Mostrando entradas con la etiqueta Órganos Centrales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Órganos Centrales. Mostrar todas las entradas

Más retrasos en la publicación del listado provisional de la bolsa de Facultativos del INTCF de Madrid y de la convocatoria de la de Cuerpos Generales de Órganos Centrales


17 de julio de 2020


Más retrasos en la publicación del listado provisional de la bolsa de Facultativos del INTCF de Madrid y de la convocatoria de la de Cuerpos Generales de OOCC (Órganos Centrales)


Según la nueva información de la Gerencia de OOCC en el día de hoy:

1.- La publicación de los listados provisionales de la bolsa de trabajo de Facultativos del INTCF de Las Rozas (Madrid) se retrasa hasta el mes de septiembre, al menos

2.- La convocatoria de la bolsa de los Cuerpos Generales de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial de los OOCC no se publicará, al menos, hasta el mes de octubre

Estos nuevos retrasos se añaden a los habidos con anterioridad a la declaración del Estado de Alarma, pues, como sabéis, la bolsa de Facultativos se convocó en el verano de 2019 y el plazo de presentación de solicitudes finalizó el 30 de septiembre de 2019, y la bolsa de Cuerpos Generales de OOCC debería haber sido convocada en el inicio de 2020
Leer más...

Registro Civil Central: CCOO acuerda con los LAJ el cese de actividad tras darse un caso positivo por Covid-19


27 de mayo de 2020


  • CCOO acuerda con los letrados y letradas del Registro Civil Central el cese de actividad tras darse un caso positivo por Covid-19
  • Reclamamos la desinfección inmediata de las dos sedes y la realización de pruebas diagnósticas a todo el personal que trabaja en ellas.

Madrid, 27 de mayo de 2020

En la mañana de hoy, hemos conocido un caso positivo por Covid-19 en el Registro Civil Central (RCC). Esta persona, por su trabajo, tiene contacto permanente y cotidiano con todo el personal en sus dos sedes (plaza de Jacinto Benavente y calle Montera). Nadie puede descartar que hubiera podido contagiarse alguna o algunas de las personas que siguen en activo: más de 50 trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia y de vigilancia.

Por eso, los letrados/as del RCC -con el apoyo de todo el personal del RCC- y los delegados/as de CCOO han acordado y adoptado las siguientes decisiones para salvaguardar la salud y minimizar el riesgo de contagio, y así lo han transmitido al Ministerio de Justicia:


1. El cese inmediato de la actividad en el Registro Civil Central.

2. La desinfección inmediata de las dos sedes del Registro Civil Central.

3. La realización de las pruebas de Covid-19 a todo el personal allí destinado, que ha estado trabajando en los últimos días en el RCC, con el fin de asegurar la situación sanitaria de todas en relación al Covid-19. Son alrededor de 55 trabajadores y trabajadoras del colectivo del personal funcionario, así como las que se encargan de la vigilancia de los dos centros de trabajo.

4. Mientras las pruebas no se realicen y se compruebe que estas personas no han desarrollado el Covid-19, mantenerlas en cuarentena de forma preventiva, y así comunicarlo a la autoridad sanitaria correspondiente.

Desde CCOO, hacemos de nuevo un llamamiento al Ministerio de Justicia con el fin de que adopte todas las medidas preventivas necesarias para cumplir con la seguridad, como la colocación de todos los puestos de trabajo a 2 metros de distancia como mínimo, el uso obligatorio de mascarillas o la instalación de mamparas en todos los puestos de trabajo.

El Ministerio de Justicia debe poner siempre la salud del personal por encima de todo y, para ello, es requisito imprescindible que proceda, con carácter previo, como viene demandando CCOO insistentemente y sin respuesta por su parte, a la evaluación de todos los puestos de trabajo, a la instauración del turno de tarde de forma voluntaria para ayudar a que haya menor presencia en el mismo turno y a que todas las medidas se cumplan de forma efectiva. En caso de que no sea así, hay que paralizar la actividad hasta que hayan resuelto los incumplimientos.

Porque si no garantizamos la salud de todas las personas que trabajamos en la Administración de Justicia, de nada servirá que se abran los plazos procesales y se pretenda por el Ministerio de Justicia y el CGPJ avanzar más rápido, ya que en ese caso el retroceso será mayor.
Leer más...

Órganos Centrales: primer Comité de Seguridad y Salud desde el inicio de la pandemia. CCOO presenta decenas de propuestas preventivas


26 de mayo de 2020


  • Tras 71 días de Estado de Alarma, por fin se reúne el comité de seguridad y salud de los Órganos Centrales de la Administración de Justicia, logrado por las presiones insistentes de las personas delegadas de prevención de CCOO

CCOO PRESENTA DECENAS PROPUESTAS PREVENTIVAS PARA GARANTIZAR LA SALUD DE TODO EL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE LOS OOCC

La Gerencia de OOCC contesta que estudiará dicho informe pero no adquiere ningún compromiso

CCOO anuncia que desde mañana, 26 de mayo, inicio de la fase 2 en la Administración de Justicia, vigilaremos que en cada uno y en todos los centros de trabajo de los OOCC se cumplan todas las medidas preventivas y de seguridad. En caso de no hacerse, presentaremos las correspondientes denuncias ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Tras más de 70 días desde que se inició el Estado de Alarma, las presiones de CCOO dieron un primer fruto, la convocatoria del comité de seguridad y salud de los OOCC, órgano imprescindible para garantizar la salud y la seguridad del personal de la Administración de Justicia, logro importante pero muy insuficiente.

Porque en la reunión, se han puesto de manifiesto, que, independientemente del esfuerzo de personas voluntariosas de la Gerencia, las numerosas deficiencias que existen para garantizar la salud del personal de la Administración de Justicia es enorme y muy preocupante.

