Mostrando entradas con la etiqueta TTIP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TTIP. Mostrar todas las entradas

21 de enero. MOVILÍZATE CONTRA EL CETA Y EL TTIP


18 de enero de 2017


CCOO ha editado un nuevo número de Gaceta Sindical en el que se hace un llamamiento a participar en las acciones descentralizadas contra el CETA (Tratado Económico y Comercial entre la Unión Europea y Canadá), que se celebrarán el próximo sábado, 21 de enero, en las principales ciudades del país, para decir.

¡NO AL CETA! ¡NO AL TTIP! ¡NO AL TISA! NO A LOS TRATADOS DE COMERCIO QUE EMPOBRECEN.



Leer más...

CCOO contra las resolución extrajudicial de conflictos derivados del TTIP


27 de abril de 2016


CCOO contra el Tratado Internacional de Libre Comercio (TTIP)
CCOO DE JUSTICIA MANIFIESTA SU TOTAL RECHAZO AL TTIP Y AL SISTEMA EXTRAJUDICIAL DE RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS QUE SE GENEREN ENTRE LOS ESTADOS Y LAS MULTINACIONALES

El Sector de Justicia de CCOO hemos solicitado a las Asociaciones Judiciales y a los Colegios de Abogados un pronunciamiento público (como el que han formulado los jueces alemanes) contrario a la política europea que pretende mercantilizar todos los derechos de las personas al mismo tiempo que las deja sin posibilidades procesales y sin recursos para defenderse judicialmente


RESOLUCIÓN DEL SECTOR DE JUSTICIA DE CCOO MOSTRANDO SU RECHAZO AL TTIP Y SOLICITANDO UN PRONUNCIAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES DE JUECES Y COLEGIOS DE ABOGADOS CONTRA LA RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE LOS CONFLICTOS DERIVADOS DEL TTIP

El Sector de Justicia de CCOO mostramos nuestra oposición a la firma por parte de la Comisión Europea de los tratados de libre comercio de nueva generación (CETA, TISA, TTIP) en proceso de negociación entre la UE y distintos países.

De todas las maldades que encierran dichos acuerdos, para la salud, el medioambiente, los servicios público, los derechos de las personas y de la ciudadanía, el ataque a la soberanía de Los Estados, una más y no menos importante, es el ataque al derecho constitucional a la Tutela Judicial Efectiva.

Una de las cuestiones que más rechazo han suscitado en la opinión pública, tiene que ver con las cláusulas sobre los mecanismos de arbitraje en los conflictos entre las empresas inversoras y Los Estados. Tal es así, que desde el polémico ISDS (presente en el CETA por ejemplo) sistema del juez y parte, que otorga el arbitraje a profesionales de grandes bufetes a su vez asesores de las multinacionales, se transita hacia el ICS, (en el TTIP) sistema de creación de tribunales especiales para la resolución de estos conflictos, cambio considerado por quienes nos oponemos a la firma de estos acuerdos como una mera operación de maquillaje.

En la misma línea, se ha manifestado en Alemania la mayor asociación de jueces (DRB), que se opone a la propuesta de un nuevo sistema de tribunales de inversión en el TTIP, argumentando que “no hay ni base legal ni necesidad”.

En una declaración del 2 de febrero, la DRB manifestó lo siguiente:

"No hay base alguna para la hipótesis de que los tribunales de los estados miembros no ofrezcan la protección legal adecuada a los inversores extranjeros: “Tribunales especiales que sólo son accesibles a ciertos grupos no son el buen camino”.

La DRB, expresó también sus dudas acerca de la competencia de la Unión Europea para establecer un tribunal internacional de inversiones, ya que dicho tribunal interferiría gravemente con los sistemas judiciales y legislativos, tanto de los Estados miembros como de la propia Unión, criticando además la falta de independencia de los jueces y la ausencia de claridad en el proceso de selección.

