Ya está abierto el plazo de inscripción del Título Propio on-line del Instituto de Derecho Público de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) Master en Género y Políticas de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres, 9ª edición (2015-2016) que organizan conjuntamente FOREM Confederal, la Secretaría Confederal de Mujer e Igualdad de CCOO y la URJC, a través de la Cátedra de Género del Instituto de Derecho Público.
Toda la información del curso está accesible en la ficha de curso del link y en el folleto adjunto.
Para inscribirse, a través de la ficha del curso.
MÁSTER EN GÉNERO Y POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES 9ª EDICIÓN
La legislación en igualdad efectiva entre mujeres y hombres establece la obligación de incorporar la perspectiva de género en el conocimiento y análisis de las diferentes realidades sociales, así como el análisis del impacto de género en las políticas públicas.
Por otro lado, la aplicación de estrategias igualitarias (acción positiva, transversalidad de género, empoderamiento de las mujeres) en la intervención social correctora de desigualdades hace necesaria una formación especializada y avanzada de profesionales en género y políticas de igualdad entre mujeres y hombres.
Este programa formativo tiene un carácter teórico-práctico y pretende capacitar especialistas para la aplicación de la perspectiva de género en la intervención social, de manera especial en el ámbito de los órganos de representación de las empresas y en el desarrollo de las relaciones laborales.
Concretamente, al ser una formación especializada te capacita para el desempeño de unas ocupaciones específicas (Técnico/a de igualdad entre mujeres y hombres, agente de igualdad, asesor/a de igualdad, consultor/a de igualdad…), cualifica de manera transversal en materia de igualdad de género.
Esta cualificación interdisciplinar resulta hoy día una especialización añadida de especial relevancia para desempeñar distintas profesiones en ámbitos como el Derecho y la Judicatura, los Recursos Humanos, la Enseñanza, la Intervención Social, la Prevención de la Violencia de Género, la Comunicación, la Economía, las Relaciones Laborales, las Administraciones Públicas, etc., derivada de la exigencia de integrar la transversalidad de género en todas las política públicas, como establecen las normativas española y europea.
Por tanto, es una formación que se dirige, fundamentalmente, a profesionales de las Administración Públicas, de la Enseñanza, de equipos multidisciplinares en agencias y medios de comunicación, en RRHH de grandes y medianas empresas, consultorías, de empresas del Tercer Sector y Economía Social, gabinetes técnicos y jurídicos, etc.
En definitiva, esta formación se dirige a profesionales con interés en el diseño, gestión y evaluación de programas y políticas de igualdad, especialmente en el ámbito laboral y/o sindical con interés en adquirir una especialización avanzada en la aplicación de la perspectiva de género.
Este curso tiene 400 horas de duración y se realiza durante el curso académico de octubre de 2015 a julio de 2016.
(Fuente: https://www.forem.es/