Porque la Comunidad de Madrid pasa a la Fase 1 hoy, desde el punto de vista sanitario (con muchas contradicciones entre lo expresado por los profesionales sanitarios, que han mantenido muchas dudas de dar este paso, y lo que ha decidido el Gobierno de la Comunidad de Madrid que no ha escuchado a estos profesionales, que son los que han peleado en primera línea por la salud de todas y todos), pero se pretende, además, por el Ministerio de Justicia que los OOCC y la Comunidad de Madrid en la Administración de Justicia, pasen a fase 2, con la incorporación del 60 % de la plantilla de forma presencial. Lo que para CCOO es un grave error.

CCOO ha afirmado con contundencia en la reunión que la inmensa mayoría de los OOCC no pueden mantener las distancias de seguridad y todas las medidas preventivas, pues no se han realizado:

  • Ni las evaluaciones de riesgo imprescindibles antes de pasar a esta Fase 2
  • Ni se han realizado los cambios organizativos necesarios, separando las mesas, colocando las mamparas necesarias (se han colocado algunas, pero insuficientes) para asegurar la no extensión de los contagios

Por ello, CCOO ha presentado decenas de propuestas por escrito, haciendo un resumen de las mismas en la reunión (Aquí ponemos enlace a las más de 75 propuestas de CCOO para los OOCC en defensa de la salud del personal: Propuestas de CCOO presentadas al comité de seguridad y salud de OOCC (25.05.2020), que os resumimos a continuación:

ª  Con carácter previo se realizará la evaluación de riesgos, con participación directa y presencial de la representación de los/as trabajadores/as y del Comité de Seguridad y Salud

ª  Es imprescindible conocer los datos de todos los contagios detallados

ª  En los centros de trabajo que no cumplan con las medidas de prevención, la actividad en esos órganos y/o puestos de trabajo, se paralizará hasta que se garanticen todas las medidas de prevención.

ª  Elaboración de informe previo, con participación sindical, sobre la capacidad de ocupación de cada oficina

ª  Se establecerán distancias mínimas de seguridad de dos metros en los ejes lateral, anterior y posterior, entre cada uno de los puestos de trabajo y entre el personal y el público

ª  Con el resultado del estudio, con intervención de los representantes de los /as trabajadores/as, se modificará la disposición de los puestos de trabajo

ª  En cada oficina de cada sede en la que no se pueda garantizar la distancia de seguridad entre puestos de trabajo, se colocarán mamparas

ª  Implantación del teletrabajo como medida para evitar el riesgo

ª  Se controlará el acceso del público y profesionales con un punto de información a las entradas

ª  Se establecerá jornada de tarde en todos los centros de trabajo en los que existan personas voluntarias.

ª  Todas las sedes judiciales contarán con puertas de entrada y salida diferenciadas indicándose cada una de ellas

ª  Fomentar el uso de las escaleras en lugar de ascensor. Proponemos el uso por una sola persona cada vez

ª  Para su uso obligatorio: ubicación de dispensadores de gel en todos los accesos y plantas de las sedes judiciales

ª  En los aseos se garantizará la reposición de jabón y papel secante diariamente

ª  En el interior de las sedes judiciales será obligatorio el uso de mascarillas higiénicas que se situarán a la entrada de las mismas

ª  Se proveerá de EPIS adicionales al personal destinado en cualquier actividad más expuesta.

ª  Gestión de residuos. Se colocarán contenedores con tapa y pedal

ª  En todas las sedes judiciales se colocarán carteles informativos de la obligación de cumplir con la distancia de seguridad, del uso de la mascarilla (y guantes cuando sea necesario), del lavado de manos y de las instrucciones para hacerlo adecuadamente

ª  Limpieza y desinfección: Se incrementará la limpieza y desinfección, de tal modo que se garantice su realización varias veces durante la jornada laboral, en todas las dependencias de las sedes judiciales, con especial atención a zonas de afluencia de público y uso común.

ª  Ventilación de los lugares de trabajo. Se garantizará la exigible ventilación y aireación de todas las dependencias de las sedes judiciales sin excepción

ª  No se implantarán sistemas de fichaje dactilar, que la propia Autoridad Sanitaria desaconseja expresamente. Se dejará de realizar control horario en el INTCF por este sistema.

ª  Suspensión temporal de la actividad donde no existan o sean insuficientes las medidas preventivas, hasta que se subsanen las deficiencias y cierre inmediato de los centros de trabajo con personas contagiadas hasta que no se realice la limpieza, desinfección y ventilación, incluso cuando haya sospecha de contagio

ª  Se escalonarán los horarios y se flexibilizará la jornada, incluida la parte fija del horario, para evitar aglomeraciones de personas

ª  En los centros, de establecerse la jornada en turno de tarde, sería con carácter exclusivamente voluntario y previa negociación

ª  Realización de TEST PCR y medición de temperatura al personal como medidas preventivas

ª  Acceso a cada fase por acuerdo Administración-Sindicatos sobre la base de la evolución de los datos de contagio, y coincidencia entre las fases sanitaria y la implantada en la Administración de Justicia.

ª  Dotación adicional de medios en el Servicio de Prevención del Ministerio de Justicia, para hacer posible su funcionamiento rápido en una situación de emergencia, y la creación de un Servicio de Prevención específico del personal al servicio de la Administración de Justicia para los OOCC

ª  Asimismo, CCOO ha defendido propuestas específicas para cada uno de los centros de trabajo, como el Registro Civil Central (los puestos de atención al público deben estar por delante de las ventanillas antiguas y por detrás del patio, colocándose el personal de Justicia detrás de esas ventanillas y del patio como medida de seguridad y distancia), el INTCF (debe proveerse de equipos específicos por las condiciones de su trabajo de riesgo; debe suprimirse de inmediato la huella dactilar, es una grave irresponsabilidad desautorizar a la autoridad sanitaria, además de una presunta irregularidad), Audiencia Nacional (ambas sedes), Fiscalías, Tribunal Supremo, deben garantizarse la separación de todas las mesa y la instalación de mamparas en dónde no sea posible esa separación, ….