En España, el decano del colegio de abogados de Barcelona, alerta sobre la gravedad que encierran estos tratados y asegura que la “seguridad jurídica desaparecerá en beneficio de los nuevos servicios mercantiles" y advierte de un matiz que afecta especialmente a la tutela judicial efectiva y al derecho a una justicia para todos y todas, pues resultará imposible hacer encajar el modelo actual de asistencia jurídica gratuita en este sistema neoliberal que intentan imponernos.

CCOO, ya ha manifestado su oposición a la firma de los tratados de libre comercio, pero como sector de justicia, queremos manifestar a la opinión pública, que además de rechazar dichos acuerdos por atentar a los derechos de las personas de manera general y absoluta, compartimos las opiniones y razones jurídicas tanto de la asociación de jueces alemanes como del Decano del Colegio de Abogados de Barcelona, entendiendo que con la firma de dichos tratados peligra la Tutela Judicial efectiva y el principio que desde CCOO defendemos de una justicia igual para todas las personas y por ello, solicitamos de las asociaciones judiciales españolas y de los distintos colegios de abogados que manifiesten públicamente su oposición a la política europea que pretende mercantilizar todos los derechos de las personas al mismo tiempo que las deja sin posibilidades procesales y sin recursos para defenderse judicialmente.


Leer más...

Gaceta sindical: No al TTIP. 10 razones por las que el último acuerdo sobre el ISDS sigue siendo un mal acuerdo


14 de julio de 2015




Pese al amplio rechazo social y sindical, el pasado 8 de julio el Parlamento Europeo aprobó, por 436 votos a favor, 241 en contra y 32 abstenciones, una resolución a favor de las negociaciones que EEUU y la UE están manteniendo, a espaldas de la ciudadanía, sobre el Tratado de Libre Comercio (TTIP), así como la “reforma maquillada” del mecanismo de resolución de controversias entre inversores y Estados, conocido como ISDS, que sigue permitiendo a las multinacionales llevar a los Estados ante un tribunal de arbitraje cada vez que aprueben una ley que “amenace” sus intereses privados, situando los derechos del capital y las empresas por encima del interés de trabajadores y ciudadanos.

CCOO, la CES, la CSI y la AFL-CIO reiteran su oposición y rechazo al ISDS en el TTIP, porque constituye una amenaza a los derechos laborales y sociales conquistados hace muchos años, y atenta contra el sistema democrático y los servicios públicos, que pueden verse invalidados por el negocio y los intereses privados.

GACETA SINDICAL
Leer más...

FSC-CCOO rechaza la posición del Parlamento Europeo sobre el TTIP


31 de mayo de 2015




Nota de Prensa.

Para el sindicato, la aprobación de este acuerdo llevaría a la destrucción de cientos de miles de puestos de trabajo, la desregulación de nuestros estándares ambientales, laborales y sociales, y una entrada al dumping social y a la ruptura del Estado de bienestar en los términos en los que los conocemos ahora

La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO muestra su más absoluto rechazo a la posición que adoptó finalmente ayer la Comisión de Mercado Interior (INTA) del Parlamento Europeo, en relación con la decisión que debe tomar la Eurocámara sobre el tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos, el conocido como TTIP, cuyo rechazo reúne ya cerca de dos millones de firmas en toda Europa.

El resultado de la votación, de 28 votos a favor y 13 en contra, da así el visto bueno al debate que se tiene que celebrar en la Eurocámara el 10 de junio, en el que el pleno del Parlamento Europeo decidirá si aprueba definitivamente las negociaciones del Tratado que está llevando a cabo la Comisión.

“Si bien se introducen elementos fundamentales como la valoración por lista positiva o la exclusión de los servicios públicos, pero no así el cabotaje marítimo ni la liberalización del espacio aéreo, entendemos que se ha permitido la adopción del mecanismo ISDS, con el apoyo de los representantes del PP y del PSOE, basándose en la propuesta de Cecilia Mälstrom, y que se diferencia únicamente de la propuesta actual en que se crea además un mecanismo que permite la apelación del ISDS pero según las normas de la Organización Mundial del Comercio”, afirma Fátima Aguado, secretaria de Internacional de FSC-CCOO.

