secretarías particulares, para que sean adjudicados con convocatoria pública porque el sistema de adjudicación en comisión de servicios no es el adecuado ya que impide la cobertura en concurso de traslado del puesto que se deja vacante; sustituciones verticales que se eternizan en el tiempo sin que las plazas salgan a concurso, y puestos de trabajo ocupados por personal de justicia que se corresponden con puestos de la Administración General del Estado (por ejemplo, en las Gerencias o Ministerio de Justicia, en oficinas de justicia gratuita o de niños robados o en puestos de informática o audiovisuales).


Leer más...

Reunión de la Mesa Sectorial 14 de noviembre: el Ministerio convertirá en plantilla todas las plazas de refuerzo de más de tres años


15 de noviembre de 2019


  • Ámbito no transferido: Ayer, 14 de noviembre, con muchos meses de retraso, el Ministerio de Justicia cumple con uno de los aspectos pendientes del acuerdo de diciembre de 2015, y convoca la mesa sectorial para abordar la conversión en plantilla de todos los refuerzos de más de tres años

EL MINISTERIO DE JUSTICIA CONVERTIRÁ EN PLANTILLA TODAS LAS PLAZAS DE REFUERZO DE MÁS DE TRES AÑOS DE SU ÁMBITO -278 como mínimo en total- (Órganos Centrales -142 plazas,- y CCAA no transferidas más Ceuta y Melilla -136 plazas-)
Leer más...

Modificación de plantilla del IML de Baleares


28 de febrero de 2019



El Ministerio de Justicia ha remitido la Orden de 13 de febrero por la que se modifica la plantilla del IML de Baleares.

Leer más...

Refuerzos que se convierten en plantilla y que vencen el 31 de Mayo, ámbito no transferido


16 de mayo de 2018


  • Ámbito no transferido: refuerzos que vencen el 31 de mayo y que van a ser convertidos en plazas de plantilla

EL MINISTERIO DE JUSTICIA INFORMA QUE AL PERSONAL INTERINO QUE OCUPA PLAZAS DE REFUERZO QUE VAN A SER CONVERTIDAS EN PLANTILLA CONTINUARÁ EN SU PUESTO DE TRABAJO PERO SE LE CAMBIARÁ EL NOMBRAMIENTO DE REFUERZO A PLAZA VACANTE

Estas plazas se ofrecerán en el próximo concurso de traslado y definitivamente incrementarán las plantillas y RPTs

Dos años y medio después de que CCOO y otros sindicatos firmásemos con el Ministerio de Justicia el acuerdo que obligaba a éste a convertir en plantilla las plazas de refuerzo con más de tres años de antigüedad, va a procederse a dar cumplimiento a este acuerdo en una gran parte de las plazas. Las plazas afectadas por esta resolución son las de los Cuerpos Generales que se recogen en los ficheros adjuntos y que corresponden a las localidades de Albacete, Almagro, Ávila, Badajoz, Benavente, Burgos, Cáceres, Cartagena, Ceuta, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Ibiza, Illescas, Inca, León, Mahón, Manacor, Medina del Campo, Melilla, Mérida, Miranda de Ebro, Murcia, Palencia, Palma de Mallorca, Plasencia, Ponferrada, Puertollano, Salamanca, Santa María la Real de Nieva, Segovia, Soria, Talavera de la Reina, Toledo, Tomelloso, Valladolid, Villafranca de los Barros y Zamora.

El personal interino continuará trabajando hasta que se cubra la plaza, bien por concurso o bien por personal de nuevo ingreso de las OEP, pero se le cambiará el nombramiento de refuerzo a interino/a por vacante.

CCOO hemos vuelto a exigir al Ministerio de Justicia que se dé definitivo cumplimiento a la conversión en plantilla de todos los refuerzos estructurales ya que siguen pendiente los existentes en Órganos Centrales ya que el Ministerio es incapaz de enfrentarse a los Magistrados y Fiscales del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional y de la Fiscalía General del Estado que se oponen a esta medida.


RPT's y Plantillas con los refuerzos que se convierten en plantilla

Ciudades NOJ:

Ciudades sin NOJ

Leer más...

Conversión en plantilla de los refuerzos de Organos Centrales): sigue sin cumplirse el acuerdo de diciembre de 2015


4 de enero de 2018


Sigue pendiente desde la firma del Acuerdo en diciembre de 2015 la conversión en plantilla de las plazas de refuerzo de más de tres años de antigüedad de Órganos Centrales.

Para CCOO es intolerable tanto el incumplimiento de lo acordado por parte del Ministerio como el hecho de precisamente las plazas que más tiempo llevan siendo de refuerzo y que, además, están "controladas" por las más altas instancias judiciales y fiscales en los Órganos Centrales sean las que restan por acordar su conversión en plantilla y ejerceremos todas las acciones legales que esté a nuestro alcance para dar una definitiva solución a este grave y delicado asunto.
Leer más...

Plantilla de los Juzgados de nueva creación que entrarán en funcionamiento el 31 de enero (¨Ambito no transferido)




  • El Ministerio da por negociadas las plantillas o RPT's

El Ministerio ha comunicado a CCOO que da por negociadas las plantillas o RPT correspondientes a estos nuevos juzgados, que no fueron negociadas realmente ante el abandono de todos los sindicatos de la mesa sectorial del 19 de diciembre por que su convocatoria se había producido irregularmente y por la negativa del Ministerio de abordar un proceso de negociación de las retribuciones y el resto de condiciones de trabajo del personal del ámbito no transferido.

Desde CCOO vamos a seguir reclamando que esta negociación se produzca de forma inmediata y que se negocie también de forma efectiva los puntos del orden del día de esa reunión del 19 de diciembre, entre los que figuraban las plantillas y RPT de estos órganos de nueva creación.

Mientras tanto, dichas plantillas quedan configuradas para los órganos que entran en funcionamiento el 31 de enero de la forma siguiente:


Mérida: Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción núm. 5

UPAD 1ª Instancia e Instrucción: +1 Letrado +2 Gestión +2Tramitación

Servicio Común General: +1 Auxilio

Servicio común de Ejecuciones: +2 Tramitación



Ávila: Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción núm. 5


+2 Gestión +4Tramitación +2 Auxilio

El personal de refuerzo del Juzgado Bis pasará a este nuevo Juzgado a plaza de plantilla



Burgos: Juzgado de 1ª Instancia núm. 8


UPAD 1ª Instancia: +1 Gestión + 1 Tramitación

Servicio Común General: +1 Tramitación +1 Auxilio

Servicio Común de Ordenación del Procedimiento: + 1 Letrado + 1 Tramitación

Servicio Común de Ejecuciones: + 1 Gestión + 1 Tramitación
Leer más...