La Gerencia de OOCC se ha limitado a manifestar su voluntad de poner todos los medios que están a su alcance para garantizar la seguridad, y ha subrayado el esfuerzo que han hecho hasta el momento (con labores de limpieza y/o desinfección y compra de EPIS, principalmente). Ha comprometido remitir toda la información de que disponga en cada momento a las y los delegados de prevención.

Pero más allá del esfuerzo de algunas personas de la Gerencia, desde CCOO hemos manifestado que no ponemos en duda esa voluntad, pero advertimos que la situación sobrepasa a la Gerencia.

Un claro ejemplo, de incumplimiento grave de la responsabilidad del Ministerio, es el silencio inaceptable del servicio de prevención del Ministerio de Justicia ante los numerosos escritos que le ha dirigido CCOO, solicitando su actuación para garantizar la realización de los test a todas las personas con prescripción médica, y lo que ha hecho es mirar en cambio para otro lado (como también ha hecho la gerente de Mugeju), permitiendo que se hagan los test de forma privada y lucrándose, pero impidiendo que las hagan de forma obligatoria y gratuita las Entidades Médicas privadas que han suscrito el concierto sanitario con Mugeju, como es su obligación, no solo legal, sino moral.

CCOO ha advertido finalmente a la Gerencia de OOCC que vamos a vigilar que se garantizan todas las medidas de protección, y, en caso de no implantarse, presentaremos todas las denuncias de cada caso, que sean necesarias, ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, para asegurar la salud de todo el personal de la Administración de Justicia

Y no dudaremos en exigir la paralización de la actividad en los centros de trabajo que incumplan las medidas de protección

Para que podamos conocer los incumplimientos que se producen en cada centro, visitaremos todos ellos en el menor plazo posible, pero necesitamos que todas las situaciones de riesgo las pongáis en conocimiento de las y los delegados de CCOO


Leer más...

CCOO denuncia que la comisión de seguimiento del covid-19 de la Audiencia Nacional decide incrementar unilateralmente las dotaciones de mínimos presenciales


7 de abril de 2020



  • En la comisión de seguimiento del Covid-19, participan desde el Presidente de la AN, a todos los Presidentes de Sala de la AN, el Fiscal Jefe de la AN, el Magistrado Decano de los Jdos Centrales de la AN y el Director del IML de los OOCC, pero se ha excluido deliberadamente a los representantes del personal, que son la mayoría de los eventuales afectados por el virus en la Audiencia Nacional.


LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL COVID-19 DE LA AUDIENCIA NACIONAL DECIDE INCREMENTAR UNILATERALMENTE LAS DOTACIONES DE MÍNIMOS PRESENCIALES, SIN ARGUMENTOS SÓLIDOS QUE SOSTENGAN QUE SON SERVICIOS ESENCIALES LOS QUE SE VAYAN A ATENDER (enlace al acta de la reunión de dicha comisión: Acta de la comisión de seguimiento del Covd-19 (6 de abril de 2020)

QUE POR DICHA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO SE TOMEN DECISIONES QUE AFECTAN A LA SALUD DE CIENTOS DE PERSONAS DE LOS CUERPOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA ES UNA DEMOSTRACIÓN MÁS DEL POCO RESPETO QUE ESTÁN TENIENDO SUS INTEGRANTES POR LOS DERECHOS A LA SALUD DEL PERSONAL.

CCOO DENUNCIARÁ ESTAS DECISIONES ANTE LA AUTORIDAD LABORAL COMPETENTE

Ayer, 6 de abril de 2020, se reunió de nuevo la comisión de seguimiento del Covid-19 de la Audiencia Nacional (AN), y una vez más, sin representación alguna de nuevo del personal de la Administración de Justicia.

Señalar que entre las decisiones que se adoptaron, sin argumentos sólidos que demostraran que parte de las tareas que se citaban en el acta de la reunión, para justificar el incremento de los servicios presenciales en la Audiencia Nacional, no constituyen servicios esenciales, destacan:

  • El incremento a dos personas funcionarias de los cuerpos de Gestión o Tramitación y una persona del cuerpo de Auxilio Judicial en la Sala de lo Penal
  • El incremento efectivo a dos personas por Juzgado de los Centrales de Instrucción, además de la plantilla completa del servicio de guardia (en la mayoría de estos Juzgados, ya se había producido este incremento sin autorización ni acuerdo alguno de la secretaria de gobierno que lo avalara)
  • Mantener la dotación de los Juzgados Centrales de lo C-A de la AN (1 persona de los cuerpos de Gestión o Tramitación para los 12 Juzgados) y mantener el incremento unilateral de 2 personas de las secciones de la Sala de lo C-A de la AN (1 persona de la Sección 5ª y 1 persona del resto de secciones en turnos)
  • Mantener la dotación presencial del SCRRDA (3 personas)
  • Aprobar que para la Sala de lo Social de la AN, la dotación presencial será de 1 persona los lunes, miércoles y viernes

Estas decisiones se deberían haber adoptado, como mínimo, en una reunión en la que estuvieran presentes los representantes de los y las trabajadoras de los cuerpos de la Administración de Justicia, con voz y voto, para poder argumentar que, en una situación de emergencia sanitaria, en la que el propio Pte del Gobierno manifestó claramente que se debería estar actuando como un fin de semana, los que acuerdan lo anterior, saben perfectamente lo que son servicios esenciales de un fin de semana, y han decidido sostener como servicios esenciales muchos que no lo son.