Aguado aclara que la FSC-CCOO rechaza la cláusula ISDS, puesto que vulnera el marco jurídico de la UE conocido hasta ahora y da más poder a las multinacionales frente a los Estados y a la ciudadanía.

“No es de extrañar —señala Fátima Aguado— que la patronal europea, Businesseurope, haya celebrado el resultado de la votación en un comunicado en el que plantea, sin embargo, que no entiende por qué se plantea la exclusión de los servicios públicos del TTIP, cuando las formas de financiación de dichos servicios no son meramente estatales”.

El 27 de mayo, la FSC-CCOO envió a todos los eurodiputadas y eurodiputados españoles de la Comisión INTA una carta y un documento elaborado por el sindicato en defensa de los servicios públicos, en el que se especifican claramente cuáles son sus reivindicaciones. “Parece todo una pantomima que permita terminar de dar el visto bueno a la Comisión para negociar algo más que un acuerdo transatlántico, un acuerdo que llevará a la destrucción de cientos de miles de puestos de trabajo, la desregulación de nuestros estándares ambientales, laborales y sociales, y una entrada al dumping social y a la ruptura del Estado de bienestar en los términos en los que los conocemos ahora”.
Leer más...

18 de abril: Día de Acción Global contra el TTIP y otros tratados como TiSA, CETA, TPP...


17 de abril de 2015


¿Que es el TTIP?  ==> Wikipedia



  • Participa en los actos y manifestaciones que convoquen en tu ciudad

#NoalTTIP
El Acuerdo Trasatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP) es una propuesta de acuerdo que se está negociando entre Estados Unidos y la Unión Europea de manera opaca hasta que la ciudadanía lo ha denunciado públicamente. No es el único, también están negociando de manera oscura un tratado para la liberalización total de todos los servicios (TISA).







Consecuencias:



Enlaces:
CCOO se ha adherido a esta campaña:





Leer más...

NO AL TTIP (Acuerdo Trasatlántico para el Comercio y la Inversión)


16 de abril de 2015



Desde la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO lanzamos un movimiento a tu participación en los diferentes actos y manifestaciones organizados por la Campaña no al TTIP de la que formamos parte.

Durante el día 18 de Abril, dentro de una campaña de movilización global, habrá manifestaciones y actos a ambos lados del Atlántico para protestar contra los Tratados de Libre Comercio que quieren firmar la Unión Europea y los Estados Unidos y que en España están siendo apoyados firmemente por el gobierno del PP. Por eso queremos contar con tu presencia. Porque todavía estamos a tiempo de pararlo.

Las consecuencias de la aceptación de estos acuerdos se traducirán, en caso de salir adelante en: pérdidas masivas de hasta 1.7 millones de empleo en Europa, precarización mayor de condiciones laborales, apertura total a las multinacionales privadas norteamericanas a nuestros servicios públicos, con lo que la energía, los transportes, el agua, la sanidad, la educación, la defensa y un largo etcétera, vuelven a estar en peligro. Se entregará a las grandes multinacionales podrán denunciar a los Estados si no están conformes con las diferentes legislaciones que nos protegen al margen de nuestros tribunales.

En definitiva: quieren liberalizar nuestros servicios públicos, con consecuencias en la calidad de los servicios, en nuestros derechos laborales y sociales.

Se verán amenazadas la seguridad alimentaria y la seguridad farmacéutica. Las empresas ya no tendrán que demostrar que un producto es seguro antes de sacarlo a la venta. En definitiva: se jugará con nuestra salud.

También habrá consecuencias para el medioambiente, con efectos nocivos para el agua, el suelo y el aire.

