Reunión de la mesa sectorial de
Administración de Justicia (II parte): bases de la convocatoria OEP 2016 (solo
han remitido las bases comunes y las de Gestión y Tramitación promoción)
El
Ministerio de Justicia vuelve a demostrar que desprecia la promoción
profesional de sus trabajadores/as, cuando, solo tres días después de enviar
las bases de promoción interna de Gestión y Tramitación, anuncia que las
remitirá a Función Pública la semana próxima, y hoy no ha contestado a ninguna
reclamación
EL MINISTERIO DE JUSTICIA SE CORRIGE A SÍ MISMO Y
AHORA DICE QUE CONVOCARÁ A FINALES DEL MES DE JUNIO O PRIMEROS DÍAS DE JULIO LA PROMOCIÓN INTERNA
Y DÍAS DESPUÉS ALGUNOS PROCESOS SELECTIVOS DEL TURNO LIBRE (sin
precisar cuántos y cuando, probablemente Gestión libre el primero)
EL MINISTERIO PRETENDE ACABAR ANTES DE MAYO DE 2018
TODO EL PROCESO SELECTIVO 2016, AUNQUE ES INCAPAZ DE GARANTIZARLO, SIENDO LOS
PRIMEROS EXÁMENES DE PROMOCIÓN INTERNA DESPUÉS DEL VERANO, PERO NO ES CAPAZ DE
CONCRETAR FECHAS
En la
reunión de hoy, el Ministerio de Justicia ha vuelto a demostrar que no respeta
el derecho de los trabajadores/as a la negociación colectiva, a la promoción
interna y a la carrera profesional
El
Ministerio de Justicia había trasladado este lunes, 29 de mayo, los borradores
de las bases comunes de los cuerpos generales y las bases específicas de
ingreso por promoción interna a los cuerpos de Gestión y Tramitación, y, hoy,
ni siquiera ha contestado a ninguna de las reclamaciones que hemos presentado para
la mejora de las bases, que suponen un nuevo ataque a la promoción.
Nuestra
sorpresa ha sido mayúscula: el Ministerio ha anunciado que pretende remitir en
unos días a Función Pública las bases de promoción interna y las comunes, por
lo que la negociación será nuevamente una auténtica tomadura de pelo.
El director
general no ha contestado a ninguna de las numerosas cuestiones y propuestas planteadas
por CCOO y otros sindicatos en la reunión, que consideramos imprescindible
introducir en unas bases muy injustas, sin perjuicio de otras muchas que
presentamos por escrito al Ministerio, aunque estamos seguros de que la inmensa
mayoría no van a ser recogidas, en una nueva demostración de desprecio al
personal de la
Administración de Justicia:
Ø Hemos vuelto a exigir
al Ministerio de Justicia que conteste expresamente qué va a hacer para la
recuperación del 50 % de las plazas para la promoción interna, que además no
afectan a la tasa de reposición del 100%, tal y como determina el Acuerdo de la Mesa General de las
AAPP. Además, hemos insistido en que el
Ministerio de Justicia debe comprometerse a convocar un proceso extraordinario,
ya en 2017, de promoción interna que compense la pérdida acumulada de
plazas en este turno desde la reforma de la LOPJ.
Ø En
las bases de promoción interna de todos los cuerpos, exigimos
que se incluya de forma expresa que el
requisito de dos años, que se exige para promocionar, se cumple tanto computando el tiempo trabajado como titular, como sustituto
o interino en el cuerpo de origen. Tal y como consideramos que expresa la
sentencia del TJUE de septiembre del año 2011.
Ø La nota de corte para
superar cualquier ejercicio de ingreso por promoción interna en todos los
cuerpos, debe establecerse claramente en las bases, y se superará si se obtiene una nota mínima del 50 % de la puntuación
máxima establecida en cada ejercicio.
Ø La reducción del
temario debe ser real.
No es tolerable que se exprese en las bases comunes que los temarios de
promoción interna serán más reducidos que en el turno libre, y lo que se hace
es disminuir el número de temas pero a su vez incrementar la extensión de los
temas que permanecen.
Ø El tiempo realizado de
sustitución, o el trabajado como interino, en el cuerpo superior, debe tener
una valoración superior en la fase de concurso.
Ø En acceso a Tramitación
por promoción interna, debe establecerse de forma clara los límites y los
contenidos del examen de Word para que los opositores conozcan desde el inicio
del proceso a qué atenerse.
Ø En ingreso a Gestión por promoción
interna, exigimos la eliminación del tercer ejercicio,
pues el personal funcionario de carrera del cuerpo de Tramitación ha demostrado
con su experiencia profesional el manejo de los supuestos prácticos.
Ø Rechazamos
completamente que cualquier proceso selectivo se publique en agosto si implica
que el plazo de entrega de solicitudes se desarrolla en ese mes, pues va a
crear serios problemas a todos los opositores.
Ø En relación con el
aplazamiento de los ejercicios por causa de embarazo de riesgo o parto
debidamente acreditados, demandamos al Ministerio de Justicia que debe eliminar
de las bases toda condición que vincule poder ejercer este derecho a la
decisión de la duración del proceso selectivo. Además, CCOO no acepta de ninguna manera que causas debidamente
acreditadas de hospitalización o intervención quirúrgica no sean motivos
suficientes para poder acceder a un examen de incidencias cuando se produzca la
recuperación.
Ø Deben eliminarse las tasas para el turno de promoción
interna.
Ø Debe reservarse la nota del primer
ejercicio en promoción interna para la siguiente
convocatoria, si se obtiene más del 60% de la nota máxima.
Ø El Ministerio de
Justicia debe incluir en las bases que no se permitirá que ninguna Comunidad
Autónoma no convoque las plazas vacantes de su ámbito.
Ø Y decenas de
propuestas más que remitimos al Ministerio de Justicia por escrito, sabiendo
que no van a ser recogidas la inmensa mayoría, pues han vuelto a demostrar que
poco le importa la carrera profesional y el derecho a la negociación colectiva.
CONVOCATORIA
DE LAS OPOSICIONES DE LOS CUERPOS ESPECIALES (FACULTATIVOS Y AYUDANTES DE
LABORATORIO)
Según
el Ministerio de Justicia, se convocarán a finales del mes de junio o primeras
semanas de julio, pero tampoco ha
parecido que estén seguros de ello.
APROBADOS SIN PLAZA
CCOO
ha
vuelto a exigir al Ministerio de Justicia que tiene la obligación de reconocer
los derechos de los más de 540 aprobados sin plaza de la OEP 2015 (opositores que han
aprobado todos los ejercicios)
Es inaudito
que el Ministerio de Justicia ni siquiera haya contemplado en las bases comunes,
y en las de promoción interna 2016, ninguna propuesta para dar solución a esta
situación, que hubiera sido muy fácil en la OEP 2015 si se hubiera aceptado la reclamación de
que los puestos de trabajo dejados en excedencia por opositores, que han
aprobado más de una oposición, se hubieran otorgado por orden de puntuación a
todos aquellos opositores que han superado todos los ejercicios del proceso
selectivo y no han obtenido plaza. Más cuando esta oposición ha exigido notas
altísimas para aprobar.
CCOO,
ante la inacción de la
Administración , ha exigido que si no acepta esta propuesta,
debe incluirse la reserva de la nota del primer ejercicio de la oposición
anterior a todos los aprobados sin plaza de 2015.
Imprimir artículo