CCOO DENUNCIARÁ ESTAS DECISIONES ANTE LA AUTORIDAD LABORAL COMPETENTE

Leer más...

CCOO presentará denuncia ante la autoridad laboral, ante el Ministerio de Justicia y ante el CGPJ, contra magistrado y letrada del central de instrucción 5 de la Audiencia Nacional por poner en riesgo la salud de este personal




  • Finalmente, ante la avalancha de justas quejas manifestadas por el personal del Juzgado y las advertencias de la presentación de denuncias que CCOO formulará, magistrado y letrada retiran la obligatoriedad de la medida, pero la mantienen de forma voluntaria, lo que sigue constituyendo una grave vulneración del estado de Alarma y un atentado contra la salud de estas personas

EL MAGISTRADO Y LETRADA DEL JUZGADO CENTRAL DE INSTRUCCIÓN 5 DE LA AUDIENCIA NACIONAL DECIDEN, POR SU CUENTA, PONER EN RIESGO LA SALUD DEL PERSONAL DE SU JUZGADO Y LES OBLIGAN PRIMERO (y después convierten la medida en voluntaria), A RECIBIR PAPEL EN SUS DOMICILIOS Y HACER ACTUACIONES QUE NO CONSTITUYEN SERVICIOS ESENCIALES

CCOO VA A PRESENTAR DENUNCIA ANTE LA AUTORIDAD LABORAL, ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y ANTE EL CGPJ, CONTRA ESTOS RESPONSABLES POR CONSIDERAR QUE ESTÁN VIOLANDO EL ESTADO DE ALARMA DICTADO POR EL GOBIERNO Y POR PONER EN RIESGO INNCESARIAMENTE LA SALUD DE ESTE PERSONAL

CCOO MANIFIESTA QUE NO ES OBLIGACIÓN DEL PERSONAL RECIBIR EL PAPEL REMITIDO POR LA LETRADA, QUE PUDIERA ESTAR CONTAMINADO Y REALIZAR TAREAS QUE NO CONSTITUYEN SERVICIOS ESENCIALES

Hemos conocido que por el magistrado y letrada del Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional se están mandando paquetes de papel de Piezas de Idental a los domicilios de las personas funcionarias de dicho Juzgado, para realizar tareas que no son servicios esenciales en ningún caso, poniendo en riesgo gravemente la salud de este personal.

Ni las tareas encomendadas constituyen servicios esenciales, y el magistrado y letrada lo saben perfectamente, ni remitir cajas de papel a los domicilios particulares sin autorización de los afectados, es un acto legítimo, pero tampoco legal. Y es muy grave también remitir cajas de papel a los domicilios particulares de estas personas trabajadoras del Juzgado de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, pues el papel puede estar contaminado. Y ni la letrada ni el magistrado pueden afirmar lo contrario porque no son autoridades sanitarias. Y si lo hacen su manifestación constituye una temeridad alarmante.

Pero lo que es más grave aún es que el magistrado y el letrado se atrevan a ordenar (a última hora ya no lo ordenan, les instan a aceptarlo voluntariamente) a estos trabajadores/as que deben realizar las actuaciones que ellos les mandan, lo que podría acarrear su contagio, y que es, como mínimo, una negligencia muy grave, si no conlleva además la comisión de un presunto delito contra la salud de los trabajadores y trabajadoras de dicho Juzgado.

Porque ni siquiera el sistema de teletrabajo lo pueden decidir ni un magistrado ni una letrada por su cuenta, sin previa negociación por el Ministerio de Justicia con las organizaciones sindicales de las condiciones laborales.  

CCOO PONDRÁ EN CONOCIMIENTO DE LA AUTORIDAD LABORAL ESTAS ACTUACIONES, SIN PERJUICIO DE OTRAS MEDIDAS, COMO DENUNCIAR AL MAGISTRADO ANTE EL CGPJ Y A LA LETRADA ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA,SI, DE SUS ACTUACIONES, SE DESPRENDEN FALTAS MUY GRAVES CONTRA LA SALUD DEL PERSONAL QUE PRESTA SERVICIO EN EL JUZGADO CENTRAL DE INSTRUCCIÓN Nº 5 DE LA AUDIENCIA NACIONAL

ACTUALIZACIÓN: Adjuntamos los escritos presentados


Leer más...

CCOO denuncia a la Fiscalía de la Audiencia Nacional por incumplir la dotación de servicios esenciales y así poner en riesgo la salud del personal


31 de marzo de 2020



Publicamos denuncia de CCOO contra los responsables de la Fiscalía de la Audiencia Nacional en la que reclamamos al Ministerio de Justicia:

Que se proceda por el Ministerio de Justicia a ordenar a los responsables de la Fiscalía de la Audiencia Nacional a que establezcan de inmediato la dotación de los servicios mínimos para atender los servicios esenciales, según lo determinado en la resolución del ministro de Justicia de 30 de marzo de 2020, que son una persona de los cuerpos generales de la Administración de Justicia de forma presencial cada día, y el resto del personal en situación de disponibilidad y localizable.


Leer más...

Órganos Centrales: la Junta de Personal y el Comité de Empresa instan a la administración al cierre de todos los centros de trabajo de Órganos Centrales


13 de marzo de 2020



En el día de hoy se han celebrado en el Tribunal Supremo reuniones extraordinarias de la Junta de Personal y del Comité de Empresa de Órganos Centrales que son los órganos de representación de los funcionarios de la Administración de Justicia y del personal laboral respectivamente.