Además, es un asalto a la democracia en toda regla porque se está haciendo al margen de las decisiones de nuestros parlamentos. Una vuelta de tuerca más para beneficiar a las grandes corporaciones en lugar de potenciar a las personas y que sólo sirve para aumentar la brecha entre ricos y pobres.

Por nuestro presente y por nuestro futuro. Haz un esfuerzo. Participa en tu ciudad. 

MANIFESTACIONES Y ACTOS que puedes consultar en:

http://www.fsc.ccoo.es/webfsc/Actualidad:Campanas:833801--No_al_TTIP

MADRID - 18:00 –Manifestación: Neptuno-Sol.

BARCELONA - 17:00 –Manifestación desde Passeig de Gràcia.

VALENCIA - 18:00 –Manifestación de Plaza San Agustín a Delegación del Gobierno.

VIGO - 20:00 Manifestación Colón (Farola de Príncipe) a Porta do Sol.

CASTELLÓN - 12:00 –Concentración en PlaçaMajor.

MARBELLA - 18:30 – Manifestación desde Paseo Marítimo (por concretar punto exacto).

ALMERÍA - Recogida de firmas (18:00-21:00). Exposición con humor (18:00- 21:00)Lectura de manifiesto (18:00, 19:00, 20:00 y 21:00)Representación sorpresa (20:05)Explicación y proyección de lo qué es el TTIP (20:10).

SEVILLA – 11: 00 Acciones visuales en torno a la Plaza de la Encarnación (Las Setas) (cartelería, reparto de octavillas, teatros, stands, mesas, bazucadas, gigantes….) con el objetivo de informar sobre las consecuencias del TTIP.
ASTURIAS (Gijón) – 12: 00 Manifestación desde la Plaza del Humedal de Gijón.
CANTABRIA (Santander) – 12:00 Concentración en la Plaza del Ayuntamiento de Santander.
CORUÑA – 12h Concentración en Plaza de Lugo.

FERROL – 12h. Concentración en Plaza de Armas.

PALENCIA – 12h Mesa informativa en Plaza Mayor.

VALLADOLID- 12.30h Concentración y acto informativo en Plaza de la Fuente Dorada.

LOGROÑO: 12.30h Concentración y reparto de frutos ecológicos de la región.

BILBAO – 20h. Marcha desde Plaza Elíptica.
DONOSTI – 12h Concentración en el Boulevard de San Sebastián

MENORCA – 11h Concentración en Plaça del Carme.

MALLORCA – 11h Concentración en Mercat de l’Olivar.

ALICANTE – 14h Mesa informativa en Plaza del Puerto.

MOTRIL – 18h Manifestación desde la Plaza de la Aurora.

GRANADA – 12.30h Concentración en la Fuente de las Batallas.

¡Firma la recogida de firmas! ¡Ya hay más de 1.600.000! 


Gaceta sindical 235. Movilizate en defensa de los derechos laborales No al TTIP
18 de abril, día de acción global contra los tratados de libre comercio
Mapa de eventos en el Día de acción Global contra los Tratados de Libre Comercio #18AnoalTTIP
Diptico 18 de abril, día de acción global contra los tratados de libre comercio
Leer más...

Día de Acción Global contra los Tratados de Libre Comercio. Gaceta sindical


14 de abril de 2015



Se ha publicado un nuevo número de Gaceta Sindical en el que CCOO hace un llamamiento a participar, el próximo 18 de abril, en los actos y manifestaciones convocados en todo el país con motivo del Día de Acción Global contra los Tratados de Libre Comercio (TTIP).

Una jornada de movilización contra el TTIP que actualmente están negociando EEUU y la UE a espaldas de la ciudadanía, sin transparencia ni participación de los interlocutores sociales y la sociedad civil, y que de aprobarse tendría un grave impacto sobre el empleo, los derechos laborales y sociales, la democracia, el medio ambiente y los servicios públicos.


Leer más...