En dicha reunión ambos órganos han acordado:

1º. Requerir en el día de hoy al Ministerio de Justicia para que se cierren todos los centros de trabajo del ámbito de órganos centrales (Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Fiscalía General del Estado, Fiscalías Especiales, Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y Registro Civil Central).

2º. En caso de no recibir respuesta antes del lunes 16 de marzo de 2020 a las 9 horas por parte de la Administración, los órganos de representación de los/as trabajadoras instarán la aplicación del artículo 21.3 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

“Cuando en el caso a que se refiere el apartado 1 de este artículo el empresario no adopte o no permita la adopción de las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores, los representantes legales de éstos podrán acordar, por mayoría de sus miembros, la paralización de la actividad de los trabajadores afectados por dicho riesgo. Tal acuerdo será comunicado de inmediato a la empresa y a la autoridad laboral, la cual, en el plazo de veinticuatro horas, anulará o ratificará la paralización acordada.

El acuerdo a que se refiere el párrafo anterior podrá ser adoptado por decisión mayoritaria de los Delegados de Prevención cuando no resulte posible reunir con la urgencia requerida al órgano de representación del personal”.


3º. Asimismo, instamos a que por los órganos competentes se adopten las medidas necesarias para la reducción al máximo del conjuntos de trabajadores que prestan servicio en todos los órganos centrales de la Administración de Justicia sin excepción: personal laboral, personal de limpieza y mantenimiento, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, jueces, fiscales, abogados del Estado, personal de la Administración General del Estado que presta servicio en la Gerencia de Órganos Centrales.

Además, se adopten las medidas necesarias para el mantenimiento de los servicios mínimos esenciales para atender todos los derechos fundamentales establecidos en la legislación vigente, por el personal mínimo imprescindible y en turnos rotatorios que debe regularse con carácter inmediato por el Ministerio de Justicia.
En cualquier caso dado que hoy es viernes, salvo que la Administración adopte la medida requerida y sea anunciada, el personal que preste servicios habitualmente en el ámbito de Órganos Centrales deberá acudir a su puesto de trabajo hasta que instemos la aplicación del art. 21.3 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de lo que os informaremos.
Leer más...

CCOO se dirige al Ministerio de Justicia y a la Comunidad de Madrid reclamando medidas de conciliación para padres y madres


10 de marzo de 2020



CCOO SE DIRIGE AL MINISTERIO DE JUSTICIA Y A LA COMUNIDAD DE MADRID RECLAMANDO MEDIDAS INMEDIATAS PARA PERMITIR QUE LOS PADRES Y MADRES DE NIÑOS, QUE NO PUEDEN ACUDIR AL COLEGIO POR SU CIERRE EN LA COMUNIDAD DE MADRID, PUEDAN QUEDARSE EN CASA A SU CUIDADO SIN PÉRDIDA NI DE SALARIO NI DE NINGÚN DERECHO

A continuación, os reproducimos el último escrito que hemos remitido al Ministerio de Justicia exigiendo medidas inmediatas de conciliación de vida familiar para todas las personas que deban permanecer en casa al cuidado de sus hijos menores o de ascendientes cuyos centros de día han sido cerrados.

A LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS PERSONALES AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Como es sabido, la Comunidad de Madrid ha acordado el cierre de las actividades lectivas en los centros educativos a partir de mañana. Entre las medidas adoptadas se recomienda a las empresas la flexibilización de la jornada laboral para poder atender el cuidado de los hijos que no podrán asistir a sus colegios. Por este motivo solicitamos que de forma inmediata se comunique a la Gerencia de Órganos Centrales que mientras persista esta medida se concederán a los padres y a las madres que prestan sus servicios en el ámbito de la Comunidad de Madrid y que así lo necesiten los permisos retribuidos necesarios para atender los cuidados de sus hijos.

Todo ello sin perjuicio de la necesaria y urgente negociación  de esta medida y de otras más generales como ha sido solicitado por el Sector de la Administración de Justicia de CCOO desde el pasado viernes.

Esperando su contestación, reciba un saludo

En el caso de que no haya contestación expresa del Ministerio de Justicia a este requerimiento de CCOO, os facilitamos un modelo de petición individual a la Gerencia de OOCC para solicitar este permiso:

MODELO PETICIÓN INDIVIDUAL GERENCIA OOCC
Leer más...

Reunión de la Mesa Sectorial 14 de noviembre: el Ministerio convertirá en plantilla todas las plazas de refuerzo de más de tres años


15 de noviembre de 2019


  • Ámbito no transferido: Ayer, 14 de noviembre, con muchos meses de retraso, el Ministerio de Justicia cumple con uno de los aspectos pendientes del acuerdo de diciembre de 2015, y convoca la mesa sectorial para abordar la conversión en plantilla de todos los refuerzos de más de tres años

EL MINISTERIO DE JUSTICIA CONVERTIRÁ EN PLANTILLA TODAS LAS PLAZAS DE REFUERZO DE MÁS DE TRES AÑOS DE SU ÁMBITO -278 como mínimo en total- (Órganos Centrales -142 plazas,- y CCAA no transferidas más Ceuta y Melilla -136 plazas-)
Leer más...

Tras nueve años sin convocatoria, CCOO logra que por fin la Gerencia de los Órganos Centrales se comprometa a convocar la bolsa de personal interino a principios de 2020


18 de octubre de 2019


El compromiso adquirido en el día de hoy, por la Gerencia de los OOCC, es que convocará la bolsa de personal interino de cuerpos generales de este ámbito, a principios de 2020.

CCOO ha presentado numerosas propuestas, si bien esta convocatoria tendrá que respetar la ORDEN JUS/2296/2005, de 12 de julio, sobre selección, propuesta y nombramiento de funcionarios interinos para cubrir puestos de funcionarios de los cuerpos al servicio de la Administración de Justicia, que sigue en vigor, a pesar de las reclamaciones de CCOO para la negociación de una nueva Orden.
Leer más...

Convocatoria de la bolsa de personal interino del Cuerpo de Facultativos del INTCF, Órganos Centrales


12 de julio de 2019



Tal y como informamos en el día de ayer, se acaba de publicar la convocatoria de la bolsa de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Madrid, Órganos Centrales (Sede de las Rozas)

Bolsa de Interinos del Cuerpo de Facultativos del INTCF (Dpto. Madrid y Dirección Nacional)


El plazo de presentación de instancias será desde el 13 de julio y hasta el 30 de septiembre de 2019. 

Leer más...

Publicados los listados definitivos de la bolsa de interinos de Cuerpos Especiales de Órganos Centrales




Se acaban de publicar en la página web del Ministerio de Justicia los listados definitivos de la bolsa de interinos de Médicos Forenses, Ayudantes de Laboratorio y Técnicos Especialistas de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Madrid

Bolsa de Interinos Cuerpos Especiales Órganos Centrales 2018

LISTADOS DEFINITIVOS
12 de julio de 2019

Publicación de los listados definitivos correspondientes al proceso de constitución de las bolsas de trabajo de los Cuerpos de Médicos Forenses al servicio de la Administración de Justicia, Técnicos Especialistas del INTCF y Ayudantes de Laboratorio del INTCF para el ámbito de los Órganos Centrales.

Leer más...

Información bolsas de personal interino de los órganos centrales de cuerpos generales y especiales del INTCF



  • Reunión Gerencia de Órganos Centrales

Hemos mantenido el 11 de julio de 2019 reunión en la Gerencia de Órganos Centrales sobre la actualización de la bolsa de interinos de Cuerpos Generales:

CCOO ha vuelto a exigir la convocatoria inmediata de la bolsa de órganos centrales de cuerpos generales y de Facultativos de cuerpos especiales, y se deje de hacer llamamientos al SEPE que desde CCOO siempre hemos criticado por incumplir la orden de interinos y los principios de igualdad, mérito y capacidad. La Gerencia se ha comprometido a que en septiembre se comenzará la negociación para la convocatoria de la bolsa de cuerpos generales.

Asimismo se nos ha informado en relación a las bolsas de Cuerpos Especiales que:

Antes del 15 de julio se publicarán en la página web del Ministerio de Justicia los listados definitivos de la bolsa de interinos de Ayudantes de Laboratorio y Técnicos Especialistas de Laboratorio.

De forma inminente, antes de final de mes, se convocará la bolsa de cuerpos especiales de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, con un amplio plazo de presentación de instancias que finalizará a finales del mes de septiembre.
Leer más...

CCOO vuelve a ganar las elecciones sindicales en Órganos Centrales con más del 40% de los votos totales


20 de junio de 2019



CCOO VUELVE A GANAR LAS ELECCIONES SINDICALES EN LOS ÓRGANOS CENTRALES DE LA  ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA CON MÁS DEL 40 % DE LOS VOTOS TOTALES

CCOO agradece profundamente la confianza que cientos de compañeros y compañeras habéis vuelto a depositar en nuestras candidaturas, y nos comprometemos a seguir luchando para lograr todas las reivindicaciones de nuestro programa electoral. Con vuestro apoyo, todo será posible

Resultados por mesas de las Elecciones Sindicales de personal funcionario de la Administración de Justicia de los órganos centrales


Volvemos a agradecer el enorme apoyo recibido por centenares de compañeros y compañeras de los órganos centrales que han votado a CCOO. Asimismo, tenemos que agradecer el esfuerzo de muchos/as compañeros/as que, estando de baja han pedido el voto por correo (a pesar de los problemas burocráticos y del coste del mismo) muchos de ellos han podido votar, otros/as, sin embargo, no han podido votar a CCOO porque no les ha llegado la documentación electoral por responsabilidad de la Administración. En cualquier caso, desde CCOO y desde los delegados/as, que somos responsables de esta sección sindical, os lo agradecemos profundamente.

Por otro lado, CCOO es un sindicato reivindicativo y con un objetivo fundamental, la mejora de las condiciones generales de trabajo y retributivas de todos y todas los/as trabajadores/as. Por eso, nos hemos presentado en estas elecciones con un programa electoral factible y que nos comprometemos a pelear frente a la Administración para conseguir nuestros objetivos, utilizando la vía de la negociación y de la presión necesaria, pero también, cuando sea imprescindible, por la vía judicial.

En el día de hoy, en muchas mesas electorales de los órganos centrales, algunos compañeros nos habéis trasladado algunas críticas acerca de nuestra labor, críticas que asumimos y tomamos nota para mejorar en el futuro, pero lo que aseguramos es que los delegados/as, que nos responsabilizamos de esta sección sindical, trabajamos y seguiremos trabajando con la máxima determinación para lograr todas las reivindicaciones, porque lo que nunca hemos hecho, ni lo vamos a hacer jamás, es engañar a los/as trabajadores/as.

Frente a otras organizaciones sindicales (como ASIJ), con un único punto en su programa electoral, y que desde nuestra humilde opinión está engañando a los trabajadores/as interinos/as enfrentándolos a otros trabajadores/as, CCOO nos hemos presentado con un completo y amplio programa electoral de compromisos con las y los trabajadores, y que contiene desde la defensa del Registro Civil como servicio público (una de las señas básicas de identidad de este sindicato) hasta la mejora de las pensiones públicas del personal funcionario de clases pasivas, pasando por la mejora de las retribuciones del personal funcionario del ámbito no transferido en no menos de 300 euros de incremento mensual, la reducción de la temporalidad en las Administraciones Públicas hasta dejarla en menos del 8 %, y que, en general, persigue la mejora de las condiciones laborales de todos los y las trabajadoras de la Administración de Justicia, sin excepción.

Los delegados y delegadas de esta organización seguiremos, como hemos hecho siempre, defendiendo los derechos de todos/as los/as trabajadores/as, en cualquier situación que se encuentren y trabajando para lograr su mejora sustancial. El resultado electoral del día de hoy, que os volvemos a agradecer a los cientos de compañeros y compañeras, respalda nuestro trabajo, nos da nuevas fuerzas, y esperamos seguir contando con vuestro apoyo.
Leer más...

Bolsa Cuerpos Especiales de Organos Centrales: publicados listados provisionales


29 de marzo de 2019


Se ha publicado en la página web del Ministerio de Justicia la relación provisional de admitidos y excluidos de la bolsa de trabajo de cuerpos especiales del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de la Gerencia de Órganos Centrales de los cuerpos de Técnicos Especialistas, Ayudantes de Laboratorio y Médicos Forenses.

Se abre un plazo de 10 días hábiles a partir del siguiente a su publicación para realizar las oportunas alegaciones.



LISTADOS PROVISIONALES

29 de marzo de 2019

Publicación de los listados provisionales de admitidos y excluidos al proceso de constitución de las bolsas de trabajo de los Cuerpos de Médicos Forenses al servicio de la Administración de Justicia, Técnicos Especialistas del INTCF y Ayudantes de Laboratorio del INTCF para el ámbito de los Órganos Centrales.

Leer más...

Bolsa de interinos de Cuerpos Especiales Órganos Centrales: corrección de errores


15 de noviembre de 2018


BOLSA DE INTERINOS DE CUERPOS ESPECIALES DE ÓRGANOS CENTRALES

Tras la reclamación de CCOO, el Ministerio de Justicia ha rectificado y el plazo para la presentación de instancias en la bolsa de interinos de los Cuerpos Especiales del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses será de 20 días hábiles, tal y como se establece en la normativa desde la entrada en vigor de la Ley 39/2015.


CORRECCIÓN DE ERRORES EN CONVOCATORIA E INSTANCIA
7 de noviembre de 2018

Corrección de errores (PDF. 448 KB)
Leer más...

Reunión del Comité de Seguridad y Salud de Órganos Centrales: CCOO denuncia que las conclusiones del informe psicosocial del INTCF no señala los verdaderos problemas


2 de octubre de 2018



  • Nueva reunión de Comité de Seguridad y Salud de los órganos centrales de la Administración de Justicia (OOCC), con asistencia por fin, y tantas veces demandada, de la empresa Quirón, autora del informe, y de sus conclusiones, de la evaluación de riesgos psicosociales del INTCF
  • Para CCOO, el informe de evaluación de riesgos psicosociales del INTCF se ha demostrado que no señala, ni ha querido señalar, los verdaderos problemas existentes en el Instituto


CCOO PONE DE MANIFIESTO TANTO A LA EMPRESA QUIRÓN, AUTORA DEL INFORME DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES DEL INTCF, COMO A LA GERENCIA DE OOCC Y AL SERVICIO DE PREVENCIÓN DEL INTCF, QUE LAS CONCLUSIONES DEL INFORME PRESENTAN LAGUNAS MUY IMPORTANTES PUES NO PONEN DE MANIFIESTO CON CLARIDAD, Y SIN PAÑOS CALIENTES, LOS PROBLEMAS DENUNCIADOS POR MUCHOS TRABAJADORES/AS, NI PRESENTA MEDIDAS PREVENTIVAS SUFICIENTES

¿Cómo es posible que las conclusiones del informe señalen que, de los nueve factores de riesgo psicosocial analizados, en alguno de ellos, el porcentaje de empleados/as se sitúa en la zona de riesgo Muy elevado y elevado, superando el 80%,  y en 4 de ellos, supera el 44 %, y ese porcentaje aumente a más del 90 % de los trabajadores/as en el primero de los casos y a más del 52% si añadimos el riesgo moderado, mientras las medidas preventivas sean tan poco contundentes?

CCOO denuncia que, a la luz de las conclusiones y de las medidas preventivas, el informe no ha servido para el objetivo que se proponía, por lo que exige la revisión del informe, de sus conclusiones y de las medidas preventivas. Porque no vamos a tolerar actuaciones que puedan suponer un atentado a la salud laboral de los trabajadores/s y puedan quedar impunes


Del resto de las cuestiones abordadas también hoy en el comité de seguridad y salud, destacamos:

INTCF.-
CCOO ha vuelto a insistir en que por la Gerencia de OOCC debe asegurarse que las 32 sillas reclamadas insistentemente tienen que entregarse lo más urgentemente posible, pues llevamos meses demandándolas.

Respecto a los lavaojos, imprescindibles en todos los laboratorios, CCOO ha vuelto a reclamar que es inadmisible que, por un problema administrativo, no se esté dotando al personal de un instrumento imprescindible para garantizar su seguridad ante un eventual accidente.

Además, CCOO ha reiterado en el comité que siguen pendientes algunas actuaciones que fueron requeridas por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social gracias a la denuncia de CCOO (colocación de barandillas; resolver los problemas de bajas temperaturas en la entrada de mercancías inferiores a 15º C, sistemas de extracción de contaminantes;…)


TRIBUNAL SUPREMO.-
Sobre la denuncia presentada por el comité de seguridad y salud a propuesta de CCOO, el pasado 31 de julio, en defensa de la salud de las y los ordenanzas, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha citado a la presidenta del comité de seguridad y salud y al Ministerio de Justicia para el próximo 10 de octubre. CCOO en la reunión defenderá los mismos argumentos que llevamos defendiendo junto a los trabajadores/as afectados: que ni el Tribunal Supremo ni el Ministerio de Justicia ni Función Pública pueden poner en riesgo la salud de las y los trabajadores (más aún si las tareas que se les obligan a realizar, no son tareas de su competencia), pues el número de compañeros/as que han sufrido lesiones de espalda (y alguno de corazón) es tan elevado que se hace cada vez más patente que la causa de sus lesiones pudieran tener un origen estrictamente laboral, por el enorme peso que cargan todos los días, mientras el Ministerio de Justicia mira hacia otro lado, a pesar de las decenas de escritos reclamando al menos la cobertura de todas las vacantes existentes en la categoría de ordenanzas. El Ministerio de Justicia es responsable de la salud de las y los trabajadores si no actúa.

CCOO ha vuelto a solicitar la dotación de carros-camareras para todas las Salas especialmente para aquellas, como la Sala de lo Civil, que carecen de ninguna. La Gerencia se ha comprometido a buscar una solución a partir de este mes.

Sobre la renovación de las sillas de trabajo que no reúnen las condiciones adecuadas para el trabajo, la Gerencia también se ha comprometido a impulsar con la subdirección de contratación y servicios su compra y la reposición de las existentes en mal estado.

Sobre la falta de luz en algunos puntos del Tribunal Supremo, se han corregido algunos, y los que aún no lo han sido, se comprometen a hacerlo, excepto en algunos lugares como la bóveda, en la que la solución es más técnica que de inversión.



AUDIENCIA NACIONAL.-

Moqueta de la sede de Goya 14: Por fin, en la reunión de hoy, la Gerencia ha informado que comparte la reclamación histórica de CCOO acerca de la retirada de la moqueta de la sede de la calle Goya. Sin perjuicio de que es un importante avance este reconocimiento, falta que se concrete su sustitución en el menor plazo posible por el Ministerio de Justicia. La evidente demostración que la moqueta genera serios problemas de alergias y respiratorios, exige una solución rápida, pues llevamos siete años demandándolo. Tarde, muy tarde, pero al fin se reconoce lo que siempre se nos negó.

Hemos insistido de nuevo en la instalación de las barandillas en todos los lugares en los que existen desniveles por salidas de emergencia (la rotura de una muñeca de una trabajadora lo pone de manifiesto) y la ventilación en lugares como el SCRRDA (la Gerencia insiste en que el informe de la empresa, certifica que el aire se encuentra en correctas condiciones).

Baños de la sede de Génova.- En este aspecto, la Gerencia ha informado que es un problema estructural del edificio, por lo que su solución es mucho más difícil. CCOO ha reclamado que debe ser la empresa constructora la qué de una solución, pues entendemos que es una deficiencia estructural, y dado que esta reclamación se lleva haciendo desde la inauguración del edificio, debería estar dentro del período de garantía del mismo.


SITUACIÓN DE LAS Y LOS TRADUCTORES Y LA SEDE DE MARQUÉS DE LA ENSENADA.-
Las denuncias de los trabajadores/as y de CCOO dieron como resultado que, tras la caída del techo del baño, la Gerencia de OOCC resolvió adecuadamente el cierre de esta oficina, pues el estado de las instalaciones es lamentable y no era apto para la actividad laboral.

Finalmente, la Gerencia y la Subdirección de Contratación y la de Obras del Ministerio de Justicia han decidido que estos compañeros/as volverán de forma temporal a la sede anterior, Luis Cabrera, pero de forma temporal.

CCOO en la reunión ha insistido en tres condiciones imprescindibles en el traslado de estos compañeros/as:
a) El traslado debe ser evidentemente temporal, y por poco tiempo, y su ubicación definitiva debe ser en el entorno de la sede de la Audiencia Nacional.
b) Mientras se encuentren en la sede de Luis Cabrera, los peritos y los traductores deben estar en zonas separadas, con el objeto de facilitar al máximo las tareas de ambos colectivos.
c) Se deben facilitar mesas de tamaños suficiente y adecuadas para su trabajo, ya que rechazamos las que tenían al comienzo en Luis Cabrera, que nos les permitían trabajar en condiciones adecuadas. La Gerente se ha comprometido con CCOO a respetar estos principios.


REGISTRO CIVIL CENTRAL.-
Por fin, la Gerencia se ha comprometido por escrito ante la Subdirección de Contratación y Servicios y ante la Subdirección de Medios Personales al reclamarles una solución urgente antes los problemas que para su seguridad y salud padecen muchos compañeros/as del Registro Civil Central de la sede de Montera y de la Plaza de Jacinto Benavente (cables por el suelo, mesas inadecuadas en la atención al público…en Montera; claraboya que impide el trabajo en horas de caída del sol perpendicular, que necesita la colocación de un estor en Jacinto…, todo ello reclamado de forma insistente por el comité y por CCOO desde hace tiempo, y nunca solucionado). Esperemos ver resultados inmediatos de una vez. La justificación de que el edificio no depende de la Gerencia, por fin se ha roto, y se acepta nuestra reclamación.


FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN.- 
Otra de las denuncias que CCOO presentó hace muchos meses, es la solución al Registro de esta Fiscalía. La falta de espacio, que la puerta abra para dentro (golpeando a la compañera situada dentro en varias ocasiones), las mesas insuficientes para trabajar,… obligaban a realizar una obra para ampliar este registro. Por fin, nos comunica la Gerente que las obras se adjudican esta semana y comenzarán en breve, con una duración aproximada de 1 mes.

SOLO LA PERSEVERANCIA Y LA PRESIÓN DA RESULTADOS.


¡¡¡LA SALUD Y LA SEGURIDAD TAMBIÉN SON DERECHOS DE LAS Y LOS TRABAJADORES: EXÍGELOS!!!

Leer más...